El 28 de noviembre de 2016 sucedió la tragedia que llenó de luto al fútbol, cuando el avión en el que viajaba el equipo Chapecoense se estrelló a 17 kilómetros del aeropuerto José María Córdova, cerca de Medellín. En el accidente murieron 71 de las 77 tripulantes que se encontraban en el avión de la aerolínea boliviana Lamia.
Fueron seis los sobrevivientes de aquel recordado episodio, entre ellos tres futbolistas, un locutor, una azafata y el mecánico de aviones. Sin embargo, este martes se conoció la noticia del fallecimiento por un infarto del periodista Rafael Henzel, uno de los que salió con vida del siniestro, mientras jugaba fútbol con sus amigos.
Tras meses de recuperación, cada uno retomó con su vida. A continuación, le contamos qué ha pasado con los demás sobrevivientes luego de más de 2 años de la tragedia.
Henzel fue el único periodista sobreviviente de la tragedia aérea. Tenía 45 años y era locutor brasileño. Trabajaba actualmente en Radio Oeste Capital, de la ciudad de Chapecó, ubicada en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil.
Hace diez días, el periodista había viajado a Bilbao, en el marco del Festival Thinking Football, para la presentación del documental 'Nosso Chape'. En 2017, escribió el libro 'Viva como si estuviera de partida', donde relató la historia del accidente y dejó un mensaje de esperanza a los afectados de la tragedia.
Rafael Henzel.
Instagram: @rafaelhenzeloficial
El futbolista brasileño juega de defensa y su equipo actual es el Asociación Chapecoense de Fútbol de la Serie A de Brasil. Tiene 29 años y es uno de los tres jugadores del Chapecoense que sobrevivió a la tragedia del vuelo 2933 de LaMia. Ruschel fue la primera persona que fue rescatada con vida en el lugar del accidente.
El jugador sufrió múltiples traumas y una fractura en la columna por la que podría haber quedado parapléjico, pero pudo volver a jugar fútbol profesionalmente luego de varias cirugías y meses de recuperación. En febrero, Alan y su esposa recibieron a su primer hijo, a quien llamaron Lucca.
Alan Ruschel
Instagram: @alanruschel
Follman jugaba como portero en el Chapecoense pero tuvo que abandonar su carrera profesional, ya que por la extrema gravedad de sus heridas, los médicos tuvieron que amputarle la pierna derecha tras el accidente. En 2017, trabajó durante algunos meses como comentarista deportivo para Fox Sports Brasil.
Actualmente, Follmann tiene 27 años, es embajador de la Asociación Chapecoense de Fútbol y se dedica a realizar charlas motivacionales. Luego de adaptarse a la prótesis de su pierna empezó a entrenar con el Chapecoense con el sueño de disputar los paralímpicos algún día.
Jackson Follmann
Instagram: @chapecoensereal
Helio Neto es otro de los jugadores sobrevivientes de la tragedia que pudo volver a las canchas. Aunque ha participado en juegos amistoso con su equipo, el Chapecoense, no ha logrado regresar a partidos oficiales. Neto fue el último en ser rescatado del lugar del accidente, estuvo en estado crítico y se sometió a varias operaciones.
En enero del 2017, dos meses después del siniestro, consiguió volver a caminar por sus propios medios. Ahora tiene 33 años y disfruta la vida con su esposa e hijos. En 2017, lanzó un libro llamado 'Se puede creer en el mañana', en el cual narra su experiencia como sobreviviente y habla que, más allá de su pasión por el fútbol, después del accidente entendió que hay otras cosas importantes en la vida.
Helio Neto con un aficionado.
La azafata boliviana de LaMia fue la única mujer sobreviviente de la tragedia y la última en abandonar el hospital de Colombia. Ximena Suárez fue una de las que más daños psicológicos tuvo, a tal punto que no pudo continuar con su profesión principal.
Ahora, Ximena se dedica al modelaje y lanzó un libro autobiográfico en 2017 titulado 'Volver a los cielos', en el cual, la azafata narra episodios de su niñez y adolescencia, su experiencia como modelo y luego como tripulante, y también relata el accidente y el proceso de su recuperación.
Ximena Suárez
EFE
El mecánico de aviones fue el que menos heridas físicas sufrió y solo estuvo unos días en el hospital. Continúa trabajando en todo lo relacionado a la aeronáutica y está estudiando para ser piloto comercial en Bolivia.
Erwin Tumiri
Instagram: @tumirierwin
ELTIEMPO.COM