Diputados opositores venezolanos protestaron brevemente este jueves frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en el centro de Caracas, para exigir una salida electoral a la crisis política y económica del país. "Pedimos elecciones para sacar del poder a los que han hundido a Venezuela (...) Este tribunal está violando la Constitución al secuestrar el derecho a escoger", señaló a periodistas el diputado Jorge Millán a las puertas del Poder Judicial. (Lea también: Los opositores en Venezuela van camino a la ilegalización)
Un grupo de personas que acompañó a los legisladores llevaba pancartas con las caras y nombres de los magistrados, como la presidente del TSJ, Gladys Gutiérrez, sobre la palabra 'Verdugo'.
La oposición acusa al TSJ de servir a los intereses del gobierno de , declaró al canal Vivo Play el diputado Juan Requesens.
El Poder Electoral suspendió en octubre el proceso para activar un referendo revocatorio del mandato de Maduro. Aunque en diciembre debieron hacerse por ley elecciones de gobernadores, el organismo las retrasó sin explicación y no ha informado cuándo se harán.
La gestión de Maduro es rechazada por ocho de cada diez personas, según encuestadoras privadas, en medio de una crisis económica que se refleja en una severa escasez de alimentos y medicinas y una inflación que podría alcanzar 1.660% este año, según el FMI. (Además: Gobierno de Venezuela recibe respaldo ruso ante la crisis)
Integrantes de un colectivo oficialista se acercaron a la protesta para exigirle a los diputados que se retirarán, en momentos en que los parlamentarios ya se estaban yendo. "No se puede trancar una vía, eso es subvertir el orden (...) Habrá elecciones cuando lo diga el CNE (Consejo Nacional Electoral)", dijo Jorge Navas, líder del colectivo.
La oposición ha denunciado que estos grupos están armados y operan al margen de la ley. La manifestación es la tercera de una serie de "protestas sorpresa" que anunció el dirigente Henrique Capriles para exigir elecciones, luego de que una marcha hacia el CNE fuera frustrada por la policía en enero.
AFP
Comentar