Cerrar
Cerrar
Puerto Rico, afectado por varios males y ahora por el huracán María
Puerto Rico sufre los estragos del huracán MaríaPuerto Rico sufre los estragos del huracán María
Puerto Rico

Puerto Rico atraviesa una severa crisis económica, social y ahora por cuenta de los huracanes Irma y María, la situación se agrava.

Puerto Rico, afectado por varios males y ahora por el huracán María

A la crisis económica, política y social, ahora se suman los daños por los huracanes Irma y María.

Puerto Rico, territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno, arrastra una grave crisis económica desde hace cinco años. 

La isla, que hace un poco más de un año declaró la cesación de pagos, no puede acudir a organismos multilaterales de crédito como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, pero tampoco tiene acceso a condiciones favorables como cualquier otro estado de Estados Unidos.

Por eso es que su caótica crisis económica, que recientemente se acentuó con la cesación de pagos (default) de intereses y capital de su deuda, tardará en ser resuelta.

Factores como la pérdida de competitividad, la imposibilidad de hacer una política monetaria propia por tener una economía dolarizada, una actividad económica que viene cayendo desde hace más de una década, políticas desacertadas y el éxodo de miles de puertorriqueños hacia Estados Unidos son los principales componentes que han colocado a la isla contra la pared.

En términos prácticos, Puerto Rico, que fue sacado hace 32 años del capítulo 9 de la ley de bancarrota de Estados Unidos, no tiene autonomía para reestructurar su deuda.

Sin embargo, la economía de Puerto Rico cuenta con algunas actividades que todavía son importantes, pero cuyos recursos no son suficientes para evitar la crisis: el sector turístico, el sector aeronáutico y el farmacéutico están sacando la cara. En la isla se produce la mayoría de marcapasos que se utilizan en Estados Unidos y diferentes medicamentos de varias multinacionales asentadas en la isla.

Otro elemento derivado del factor económico es que la población, especialmente joven, se ha ido hacia Estados Unidos y eso se traduce en elementos como la falta de mano de obra y el escaso ahorro pensional que permita asegurar las jubilaciones futuras.

Puerto Rico

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló (c.), dijo que los daños por el huracán María serán superiores a los del huracán Irma, que se han proyectado en unos 1.000 millones de dólares.

Foto:

Efe

Por eso, y con el ánimo de paliar en algo esta situación, el gobierno destinará una partida de más de 4 millones de dólares para contratar a trabajadores desplazados y a jóvenes que están fuera de la escuela para realizar labores que contribuyan a la recuperación de la isla tras el reciente paso del huracán Irma y lo que se espera deje el huracán María. Sin embargo, analistas consideran que los recursos podrían quedarse cortos ante la destrucción que se espera deje María.

Igualmente, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló solicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que declare a Puerto Rico zona de desastre, como consecuencia de los graves daños que causa a la isla el huracán María.

Rosselló anunció la petición en un tuit, en momentos en que el suministro de electricidad y gran parte del servicio telefónica colapsaban a causa de los fuertes vientos del ciclón.

El huracán María azota desde la madrugada de este martes a Puerto Rico, causando inundaciones extremas y daños a la propiedad.

Puerto Rico se enfrenta al huracán María, que entró a la isla con vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora (categoría 4), una semana después de que el ciclón Irma también golpeara a la isla.

Decenas de municipios ya recibieron una certificación de desastre a causa de Irma, que pudo haber dejado daños cercanos a los 1.000 millones de dólares.

Las inundaciones y los vientos del huracán María, sin embargo, deben alcanzar una cifra de daños mucho más alta.

INTERNACIONAL
*Con información del El Nuevo Día (Puerto Rico) / GDA 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.