close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Los submarinistas no mueren, desaparecen'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Argentina submarino

El Contralmirante Francisco Cubides Granados es el director  de la Escuela Naval de Cadetes de Colombia.

Foto:

Yomaira Grandett / EL TIEMPO

'Los submarinistas no mueren, desaparecen'

FOTO:

Yomaira Grandett / EL TIEMPO

Francisco Cubides, director de la Escuela Naval de Cadetes, habla acerca del submarino ARA San Juan.


Relacionados:

Argentina

submarino

ARA San Juan

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de noviembre 2017, 09:04 A. M.
AM
Ana María Díaz Cifuentes 24 de noviembre 2017, 09:04 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Con la confirmación de la Armada argentina de que hubo una explosión el pasado 15 de noviembre en la zona del océano Atlántico en la que ese mismo día se reportó por última vez el submarino Ara San Juan, con 44 tripulantes, parece tomar fuerza la hipótesis de que hubo un evento catastrófico que impidió el regreso de la nave a su puerto en Mar del Plata.

“Un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión”, fueron las palabras del portavoz castrense, Enrique Balbi.

Las causas de lo que pudo haber sucedido solo se sabrán cuando se encuentre el submarino, pero tras conocerse la explosión, el pesimismo empezó a reinar. Las autoridades también descartaron que hubiera sido un ataque. 

El director de la Escuela Naval de Cadetes de Colombia, el contralmirante Francisco Cubides, habla acerca de los porqué de la desaparición, las condiciones de los tripulantes de un submarino y de los parametros de búsqueda en casos como este.

¿Cuál es el objetivo de un submarino?

Un submarino hace parte de la flota estratégica de una nación que procura la defensa del país para evitar que agentes externos vayan en contra de la soberanía territorial.

La armada argentina tiene tres submarinos, incluido el ‘ARA San Juan,’ y Colombia tiene cuatro que son para la defensa de la nación. Ese es el papel, un arma estratégica de soberanía territorial.

En el caso de argentina, el buque estaba haciendo un patrullaje de rigor dentro de sus misiones de soberanía en su zona marítima, donde adelantaba una operación de vigilancia y control cuando emergió la situación.

¿Por qué puede perderse un submarino ?

Por varios motivos. A bordo existen muchos sistemas y equipos de funcionamiento, todos relacionados para hacer de esta máquina casi perfecta. Pero, debido a la diversidad de estos sistemas, existen varios tipos de emergencias posibles.

La más grave es un incendio a bordo. En tal caso, hay que proceder de forma inmediata e ir a la superficie para poder ventilar y asegurar a los tripulantes en una condición diferente a la de la presión del agua.

Otra de las más graves son ‘las vías de agua’. Sucede cuando se da el ingreso de agua dentro del submarino, lo que provoca que el buque gane peso y en automático aumente su profundidad de operación.

Normalmente un submarino debe tener una profundidad de seguridad de entre 50 y 60 metros donde el submarino está navegando sin riesgo. Finalmente, también puede haber emergencias hidráulicas o eléctricas que juntas pueden provocar una emergencia mayor y de difícil control.

¿Qué tanto influyen los años de uso y las reparaciones del submarino?

Yo siempre sugiero hacer la comparación con un apartamento. La estructura de un apartamento puede ser adecuada o mejorada de acuerdo a su presupuesto. Entonces, de acuerdo al presupuesto de cada país, se puede modernizar los sistemas de equipos o actualizarlos, en ese sentido cada país determina el nivel de mantenimiento que le va a efectuar en un tiempo de 5, 10 o 15 años.

Así mismo, depende de la necesidad de los repuestos la calidad de la mano de obra que lo haya reparado. En un submarino lo que más importa es el casco.

¿Por qué es tan difícil encontrar el buque?

El área donde se efectúa la búsqueda es un área de gran profundidad. Y hay que tener en cuenta que es una búsqueda en tres dimensiones, a lo largo, a lo ancho y a lo profundo del inmenso mar. Entonces se hace un cálculo de velocidad y tiempo de navegación para determinar un área de búsqueda.

Pero en la medida en que pase el tiempo y que la profundidad aumenta, es cada vez más difícil ubicarlo porque podría estar en cualquier parte y la exploración demanda de sistemas de sección submarina muy sofisticados que no todos los países los tienen y que requieren de una especial habilidad para poder hacer una serie de barridos en diferentes direcciones, con el fin de lograr una inspección con métodos acústicos de detección buscando el registro de la silueta de un cuerpo en el fondo del mar.

En ese sentido no es fácil, porque están buscando en profundidades que van desde 100 hasta 1.000 metros, además de las condiciones atmosféricas actuales, que dificultan el uso de sensores y hacen más difícil la búsqueda del submarino en caso de que esté en el fondo del mar.

¿Cuáles son los pasos a seguir para atender la desaparición de un submarino?

Existe una cadena mundial que se habilita para atender este tipo de emergencias, es un grupo de marinas asociadas que cuando se da una señal de un buque perdido, actúa para brindar los suministros de emergencia necesarios, ‘La Ismerlo’.

Es lo que está pasando ahora, en este momento esta cadena está activada y hace que se destinen ciertos recursos disponibles de marinas especiales como la de Estados Unidos, Francia y Alemania, para ofrecer los recursos necesarios para la búsqueda.
Sin embargo, cuando se atiende una emergencia de este tipo, hay tres fases del procedimiento.

El primero es recibir toda la información al respecto, el segundo es congregar ayuda de todas las marinas para definir el plan de búsqueda, y el tercero es iniciar la exploración como tal, que en este caso, demanda muchos esfuerzos teniendo en cuenta la mala situación atmosférica y la profundidad de la búsqueda.

Pero si el submarino está a gran profundidad, no es posible rescatarlo porque las condiciones no permiten bajar mangueras de 6.000 metros para poder lograr evacuar los tanques llenos de agua y que el submarino gane estabilidad positiva y suba a la superficie.

Entonces lo que se busca es hacer una copia de una cámara especial que se ajusta a la escotilla principal del submarino para hacer un ingreso al interior y lograr rescatar a las personas que están allí dentro.

¿Implosión o explosión?

Se ha hablado de una implosión, que sucede cuando un cuerpo cerrado, como un submarino, va a tal velocidad que la presión del agua afecta la estructura metálica del submarino hasta que lo comprime y hace que el agua ingrese al submarino provocando el colapso total de la estructura y obviamente la muerte de los tripulantes.

Sin embargo, también es posible una explosión. Este tipo de submarinos se alimenta de una fuente energía de alrededor de 950 baterías que provee la energía para que el submarino funcione. Esas baterías deben cargarse dos veces al día.

El proceso de carga de las baterías se debe hacer cuando el submarino adquiere una profundidad de seguridad de 40 o 50 metros y estando ahí, se acerca a la superficie y se comunica usando el periscopio.

Luego, se da uso a un mástil llamado el snorkel, por donde ingresa aire del exterior que hace funcionar los motores generadores y esos motores cargan las baterías, y una vez las baterías cargadas, el submarino asegura los motores generadores, los apaga y nuevamente vuelve a su profundidad para continuar con su misión asignada.

Entonces si a estas baterías llega agua salada, puede provocar un gran corto circuito que genera una gran explosión, porque el agua salada hace contacto con el ácido sulfúrico de las baterías y produce una reacción química de la que sale un cloro tóxico.

¿Cuáles son las condiciones en las que están los tripulantes?

Este tipo de submarinos no tiene compartimientos separados, entonces si hay una ‘vía de agua’ o un incendio, afecta todo el interior. Cuando hay una emergencia, cada tripulante tiene asignadas unas funciones específicas para atenderla.

En caso de emergencia de atmósfera con altos índices de CO2 o hidrógeno o emergencia de incendio, cada tripulante tiene un sistema especial de respiración que consiste en una máscara que se conecta con una tubería de aire comprimido respirable.

Además, los tripulantes tienen un equipo de emergencia que les permite hacer escape del submarino para buscar ir a la superficie. Pero este equipo tiene una particularidad: debe utilizarse a máximo 75 metros de profundidad. Si el submarino está a más profundidad, no se permite el escape porque la presión del agua colapsa los pulmones de quien quiere escapar.

¿Dónde está el submarino ?

Decir con exactitud cualquier cosa, o asegurar que qué pasó con los tripulantes es casi imposible. Sin embargo, cada momento se dificulta más la posibilidad de que estén con vida… Los submarinistas no mueren, desaparecen y sobre sus tumbas no crecen flores.

Esa es una forma de decir que no sabemos dónde está el submarino o qué va a pasar ahora. El mar en su profundidad, en su inmensidad, puede albergar un lugar en el que podamos encontrarlos.

¿Qué viene para rescate del submarino tras hipótesis de la explosión?
'Que estén muertos es una suposición lógica': esposa de submarinista
El mensaje de los 33 mineros de Chile a los 44 marinos argentinos

Mi profundo respeto para estos hombres que seguramente lucharon con todo su esfuerzo, su rigor, con todo tesón y conocimiento en atender esta emergencia. Yo aún guardo optimismo, como submarinista, como hombre que navegó por más de 15 años y como marino que también atendió emergencias, espero que puedan ser rescatados, ojalá con vida.

ANA MARÍA DÍAZ
REDACCIÓN INTERNACIONAL

24 de noviembre 2017, 09:04 A. M.
AM
Ana María Díaz Cifuentes 24 de noviembre 2017, 09:04 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Argentina

submarino

ARA San Juan

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Santa Marta
08:45 a. m.

En video: La violenta trifulca en El Rodadero por cobros excesivos

Turistas inconformes con los precios que le cobraban, se enfrentaron a ...
Bicicarriles
07:45 a. m.

Bicicarriles en Cali: entre lucha por espacio y clamor por el respeto

Quienes se desplazan en ciclas en Cali buscan ser escuchados y temen s ...
Cartagena
07:25 a. m.

Así cayó el complot en caso de la coca en carro de concejal de Cartagena

Cali
06:20 a. m.

Beneficiarios de comedores comunitarios reciben capacitaciones en artes

Minería
12:00 a. m.

Minería en Colombia: oficio mortal que ha dejado 1.306 muertes en 10 años

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

MasterChef
12:00 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Gustavo Petro
07:02 a. m.

Gobierno desmiente supuesta suspensión de elecciones presidenciales

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Bogotá
12:00 a. m.

Una mujer falleció luego de haber asistido al Baum Fest en Bogotá

Bogotá
06:28 p. m.

Luis Ernesto Gómez renunció a su puesto en la Alcaldía de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo