Las autoridades de Paraguay están en la búsqueda de dos niñas alemanas de 11 y 10 años presuntamente traídas a una comunidad antivacunas en el país por uno de sus padres, sin la autorización de su otro progenitor.
(Lea: Intensificarán búsqueda de dos niñas alemanas en Paraguay)
Las niñas, identificadas por las autoridades como Clara Magdalena Egler (10) y Lara Valentina Blank (11), entraron al país el 27 de noviembre del año pasado. Llegaron acompañadas por Andreas Rainer Egler -padre de Clara- y Anna Maria Egler -madre de Lara-, quienes las sacaron de forma "irregular" de su país.
Ambos adultos, de 46 y 35 años, respectivamente, son pareja y no informaron del viaje al otro progenitor de las niñas.
Este martes, la madre alemana apeló al corazón de los paraguayos para ubicar a su hija de 10 años y la otra pequeña de 11, actualmente en paradero desconocido.
“Ayúdennos en nuestra búsqueda", dijo visiblemente afectada Anne Maja Reiniger-Egler durante una rueda de prensa en la sede del Ministerio Público de Paraguay.
Clara y Lara seguramente no se encuentran muy bien con toda esta situación. No puede ser que sigan el resto de su niñez escapando.
La mujer pidió a los paraguayos que tengan “corazón” y apoyen en las tareas de las autoridades para encontrar a Clara -su hija- y Lara Valentina (11).
La Unidad de Trata del Ministerio Público y el departamento antisecuestro de la Policía Nacional investigan el caso de las pequeñas, que llegaron al país acompañadas por Andreas Rainer Egler -padre de Clara- y Anna Maria Egler, madre de Lara.
El responsable del Área de Vigilancia de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), Dante Leguizamón, explicó el domingo a Efe que los adultos -que, a su vez, son pareja- no informaron del viaje al otro progenitor de las niñas.
Además, enviaron una carta de despedida en la que se declararon en contra de que las niñas se vacunen contra el covid-19. Sobre los adultos pesa una orden de captura y una alerta roja de la Interpol.
También se difundió una notificación amarilla relacionada con las niñas, que se publica en casos de víctimas de rapto por uno de sus progenitores, retenciones o desapariciones inexplicadas.
Durante la rueda de prensa de este lunes, la fiscal encargada del caso, Karina Sánchez, reveló que la investigación se inició hace más de cinco meses e indicó que decidieron dar a conocer el caso a pedido de la madre de Clara.
Sánchez aseguró que la mujer se encuentra en Paraguay para "estar cerca de las autoridades y ver la manera de localizar a su hija".
Sin entrar en detalles, la fiscal relató que lograron llegar al domicilio donde residían las niñas, pero admitió que los adultos abandonaron el lugar tras percatarse de que se había iniciado un proceso para su localización.

Anne Maja Reineger, madre de las menores alemanas desaparecidas en Paraguay.
Daniel DUARTE / AFP
"Esta situación generó que en Alemania se tramiten los procesos de guarda y patria potestad y se hagan denuncias penales en contra de estas dos personas", detalló Leguizamón.
En contra de los adultos -quienes cortaron contacto con los otros padres- existe una orden de captura con notificación roja. Para el caso de las niñas se activó una notificación amarilla, referida a personas desaparecidas.
En Paraguay, se comenzó un proceso penal y uno de búsqueda, a cargo de una fiscal de la Unidad de Trata del Ministerio Público y del departamento antisecuestro de la Policía Nacional.
También el Ministerio de la Defensa Pública ha asumido los procesos de restitución internacional de las pequeñas.
Consultado sobre los motivos del viaje, Leguizamón explicó que los adultos buscados enviaron una carta de despedida a los otros progenitores en la que se declararon en contra de que las niñas se vacunen contra el covid-19.
Leguizamón indicó que decidieron difundir el caso para solicitar la colaboración de la ciudadanía en la búsqueda de las niñas, que hasta ahora se venía realizando confidencialmente.
La Policía de Paraguay informó además que localizó en la ciudad de Bella Vista (sur) un auto presuntamente usado por la pareja de alemanes buscada por las autoridades por viajar con las dos niñas sin el permiso de sus otros progenitores.
El jefe de Prevención y Seguridad de la Policía Nacional en el departamento de Itapúa, comisario Arnaldo Báez, indicó que el vehículo fue hallado este lunes abandonado en una zona de Bella Vista, localidad ubicada a unos 414 kilómetros al sur de Asunción.
Podemos decir, con mucha certeza, que la camioneta que encontramos abandonada es la que esa familia estaba utilizando para su movilidad
Báez aseguró que los extranjeros arrendaron la camioneta para trasladarse desde el departamento paraguayo de Guairá hasta Itapúa, fronterizo con Argentina.
El jefe policial no descartó que los extranjeros pretendan cruzar hacia el territorio argentino.
En ese contexto, indicó que la camioneta fue ubicada en una zona próxima al río Paraná -que divide a Paraguay y Argentina-, lo que consideró "facilitaría bastante el cruce a la frontera".
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE y AFP
- Colombia y EE. UU.: así se celebrarán 200 años de relaciones bilaterales
- Brasil: exhiben videos porno en pantallas del aeropuerto de Rio de Janeiro
- Nepal: recuperan los 22 cuerpos tras accidente aéreo en el Himalaya