El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) anunció este miércoles que archivará la iniciativa del colectivo Rafael Contigo Siempre, que el mes pasado presentó 1’245.000 firmas para pedir una consulta popular que le permitiera al presidente del país, Rafael Correa, presentarse a las elecciones de febrero del 2017 y ser reelegido por cuarta vez.
Y aunque muchos vieron en la decisión del CNE esfumarse lo que parecía el último intento de que Correa vuelva a ser candidato presidencial el próximo año, el mandatario todavía tiene una puerta abierta si quisiera postularse, pues hay varias demandas contra la disposición transitoria aprobada en diciembre del 2015 –que solo le permite ser candidato en el 2021– y sería la Corte Constitucional la que determine su exequibilidad y validez.
“Hay demandas de inconstitucionalidad que están pendientes de ser resueltas. Si son resueltas antes de la convocatoria de las elecciones, al menos jurídicamente Correa tendría la posibilidad de nuevamente postularse como candidato”, le dijo a EL TIEMPO el constitucionalista Juan Francisco Guerrero. (Lea también: Desisten de consulta a favor de reelección de Rafael Correa en Ecuador)
“En un contexto en el que las decisiones han estado concentradas alrededor del Ejecutivo, con la falta de independencia de poderes y la excesiva dependencia del Tribunal Constitucional del Ejecutivo, en cualquier momento el tribunal puede dar vuelta atrás la decisión que impide la presentación de Correa como candidato. Eso puede pasar hasta el último momento, hasta el último día de inscripciones de candidatos, que es el 17 de noviembre”, señaló el analista político Luis Verdesoto.
Mientras el CNE afirmó que no haría la validación de las firmas porque la propuesta para la consulta popular no cumplía con los plazos del calendario electoral, el colectivo Rafael Contigo Siempre afirmó –después de una reunión con Correa en Manta, el martes– que había desistido al proceso ante la negativa del Presidente de formar parte de las elecciones y para evitar el gasto público, que ascendía a los 106.301 dólares.
Pero hay quienes ven en esa movida una intención para impulsar la imagen del Presidente dentro de su partido, Alianza País (AP), pues expertos estiman que es poco probable que Correa busque de nuevo volver a ser elegido. (Además: Presidente Rafael Correa acude a jueza para que militares lo respeten)
“Lo del colectivo Rafael Contigo Siempre era más para atraer la atención a favor de AP (…). Se buscaba darle más cabida para que él siga como la persona definidora y de importancia, y para que eventualmente sea quien vaya a dirimir entre las dos tendencias fuertes que hay en Alianza País para la candidatura: el exvicepresidente Lenín Moreno y el actual vicepresidente, Jorge Glass. Es difícil para Correa retroceder en este momento en el que está perdiendo aceptación”, afirmó el analista ecuatoriano Jorge León.
El presidente ha afirmado en varias ocasiones que su intención no es volver a ser candidato y que espera dedicar tiempo a su familia al finalizar el mandato. (Lea: Los juegos electorales para que Correa pueda ser candidato otra vez)
Y aunque con la iniciativa Rafael Contigo Siempre se generó ruido alrededor de la influencia y popularidad del mandatario, Correa no estaría buscando quedarse en el palacio de Carondelet.
“Está claro que no le conviene ser candidato. En las encuestas baja la aceptación de Correa. Está por debajo de Lenín Moreno, el candidato virtual de AP, por lo menos con cuatro puntos. Hay tendencia constante en la decisión de la gente de no votar por él”, señaló León.
“No le conviene presentarse porque perdería por votos y porque, siguiendo su lógica, no le conviene tener un país en crisis. Le conviene más regresar después de un periodo como el gran salvador del país, cuando se hayan hecho todos los ajustes impopulares en la economía, lo que le permitiría regresar cuando el país esté mejor”, agregó León.
Para otros, una eventual candidatura de Correa dependerá del clima electoral ecuatoriano. “La posibilidad está abierta siempre. Por ahora, el presidente Correa hace el amague de que se presenta o no se presenta, de que es el centro de conflicto con varios actores como los militares o los del seguro social, y Moreno sigue creciendo lentamente en las encuestas. Pero cada vez es más visible que Correa pesa menos”, apuntó Verdesoto. (También: Correa quiere inhabilitar a políticos con dineros en paraísos fiscales)
El panorama estará más claro al cierre de las inscripciones de candidatos en noviembre. Ahí se sabrá cuál será el rol de Correa durante las elecciones. Por ahora, hay que esperar, pues el “escenario electoral ecuatoriano es susceptible y frágil y pueden pasar muchas cosas”, manifestó el analista.
SANDRA RAMÍREZ CARREÑO
Redacción internacional