close
close

TEMAS DEL DÍA

COMPRA DE MONóMEROS EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS SHAKIRA ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Por qué EE. UU. decidió invadir a Panamá hace treinta años?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
La historia de la invasión de EE. UU. a PanamáSylvan "Sonny" Holtzman tiene 89 años y una historia que contar. Es un abogado y cabildero que vive en un lujoso hotel de Miami. Dice que él puso en contacto a los políticos y empresarios que gestaron la invasión de Estados Unidos a Panamá hace 30 años.

Bienvenido Velasco / Efe

¿Por qué EE. UU. decidió invadir a Panamá hace treinta años?

La nación canalera declaró el 20 de noviembre como día de duelo nacional para conmemorar el hecho. 


Relacionados:
Panamá invasión

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de diciembre 2019, 04:33 P. M.
RE
Redacción Internacional
20 de diciembre 2019, 04:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El gobierno de Panamá declaró el pasado miércoles como día de duelo nacional el 20 de diciembre, fecha en la que comenzó la cruenta invasión de Estados Unidos en 1989 para sacar del poder al exdictador Manuel Antonio Noriega. Estas son las claves para comprender qué pasó el 20 de noviembre de 1989 en la nación canalera.

(Lea también: Según Panamá, la invasión convenía a Estados Unidos)

¿Qué fue la invasión de Panamá?

La invasión de Panamá fue una operación en la cual fuerzas militares de Estados Unidos irrumpieron en la nación canalera con un único objetivo: arrestar al dictador Manuel Antonio Noriega, Comandante de las Fuerzas armadas y gobernante de facto de Panamá, acusado por la Justicia estadounidense de narcotráfico y que finalmente se entregó el 3 de enero de 1990.

¿Quién fue Manuel Antonio Noriega?

Fue un exdictador y militar panameño que en 1968 participó en un golpe de estado en el que fue derrocado el entonces presidente Arnulfo Arias. En 1983 Noriega se convirtió en gobernante de facto y lideró la dictadura hasta el año de la invasión.

A principio de la década de 1970, Noriega comenzó a colaborar a sueldo con la CIA. Permitió instalar puestos de escucha en Panamá y utilizó al país como base para ayudar a las fuerzas pro-estadounidenses contra las guerrillas izquierdistas en El Salvador y Nicaragua.

Manuel Antonio Noriega fue un temido dictador panameño, muy valorado agente de la CIA, que cayó en desgracia después de ser acusado de narcotráfico y derrocado por una invasión de Estados Unidos.

Foto:

Ángel Murillo / AFP

Noriega utilizó esa información para manipular tanto a sus jefes panameños como estadounidenses para su propio beneficio, que incluía impulsar un floreciente negocio del narcotráfico.

Tras pasar los últimos 26 años de su vida en cárceles de EE. UU., Francia y Panamá por el asesinato de enemigos políticos, lavado de dinero y narcotráfico, el exdictador logró en enero de 2017. Finalmente, el exdictador falleció el 29 de mayo de ese mismo año por el grave deterioro de su estado de salud.

¿Cuántos muertos dejó la invasión?

Según documentos desclasificados que el medio Panama Files publicó esta semana por primera vez, se reiteran las cifras de muertos conocidas como oficiales: “202 civiles y 314 militares”.

Extraoficialmente se habla de entre 500 y 4.000 civiles fallecidos. El barrio de El Chorrillo, donde estaba el cuartel central de las Fuerzas de Defensa panameña, fue arrasado durante el combate, y en los días posteriores a la invasión hubo saqueos a comercios de la capital y la ciudad caribeña de Colón con pérdidas millonarias.

Causa... ¿Justa?

Según el entonces presidente de EE. UU., George Bush (1989-1993), la invasión se produjo para capturar a Noriega y liberar a Panamá de la dictadura. La captura de Noriega fue "un pretexto utilizado por EE. UU. para posteriores propósitos estratégicos y geopolíticos, no solamente con Panamá sino con Centroamérica", refutó Benjamín Colamarco, exdirigente de las milicias populares que se opusieron a la invasión.

#DíaCOmoHoy hace 30 años, se produjo la invasión militar de Estados Unidos a Panamá. Miles de soldados estadounidenses cumplieron con el objetivo de capturar al presidente panameño Manuel Noriega, acusado de narcotráfico. pic.twitter.com/tf2UDdMyTM

— A-EINSTEIN Consulting & Coaching (@einsteinperu) December 20, 2019

Entre esos supuestos planes de Washington estarían renegociar la entrega a Panamá del canal interoceánico (que finalmente se dio en diciembre de 1999) y castigar a Noriega por su negativa a intervenir contra el gobierno sandinista de Nicaragua, en momentos que EE. UU. temía el avance del comunismo.

"Fue una invasión brutal con grandes desproporciones. Ellos sabían que aquí no había más de unos 2.000 hombres que realmente se podían considerar soldados", manifestó el coronel Roberto Díaz Herrera, número tres del régimen de Noriega que terminó rebelándose contra el exdictador. "Decía Bush que venían a cazar a un bandido, pero resulta que lo decía el señor que alimentó ese bandido", en su condición de exdirector de la CIA", añadió.

Contra el olvido

En los últimos años los actos conmemorativos de la invasión solo han congregado a un puñado de familiares de las víctimas. Además, en 30 años solo un mandatario panameño ha acudido a los homenajes y ningún gobierno ha pedido responsabilidades a EE. UU, el mayor socio diplomático y comercial de Panamá.

"Imagino que tiene que ver con el hecho de que se trata de EE. UU. y no se ha querido introducir elementos que puedan hacer difícil esa relación", comentó Planells. "Hay un Alzheimer histórico. No podemos olvidar que aquí hay una influencia rancia y crónica ya de los EE UU.", dijo Díaz.

Un día como hoy de hace 30 años iniciaba la invasión de Estados Unidos a Panamá. pic.twitter.com/aGnKycZLV0

— Víctor 🇨🇷 (@vegavvictor) December 20, 2019

De poco sirvió que el año pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señalara a EE. UU. como responsable por las "violaciones de derechos humanos" durante la invasión y pidiera a Washington "reparar integralmente" a las víctimas.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció el 20 de diciembre será por primera vez día de duelo nacional para "honrar a los panameños y todos los inocentes que perdieron su vida y defendieron la integridad de nuestro territorio".

Sin embargo, por presiones de grupos empresariales, la fecha no implicará un día feriado, lo que ha sido calificado por la abogada panameña que demandó a EE. UU. en 1990 ante la CIDH, Gilma Camargo, como "irrespetuoso, antipatriótico e irresponsable". "Ya está bueno que pongan los intereses privados y políticos en frente del dolor del pueblo panameño", lamentó Camargo.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
Con AFP, Efe y El Comercio de Perú (GDA)

20 de diciembre 2019, 04:33 P. M.
RE
Redacción Internacional
20 de diciembre 2019, 04:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Panamá invasión
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Consecuencias para Cortuluá y Cali: ¿Qué sanciones les podrían caer?
Colombia y Panamá reactivan opción de sistema binacional eléctrico
John Poulos: ¿Quién es el novio y sospechoso del crimen de Valentina Trespalacios?
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo