El candidato presidencial peruano Pedro Castillo afirmó este lunes que será "el primero en hacer respetar la voluntad del pueblo peruano", tras las declaraciones de su rival Keiko Fujimori sobre un supuesto fraude en las mesas de votación.
Desde el balcón de su sede partidaria en Lima, Castillo se dirigió a sus militantes reunidos en los exteriores del local a la espera del cómputo final de los comicios. El postulante izquierdista hizo un llamado a la paz, a la tranquilidad y a la cordura, tras asegurar que su presencia en los comicios no responde a "ningún interés personal", sino que "estoy acá por el Perú".
Con el 96,4% de votos contabilizados, Castillo tiene el 50,28 % de los votos válidos, mientras que Fujimori ha recibido el 49,71 %, lo cual refleja lo estrecho que está siendo el conteo de votos por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
(En contexto: Keiko Fujimori denuncia un 'fraude sistemático' en comicios de Perú).
El candidato también declaró que "antes que todo está el Perú y la patria" e insistió en pedir a sus compañeros "tranquilidad". "No nos cansaremos de decir lo de siempre, que sólo el pueblo salvará al pueblo", puntualizó, en medio de los vítores de sus seguidores que lo escuchaban con cánticos y la detonación de fuegos artificiales.
El profesor y exlíder sindical reconoció la "valentía" de sus personeros en las mesas de votación y saludó la "vigilia ciudadana por la democracia" que están realizando sus seguidores en los exteriores de la ONPE en Lima.
(Siga leyendo: Elecciones Perú: Pedro Castillo se aproxima al triunfo sobre Fujimori).
Unos minutos antes, Fujimori denunció en rueda de prensa un supuesto fraude en las mesas de votación, a raíz de algunos hechos ocurridos en la jornada del domingo que atribuyó al partido de Castillo.
"Hay una clara intención de boicotear la voluntad popular", afirmó Fujimori y pidió que las denuncias de otros casos similares sean compartidas en la redes bajo el lema #FraudeEnMesa.
(Lea también: Elecciones Perú: Pedro Castillo se aproxima al triunfo sobre Fujimori).
Entre las irregularidades señaló las impugnaciones de las actas en las que llevan un mayor número de votos que su contrincante. Ese dato, según pudo constatar EFE en la página oficial de la ONPE, es falso, pues hasta el momento sólo hay 461 actas impugnadas.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) compartió este lunes en Twitter un documento de la Misión de Observadores de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) donde reconoció que "el proceso electoral llevado a cabo el 6 de junio fue organizado de manera correcta y exitosa de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales".
EFE
Comentar