Al menos tres personas murieron y 172 resultaron heridas como consecuencia del paso de un intenso e inusual tornado sobre La Habana en la noche de este domingo, como confirmó el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta de Twitter.
Cerca de las 8:30 de la noche la capital quedó sin luz en medio de rachas de viento de más de 100 km por hora y aguaceros que traspasaban las ventanas encharcando los suelos de muchas casas. Solo hoteles, hospitales y algunos edificios de alquiler a extranjeros ofrecían energía a sus residentes.
Pero el constante paso de ambulancias en barrios alejados del mar, y cuyos vecinos no están habituados a sufrir estos azotes de la naturaleza, hizo saltar las alarmas de que algo más grave estaba pasando. La recién estrenada red de datos 3G (el pasado 6 de diciembre) en los móviles ayudó a que la información y las imágenes circularan con rapidez por las redes sociales.
La formación de un tornado de esa magnitud no ocurría desde hace 79 años. Si entonces pasó por Bejucal, una población rural del noreste próxima a La Habana, el de este domingo cruzó sobre barrios populares de la capital.
Se sintió con terror por donde pasó, un área que incluye los barrios Diez de Octubre, Guanabacoa, Regla, Vía Blanca y Playas del Este. “Los vecinos decían que el ruido parecía como si un ovni estaba pasando por encima”, comentó una reportera de la televisión.
El tornado de categoría 4, de una escala de 5, llevaba vientos cercanos a los 200 km por hora cuando arrasó con viviendas, redes de telefonía y energía eléctrica de esos municipios populares.
El extenso apagón que en algunos lugares persiste casi 12 horas después no permitía contemplar la inmensidad de los destrozos.
La luz del día mostró árboles caídos, señales de tránsito incrustadas en paredes, casas que se han quedado sin los techos de placas de cemento, vehículos aplastados por escombros, viviendas que han perdido las placas de cemento, comercios severamente afectados, postes caídos, pero también gente solidaria y vecinos afanosos intentando sobreponerse al desastre.
Uno de los edificios más dañados y que hubo que evacuar de urgencia fue el Hospital de maternidad y neonatología Hijas de Galicia. El vicepresidente y ex ministro de Salud, Roberto Morales explicó desde allí, alumbrado solo por linternas, que el vetusto edificio sufrió danos estructurales, pero afortunadamente todos los pacientes fueron trasladados sin sufrir mayores heridas.

"La fuerza de los vientos del tornado se puede comparar con la de un huracán de categoría 4 o 5, aunque su impacto es más focalizado", aseguró la web oficial Cubadebate en Facebook.
Eliana Aponte / EL TIEMPO
Los servicios meteorológicos habían alertado sobre la posibilidad de fuertes lluvias y vientos, así como inundaciones en el litoral ocasionados de una línea de tormentas eléctricas. Las previsiones se cumplieron. Los preparativos se centraron en la zona costera. Los daños materiales además fueron cuantiosos y las autoridades aún evalúan.
Estamos recorriendo lugares afectados por fenómeno atmosférico de gran intensidad en Regla. Los daños son severos, hasta el momento lamentamos la pérdida de 3 vidas humanas y se atienden 172 heridos. Varias brigadas trabajando ya en el restablecimiento #SomosCuba pic.twitter.com/mPo9yAnaZy
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 28 de enero de 2019
El presidente, que con otros ministros y dirigentes visitó las zonas más afectadas durante la madrugada, informaba en otro tweet que desde temprano se reunió con el consejo de Ministros para “evaluar las afectaciones de lluvias y tornado en La Habana”. Añadió que ya se han tomado “medidas para avanzar en la recuperación”.
MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO
Corresponsal de EL TIEMPO
La Habana