Cerrar
Cerrar
Primer golpe para Pedro Castillo en Perú: renunció su canciller
AUTOPLAY
El canciller de Perú renuncia apenas 19 días después de haber asumido
Pedro Castillo

AFP / Presidencia Peruana

Primer golpe para Pedro Castillo en Perú: renunció su canciller

Héctor Béjar duró solamente 19 días como ministro de Relaciones Exteriores.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, afronta su primera gran crisis de gobierno con la renuncia este martes de su ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar, quien estuvo 19 días en el cargo, luego de que se hicieron públicas unas antiguas declaraciones donde asegura que "el terrorismo en el Perú lo inició la Armada".

(Lo invitamos a leer: Una brutal ola de calor azota a Europa y al norte de África)

¡Vuelvo a ser libre! La lucha continúa

Después de dos días de intensas críticas, Béjar presentó su renuncia irrevocable y ahora
Castillo tendrá que hacer cambios a marchas forzadas en su gabinete, duramente cuestionado por la oposición, que desde el inicio de su mandato pedía la salida de varios ministros que considera de izquierda radical, entre ellos el ahora excanciller.

La renuncia a la cartera de Exteriores de este sociólogo y exguerrillero, de 85 años, se da a menos de diez días de que el nuevo ejecutivo acuda al Parlamento para solicitar el voto de confianza, previsto para el 26 de agosto.

Aunque la llegada de Béjar al Palacio Torre Tagle, sede de la Cancillería peruana, atizó la polémica desde un inicio, las críticas en su contra se recrudecieron desde el domingo pasado, cuando se difundieron unas declaraciones en las que afirmaba que "el terrorismo en el Perú lo inició la Marina".

"Eso se puede demostrar históricamente y han sido entrenados para eso por la CIA", sostuvo el sociólogo, quien fundó el efímero Ejército de Liberación Nacional (Eln) peruano y llegó a conocer a Ernesto 'Che' Guevara en Cuba.

(Le puede interesar: Panjshir, la ciudad que se resiste a los talibanes en Afganistán)

Estos dichos de Béjar se dieron en una charla virtual con simpatizantes de izquierda en febrero, cuando Castillo era todavía un candidato ampliamente desconocido y no figuraba entre los probables ganadores de los comicios.

En la grabación, el excanciller hace presuntamente alusión a hechos de la década de 1970, aunque la mayoría de los medios peruanos y de la oposición lo han interpretado como una mención al conflicto armado interno (1980-2000), desatado por la guerrilla maoísta Sendero Luminoso y el marxista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

El informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) establece claramente que fue Sendero Luminoso el que se apartó del sistema democrático para iniciar una lucha armada con actos terroristas que dejaron unos 69.000 muertos, la mayoría a manos de este grupo liderado por Abimael Guzmán.

En la víspera, la difusión de esta charla fue tildada de manipulación por la Cancillería peruana y de "afrenta" por la Marina de Guerra, mientras la oposición anticipaba una posible moción de censura contra Béjar en el Congreso. Hasta el momento, las únicas expresiones públicas del exfuncionario tras confirmarse su renuncia se difundieron en las redes sociales, donde afirmó: "¡Vuelvo a ser libre! La lucha continúa".

EFE

Más noticias

Argentina: 'marcha de las piedras' en memoria de los fallecidos por covid

Haití, una tragedia que se repite por partida doble

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.