close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
‘Designar a Hezbolá como grupo terrorista es una herramienta legal’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Aniversario del atentado a la AMIA en Argentina

El ataque contra la mutual judía AMIA, en Buenos Aires, en 1994, tiene “una pista colombiana” en el norte del país que está conectada con Hezbolá, según precisa Humire.

Foto:

Ali Burafi / AFP

‘Designar a Hezbolá como grupo terrorista es una herramienta legal’

FOTO:

Ali Burafi / AFP

La entrada de ese grupo en A. Latina es tan avanzada que ha separado sus redes, según Joseph Humire.


Relacionados:

Colombia

Venezuela

Iván Duque

Hezbola

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de enero 2020, 10:31 P. M.
JA
Jana Beris 21 de enero 2020, 10:31 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Joseph Humire, uno de los principales expertos en el tema de la inserción de Hezbolá e Irán en América Latina, no tiene duda alguna: designar a Hezbolá como “organización terrorista” no es cuestión de mera proclamación política.

Es una “herramienta legal” en manos de los gobiernos para combatir efectivamente a la organización islámica, y que les permite tener recursos claros y contundentes para detener a sus miembros, frenar su libertad de movimiento y bloquear un camino fácil hacia la preparación de atentados.

(Lea también: Duque denunció presencia de células de Hezbolá en Venezuela).

Según explicó a EL TIEMPO Humire –director ejecutivo del Centro de estudios para una Sociedad Libre y Segura (SFS, por sus siglas en inglés)–, siendo Colombia uno de los primeros países de la región en los que Hezbolá marcó presencia, la designación anunciada por el presidente Iván Duque durante la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo tiene una importancia especial.

¿Cuál es la historia de la presencia de Hezbolá en Colombia?

Colombia es uno de los países que ha tenido presencia de Hezbolá por más tiempo, más que otros en la región.

(Le puede interesar: Qué es Hezbolá, la resistencia islámica que apoya a Nicolás Maduro).

La primera entrada siempre es a través de comunidades libanesas. En Colombia, del lado caribeño, hay grandes comunidades libanesas penetradas por Hezbolá. Está originalmente en Maicao, en la frontera con Venezuela. Hay pruebas claras al respecto.

¿Pero eso significa necesariamente un vínculo con el terrorismo?

Recordemos el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, 1994. Dentro de la operación que llevó a ese atentado, hay una pista colombiana, mayormente en el ámbito logístico.

Por un lado, hubo movimiento de operadores que iban y salían de Suramérica para planificar y ejecutar el atentado. Por otro, los explosivos utilizados para derribar la AMIA vinieron de Oriente Próximo, pero pasaron por Colombia para llegar a la triple frontera.

Eso nunca se ha publicado, ¿no?

Tiene razón. Nunca. Pero las autoridades de Inteligencia argentina que investigaron el tema, ya antes de que se le encomendara al fiscal Alberto Nisman el caso, confirmaron ese dato. Está en el informe oficial de Inteligencia argentino sobre el atentado, un informe de 1.500 páginas, que yo leí íntegro y estudié a fondo.

¿Hay otros elementos que conectan a Colombia con aquel atentado en el que murieron 85 personas?

El operador que preparó la logística del atentado, las comunicaciones y el movimiento de explosivos es un colombiano, nacido en San Andrés: Samuel Salman el Reda. Su nombre libanés es Salman Raouf Salman. Eso sí se hizo público en su momento. Él fue uno de los identificados por Nisman.

¿Y qué pasó con él desde entonces?

Sigue con sus actividades. En julio del año pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo designó como terrorista bajo sanciones. Y las autoridades argentinas que se ocuparon del tema tras la muerte de Nisman movían para que Interpol emita una orden roja contra él.

¿Eso significa que está muy activo?

El hecho es que desde el atentado contra la AMIA, este hombre no ha hecho menos que subir en la jerarquía de Hezbolá. Hay quienes creen que podría ser el número dos o tres en la unidad 910 de Hezbolá, que es la unidad clandestina encargada de organizar atentados internacionales. Es la que trabaja muy de cerca con la fuerza Al Quds de Irán.

Que es la encargada de la “actividad militar” iraní fuera de Irán...

Exacto. Volviendo a este hombre, tengamos claro: un colombiano nacido en San Andrés es un alto jerarca de Hezbolá. Y es sospechoso no solo en América Latina. Es sospechoso también de haber organizado atentados en Tailandia. Bulgaria y Chipre. Ha estado operando a nivel mundial. Pero su “fama” viene del éxito que tuvo en la AMIA.

En el informe de Inteligencia sobre este colombiano de ascendencia libanesa, dice que tenía fuertes conexiones con la guerrilla colombiana, aunque no especifica.

La sección dedicada a él es muy extensa. Recordemos que Mohsen Rabbani, mencionado por Nisman como pieza clave en el atentado, requerido por Interpol, diplomático iraní involucrado en la preparación del ataque, viajaba muy seguido a Colombia cuando estaba en Suramérica, y era este colombiano que mencionamos era quien le armaba sus viajes y contactos.

¿Cómo puede incidir la designación de Hezbolá como organización terrorista por parte de Colombia sobre la situación con Venezuela, con la que hay gran tensión? Es sabido que Hezbolá está allí instalado...

Hoy en día, si designas a Hezbolá como organización terrorista, por extensión estás ocupándote del tema de Hezbolá en Venezuela, ya que están ligados, no separados.
En la frontera entre ambos países hay movimiento de gente que entra y sale, que no sabemos si son Hezbolá porque cambian de identidad, usan nombres falsos.

Lo seguro es que hay libaneses que entran y salen de Maicao, y también que ciertos individuos del lado venezolanos están ligados directamente con Hezbolá.

¿Tiene ejemplos concretos?

Sí, por ejemplo Ghazzi Nasser al Din, exoficial venezolano, diplomático, que fue parte de la representación de Venezuela en Siria, originario de Líbano, que hoy está en Venezuela.

Tuvo que irse del gobierno en el 2012 bajo sanciones de Estados Unidos, por sus vínculos con Hezbolá. Y se sabe que entra y sale de Venezuela a Colombia, mayormente por Maicao, operando desde mezquitas y centros islámicos.

Y sabemos que hay en Colombia una fuerte presencia de militantes libaneses que apoyan a Hezbolá. Lo difícil con certeza es definir quién es miembro de esa organización.

Lo que hay de fondo es que cuando Hezbolá tiene simpatizantes en la comunidad libanesa en Colombia, va construyendo espacios para que operadores duros de Hezbolá puedan entrar sin que nadie los detecte.

¿Cómo puede ayudar en este esfuerzo la designación de Hezbolá como organización terrorista?

Por ejemplo, si uno tiene una comunidad en la que la mayor parte de sus miembros son gente buena, comerciantes normativos, no se puede empezar a investigar a todos sus miembros porque se sospecha que hay una minoría que ayuda a Hezbolá.

Pero si Hezbolá está definido como organización terrorista, se puede citar a miembros de la comunidad y se advierte que la alternativa a decir la verdad es ser acusados de encubrir al terrorismo, de colaborar con él. Sin designación, es mucho más complejo.

O sea que la designación de “terrorista” no es simplemente una declaración política...

En absoluto. No se puede criminalizar la preparación de un atentado sin criminalizar la membresía en un grupo terrorista.

La entrada de Hezbolá en Latinoamérica es tan avanzada que ha logrado separar sus redes, o sea, separar las vías del tráfico ilícito de drogas y lavado de dinero, de las que se encargan de la planificación de un atentado. Eso significa que si capturas a un operador de Hezbolá que estaba planificando un ataque, no podrás retenerlo si no cometió otro delito.

Ha pasado ya en la triple frontera, Panamá y en Perú. Si no hay una definición clara del grupo como terrorista, hay que esperar que trafiquen drogas, falsifiquen documentos o laven dinero, para poder investigarlos.

Pero para combatir el terrorismo hay que adelantarse, a fin de poder neutralizar. El terrorismo funciona distinto del crimen organizado.

Designar a Hezbolá como organización terrorista es la mejor herramienta legal para mejorar la lucha contra el terrorismo de Hezbolá. Y si América Latina lo hace, también está tomando medidas para tratar de impedir que sus ciudadanos sufran atentados por un conflicto que no es suyo siquiera, originado en Oriente Próximo, y exportado por Hezbolá otras latitudes.

JANA BERIS 
Corresponsal de EL TIEMPO 
Jerusalén

21 de enero 2020, 10:31 P. M.
JA
Jana Beris 21 de enero 2020, 10:31 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Colombia

Venezuela

Iván Duque

Hezbola

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cauca
10:20 p. m.

Descartan la presencia de la viruela del mono en el Cauca

Una joven de 20 años con una sintomatología similar, activó las alarma ...
elecciones 2022
10:00 p. m.

Elecciones 2022: Expertos opinan sobre cómo votará Antioquia este domingo

El departamento ha sido el fortín de los candidatos de derecha ¿lograr ...
Barranquilla
08:00 p. m.

Expectativa por voto de jóvenes y mujeres en el Caribe

Cierres viales
04:57 p. m.

Elecciones en Barranquilla: consulte cierres viales este 29 de mayo

Antioquia
03:50 p. m.

Así están las vías de Antioquia para este fin de semana de elecciones

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Accidente aéreo
may 27

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Infidelidad
may 27

Las ciudades de Colombia donde son más infieles

Johnny Deep
12:00 a. m.

Camille Vásquez, la abogada de origen colombiano que defiende a Johnny Depp

Tiroteo en Texas
12:00 a. m.

Abuelo del asesino de Texas muestra cómo quedó su casa manchada de sangre

Japón
may 28

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo