Cerrar
Cerrar
Minuto a minuto: así se vive paro cívico de 48 horas en Venezuela
Huelga general en Venezuela

La huelga general en Venezuela avanza en su segundo día con las calles semivacías.

Foto:

AFP

Minuto a minuto: así se vive paro cívico de 48 horas en Venezuela

FOTO:

AFP

En la jornada de este jueves un manifestante murió en el estado Carabobo, norte de Venezuela.

Siga con EL TIEMPO el minuto a minuto de lo que está sucediendo en Venezuela con la huelga general convocada por la oposición venezolana en rechazo a la asamblea nacional constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro que se realizará el domingo 30 de julio.

27 de julio - Comienza la huelga (día dos)

06:30 a. m. (hora Colombia) - 07:30 a. m. (hora Venezuela): Principales avenidas de Caracas, semivacías en segundo día de huelga

Este jueves, la autopista Francisco Fajardo, una de las más importantes de Caracas, amaneció con poca afluencia de vehículos debido al paro cívico activo convocado por la Mesa de la Unidad Democrática.

Usuarios de redes sociales divulgaron fotografías en las cuales se ve la vía con bajo movimiento del tránsito, cuando esta es una de las vías más concurridas de Caracas.

La coalición opositora informó el miércoles que el paro contó con una participación del 92 por ciento en su primera jornada.

El Ministerio Público confirmó que tres personas murieron durante las manifestaciones del miércoles. Estos hechos violentos ocurrieron en Timotes y Ejido, estado Mérida; y en Petare, estado Miranda.

08:00 a. m. (hora Colombia) - 09:00 a. m. (hora Venezuela): La huelga convocada por la oposición venezolana registra este jueves, en su segundo día, menos participación que el miércoles en las principales ciudades del país, dijeron testigos de Reuters, mientras que la Fiscalía confirmó tres fallecidos en enfrentamientos durante la jornada previa.

La huelga de 48 horas es parte de una escalada de manifestaciones que desde hace casi cuatro meses lidera la oposición, que ve la iniciativa del presidente Nicolás Maduro de llevar a cabo una asamblea constituyente como una amenaza para la democracia y la economía del país petrolero.

Los adversarios del mandatario socialista dijeron que el paro tuvo un seguimiento del 92 por ciento en la víspera, pero sus números contrastaron fuertemente con un país que acató la huelga solo de forma parcial.

Maduro, por su parte, dijo que la medida de presión opositora fue "derrotada". "Este paro no ha dado mucho fruto. La gente está trabajando por la necesidad", dijo José Vázquez, un vendedor de café en una plaza de Caracas, donde había poca afluencia de vehículos. "Estoy de acuerdo con el paro. La constituyente que viene no es nada bueno", agregó el comerciante ambulante de 46 años.

Al menos 106 personas han muerto y otros cientos han sido heridos o detenidos en medio de fuertes enfrentamientos entre la Fuerza Pública y manifestantes, en su mayoría jóvenes.

La medida de presión opositora fue derrotada. Este paro no ha dado mucho fruto 

La Fiscalía confirmó este jueves tres nuevas víctimas mortales en el primer día de huelga, siendo la última de ellas Enderson Caldera, de 23 años, que resultó herido durante una manifestación en el occidental estado Mérida.

La oposición ha prometido intensificar las protestas si Maduro insiste en celebrar el domingo la elección de 545 constituyentes para redactar una nueva Carta Magna con la cual, dicen, busca suprimir los comicios –incluidos los presidenciales de 2018– y retomar el control de todos los poderes públicos.

La televisión estatal mostraba imágenes de normalidad en empresas públicas y el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Eulogio Del Pino, dijo que las operaciones en la mayor empresa del país transcurrían sin contratiempos.

Segundo día de huelga en Venezuela

Imagen del segundo día de huelga en Venezuela, donde a pesar de que las calles siguen casi desocupadas, hay más de afluencia de trabajadores, especialmente informales, como en Caracas.

Foto:

Reuters

08:40 a. m. (hora Colombia) - 09:40 a. m. (hora Venezuela): Carlos García, alcalde de la ciudad de Mérida (capital del Municipio Libertador y del estado Mérida en el oriente de Venezuela), denunció este jueves que la arremetida de policías y colectivos en el estado ha dejado varios heridos. Aseguró que las lesiones son por disparos de bala.

"Nos reportan varios heridos de bala en El Molino de Ejido, producto de los ataques de grupos armados del gobierno y órganos represores", señaló.

Durante la mañana de este jueves, los paramilitares y los funcionarios de seguridad irrumpieron en las residencias para atacar a los vecinos, que estaban haciendo trancas como parte del paro cívico activo.

Entre los afectados se encuentra un integrante de los Paramédicos de la Universidad de los Andes.

El miércoles, un hombre de 30 años murió en el sector ,tras presuntamente haber recibido un balazo.

09:35 am (Hora Colombia) - 10:35 am (Hora Venezuela): Los dirigentes chavistas encabezan desde la mañana de este jueves en ciudades de toda la geografía venezolana los actos de cierre de la campaña a las elecciones de este domingo a la Asamblea Nacional Constituyente.

Una de las concentraciones tuvo lugar en Santa María de Coro, en el estado Falcón de la parte noroccidental del país, donde algunos candidatos a la Constituyente -que tiene como fin elaborar una nueva Carta Magna- se dirigieron a los presentes desde la tribuna. Mientras tanto, simpatizantes del chavismo ya esperan en las calles de Caracas el inicio del acto central del cierre de campaña, en el que tomarán parte los pesos pesados del oficialismo y al que el presidente del país, Nicolás Maduro, ha convocado a simpatizantes de todo el país.

09:35 am (Hora Colombia) - 10:35 am (Hora Venezuela): La Policía Nacional Bolivariana (PNB) y La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimen a manifestantes en la urbanización Montalbán, en el municipio Libertador, de Caracas.

Jóvenes se enfrentan con los funcionarios, quienes lanzan bombas lacrimógenas. Los efectivos también usan una tanqueta.

El miércoles por la noche, funcionarios incursionaron en las calles de la urbanización. Vecinos denunciaron destrozos en el lugar.

11.40 am (Hora Colombia) - 12:40 pm (Hora Venezuela): El oeste de Caracas se encuentra con tránsito fluido y poca actividad en sus calles.

El Paraíso es la parroquia que tiene más comercios cerrados. Sin embargo, en Antímano y Carapita sí los abrieron.

En Antímano, hay pocos consumidores, mientras que Carapita es el lugar que mantiene un ritmo similar al de un día de semana habitual.

Montalbán, parroquia La Vega, y Caicuao, parroquia Caricuao, amanecieron con poca afluencia de personas. Ambas localidades han sido reprimidas en los dos últimos días por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que incluso afectaron la integridad de los edificios y realizaron allanamientos ilegales.

12.30 pm (Hora Colombia) - 1:30 pm (Hora Venezuela): La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó para este viernes 28 de julio una gran movilización en todo el país, denominada la Toma de Venezuela.

La decisión de la MUD fue anunciada después de la medida anunciada por el gobierno nacional de prohibir manifestaciones públicas desde este viernes por las elecciones de la asamblea nacional constituyente.

Inicialmente la coalición opositora había convocado a los ciudadanos a participar el viernes en la Toma de Caracas.

2:40 pm (Hora Colombia) - 3:40 pm (Hora Venezuela): Un hombre de 49 años murió este jueves en el segundo día de una huelga de 48 horas contra una polémica Asamblea Constituyente en Venezuela, con lo que se elevan a 107 los fallecidos en cuatro meses de protestas contra el presidente Nicolás Maduro.

La Fiscalía identificó a la víctima como Leonardo González, quien murió "durante una manifestación" en la localidad de Naguanagua, en el estado Carabobo, norte de
Venezuela, en circunstancias que están bajo investigación.

26 de julio - Comienza la huelga (día uno)

05: 00 a. m. (hora Colombia) 06:00 a. m. (hora Venezuela): Bajo fuerte tensión, los opositores venezolanos comenzaron este miércoles una huelga que busca obligar al presidente Nicolás Maduro a suspender la elección el domingo de una asamblea constituyente, con la cual temen que se instaure el comunismo.

No más dictadura

El paro comenzó a las 06H00 locales (10H00 GMT) con algunas calles desoladas y ya bloqueadas por grupos de vecinos con barricadas de escombros y cuerdas, en distintos puntos de Caracas y otras ciudades. "No más dictadura", se lee en algunos letreros puestos en barricadas del este de Caracas.

Las primeras imágenes del día
Huelga general en venezuela

Un manifestante utiliza un escudo improvisado en las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en Caracas.

Foto:

Reuters

Huelga general en Venezuela

Protestantes bloquean una calle en señal de rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Foto:

Reuters

Huelga general en Venezuela

Manifestante prepara una barricada para protegerse durante los enfrentamientos en la huelga general convocada por la oposición venezolana.

Foto:

Reuters

Huelga General en Venezuela

Hombre sostiene un escudo improvisado que dice "Nación de los valientes" durante una huelga convocada para protestar contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas.

Foto:

Reuters

Huelga general en Venezuela

Preparación de una barricada para resistir durante lo que serán las 48 horas de huelga en Venezuela.

Foto:

Reuters

Huelga general en Venezuela

Un manifestante se sienta en un árbol utilizado para bloquear una calle a primera hora de la mañana en la capital de Venezuela.

Foto:

Reuters

08:30 a. m. (hora Colombia) - 9:30 a. m. (hora Venezuela): El jefe de campaña del chavismo y candidato a la asamblea nacional constituyente, Héctor Rodríguez, aseguró que una negociación con la oposición venezolana no solo es posible sino "necesaria" en medio de la situación de conflictividad de la nación.

"¿Es posible una negociación? No solamente es posible, yo creo que es necesaria, tú ves el nivel de conflictividad que tiene el país, el nivel de violencia que tiene el país y yo creo que cualquier venezolano con mediana racionalidad dice que es necesaria una negociación", dijo en una entrevista con la emisora 'Unión Radio'.

08:50 a. m. (hora Colombia) - 9:50 a. m. (hora Venezuela): La Asociación de Alcaldes por  Venezuela, que agrupa a 80 ediles en ejercicio de 80 municipios del país, denunció una "persecución" contra los responsables de ayuntamientos opositores por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ha sido acusado de servir al Ejecutivo chavista.

"La persecución, destitución y encarcelamiento de alcaldes con pensamiento distinto al Gobierno Nacional se ha convertido en práctica constante por parte del TSJ", se lee en un comunicado de la asociación, en el que se rechaza la destitución y orden de apresamiento dictada ayer por esta corte contra otro edil opositor.

Calles parcialmente vacías y barricadas hechas de basura
Huelga general en Venezuela

Vista de calles, avenidas y autopistas parcialmente vacías, el miércoles 26 de julio de 2017.

Foto:

Efe

Huelga general en Venezuela

Los venezolanos comenzaron a bloquear las calles desiertas el miércoles mientras la oposición lanzaba una huelga general de 48 horas.

Foto:

AFP

Huelga general en Venezuela

Pilas de basura bloqueando las calles se podían observar en Caracas.

Foto:

AFP

Huelga general en Venezuela

La huelga convocada por la oposición venezolana en contra del presidente Maduro tendrá una duración de 48 horas.

Foto:

AFP

Huelga general en Venezuela

Opositores del gobierno de Nicolás Maduro recolectaron escombros y desechos para bloquear las calles de Caracas.

Foto:

AFP

09:00 a. m (Hora Colombia) - 10:00 a. m. (hora Venezuela): Toman preso en Maracaibo al  concejal del partido Voluntad Popular Ángel Machado.

09:38 a. m. (hora Colombia) - 10:38 a. m. (hora Venezuela): RCTV.net reporta represión en La Candelaria (Venezuela).

Federica Mogherini

La jefe de la política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, durante una conferencia de prensa en la Comisión Europea en Bruselas (Bélgica).

Foto:

Reuters

10:00 a. m. (Hora Colombia) - 11:00 am (Hora Venezuela): La Unión Europea (UE) instó al Gobierno de Venezuela a respetar la Constitución del país y advirtió al presidente, Nicolás Maduro, que la elección de la asamblea constituyente incrementará el riesgo de confrontación. "Para la sociedad venezolana, la convocatoria a una asamblea constituyente es una medida controvertida, por ello se corre el riesgo de que polarice más al país y aumente el peligro de confrontación", indicó en un comunicado la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, quien volvió a llamar al Gobierno y la oposición a retomar el diálogo.

10:21 a. m. (hora Colombia) - 11:21 a. m. (hora Venezuela): El departamento de Estado de Estados Unidos anuncia una conferencia de prensa telefónica para dar a conocer una nueva lista de personas en Venezuela que serán bloqueadas por el Departamento del Tesoro.

EE. UU. sanciona a 13 funcionarios y exfuncionarios venezolanos

Según información que circula en el 'Miami Herald', el gobierno de EE. UU. sancionará a varios venezolanos:

Los cinco nuevos nombres son: Elías Jaua, quien sirvió como vicepresidente de 2010-12 y como ministro de Asuntos Exteriores de 2013-14; Néstor Reverol, ministro de Relaciones Interiores y Justicia; Alejandro Fleming, quien se desempeñó como viceministro de América del Norte y Europa entre 2015 y 2016; Sergio Rivero Marcano, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana; y Franklin García Duque, director de la Policía Nacional Bolivariana.

Los otros ocho venezolanos a ser sancionados son: Tibisay Lucena, presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela; Carlos Erick Malpica Flores, tesorero nacional; Iris Varela, ministro del Sistema Correccional Venezolano; Tarek William Saab, defensor del Pueblo; Jesús Suárez Chourio, comandante del Ejército Bolivariano; Carlos Alfredo Pérez Ampueda, director de la Policía Nacional Bolivariana; Simón Zerpa, vicepresidente de finanzas de la petrolera estatal PDVSA, y Rocco Albisini, presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior, conocido como CENCOEX.

Constituyente podría provocar 'el fin de la democracia' en Venezuela

12:00 p. m. (hora Colombia) - 1:00 p. m. (hora Venezuela) Washington (Efe): El Gobierno de EE. UU. afirmó que la asamblea nacional constituyente (ANC), cuya elección está programada para este domingo, podría marcar el "fin de la democracia en
Venezuela", y advirtió que quienes participen en su organización o como candidatos se exponen a sanciones estadounidenses.

"Vemos la fecha del 30 de julio como una línea crítica que, si se cruza, podría suponer el fin de la democracia en Venezuela", dijo a periodistas un alto funcionario del gobierno de Donald Trump, que pidió el anonimato.

Avianca dejará de volar a Venezuela a partir del 16 de agosto

12:40 p. m. (hora Colombia) - 1:40 p. m. (hora Venezuela) Bogotá (EFE): La aerolínea Avianca anunció hoy que a partir del 16 de agosto dejará de volar hacia y desde Venezuela, por primera vez en más de 60 años, debido a las "dificultades operacionales" que tiene en ese país.

"Avianca dejará de operar las rutas Bogotá-Caracas-Bogotá (dos vuelos diarios) y Lima-Caracas-Lima (un vuelo diario) a partir del miércoles 16 de agosto de 2017, fecha en la cual se efectuarán los últimos vuelos de itinerario entre estas ciudades", manifestó la empresa en un comunicado.

Luego de más de 60 años de servicios continuos en Venezuela, en Avianca, lamentamos haber tenido que llegar a esta difícil decisión

La compañía agregó que esta decisión la tomó tras una reunión técnica que tuvo hoy en Bogotá con las autoridades del sector y que ya la notificó tanto al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela como a la Aeronáutica Civil de Colombia.

​El presidente ejecutivo de Avianca, Hernán Rincón, dijo que la aerolínea tiene "toda la disposición y voluntad para retomar los vuelos, una vez se cuente con las condiciones requeridas para hacerlo".

"Luego de más de 60 años de servicios continuos en Venezuela, en Avianca lamentamos haber tenido que llegar a esta difícil decisión, pero nuestra obligación es garantizar la seguridad de la operación", afirmó.

España se reúne con embajador venezolano para pedirle un pacto nacional

2:00 p. m. (hora Colombia) 3:00 p. m. (hora Venezuela) Bamako (Efe): El Ministerio español de Asuntos Exteriores se reunió esta tarde con el embajador de
Venezuela en España, Mario Isea, para exigirle que el gobierno de Nicolás Maduro ponga fin a la violencia en el país sudamericano y promueva "un gran acuerdo nacional" con la oposición.

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas, fue quien recibió a Isea en la sede del Ministerio en Madrid después del pronunciamiento de la UE ante la pretensión del régimen chavista de celebrar elecciones el próximo domingo para constituir la asamblea constituyente.

ALERTA: Muere hombre de 30 años en medio de huelga contra Maduro en Venezuela: Fiscalía

2: 30 p. m. (hora Colombia) - 3:30 p. m. (hora Venezuela) Caracas (AFP y Reuters): Un hombre de 30 años falleció el miércoles en Venezuela en medio de protestas registradas en el estado Mérida. La víctima fue identificada como Rafael Vergara, confirmó el Ministerio Público, sin precisar qué le causó el fallecimiento ni el posible responsable. 

La Fiscalía dijo en su cuenta oficial en Twitter que abrió una investigación sobre el fallecimiento de Rafael Vergara, sin suministrar más detalles (reporte de Anggy Polanco y Andreina Aponte).

3:15 p. m. (hora Colombia) 4:15 p. m. (hora Venezuela) Caracas (EFE): Un grupo de 13 países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y su secretario general, Luis Almagro, exigieron a Venezuela que suspenda la asamblea constituyente, a cuatro días de que se elijan sus miembros.

Este grupo pidió en una declaración conjunta suspender el proceso de la constituyente porque "implicaría el desmantelamiento definitivo de la institucionalidad democrática" y "sería contrario a la voluntad popular expresada en la consulta del 16 de julio".

"Tenemos 7,5 millones de razones para pedir que no se instale", agregó Almagro, en referencia a quienes votaron en Venezuela contra la medida.

Almagro y 13 países de la OEA exigen a Maduro suspender la constituyente
Heridos por represión en Bello Campo

4:20 p. m. (hora Colombia)  5:20 p. m. (hora Venezuela):  Seis manifestantes resultaron heridos en la Urbanización Bello Campo, municipio de Chacao.

Mientras bloqueaban la zona, dos personas recibieron impactos de bala en el pecho. Una de ellas fue identificada como Adrián Chacón y la otra como Gabriel Guzmán, quien es paramédico y resultó herido cuando intentaba ayudar a otro ciudadano  

La represión comenzó cuando la Guardia Nacional Bolivariana llegó al lugar con una tanqueta y disparó bombas lacrimógenas y perdigones contra jóvenes que levantaron barricadas en el sitio.

Maduro rechaza 'insolente' sanción de EE. UU. contra funcionarios venezolanos

5:00 p. m. (hora Colombia) 6:00 p. m. (hora Venezuela): El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este miércoles la sanción de Estados Unidos contra 13 funcionarios y excolaboradores de su gobierno, que calificó de "insolente".

En un acto público, Maduro repudió la "ilegal, insolente e insólita pretensión de un país de sancionar a otro país. ¿Qué se han creído los imperialistas de los Estados Unidos? ¿Que son el gobierno mundial? (...) No lo aceptamos", dijo.

ONG contabiliza 50 detenidos en lo que va de paro cívico general en Venezuela

5:30 p. m. (hora Colombia) 6:30 p. m. (hora Venezuela):  La organización no gubernamental Foro Penal Venezolano (FPV) contabilizó al menos 50 detenidos en lo que va de la primera jornada de la huelga general de 48 horas convocada por la oposición política en Venezuela, durante la cual falleció un hombre en el occidente del país.

Según su director ejecutivo, Alfredo Romero, de los 50 detenidos, 33 fueron aprehendidos en el estado Zulia y dos en Falcón (noroeste), además de dos en Lara, dos en Táchira y tres en Mérida (en el oeste del país).

Asimismo, cinco personas fueron detenidas en Carabobo, una en Aragua y una en Miranda (estados en el centro-norte) y una fue aprehendida en el nororiental estado Sucre.

Las protestas de la tarde en imágenes
Huelga general en Venezuela

Varios manifestantes huyen de un miembro de la fuerza de seguridad antidisturbios, en una manifestación contra el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas.

Foto:

Reuters

Huelga general en Venezuela

Integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana detienen a un manifestante durante las marchas.

Foto:

Reuters

Huelga general en Venezuela

Un hombre resulta herido en medio de las protestas en Caracas y es auxiliado por un grupo de paramédicos.

Foto:

Reuters

Huelga general en Venezuela

Un activista herido anti-gobierno es retirado de los enfrentamientos con la Guardia Nacional.

Foto:

AFP

Huelga general en Venezuela

Activistas anti gubernamentales se protegen con escudos durante enfrentamientos con la Guardia Nacional.

Foto:

AFP

Huelga general en Venezuela

Manifestante se prepara para lanzar un gas lacrimógeno en las calles de Caracas.

Foto:

Reuters

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.