Cerrar
Cerrar
El papa canoniza a 30 brasileños asesinados en el siglo XVII
Papa Francisco

Estas canonizaciones son el reflejo de la sangrienta historia de la evangelización en América Latina.

Foto:

Max Rossi / Reuters

El papa canoniza a 30 brasileños asesinados en el siglo XVII

Los mártires murieron atrozmente en manos de indios y soldados holandeses durante matanzas en 1645.

El papa Francisco canonizó este domingo a 35 personas, de ellas 30 mártires asesinados en Brasil en el siglo XVII por calvinistas holandeses, tres adolescentes mexicanos convertidos en el siglo XVI, así como a un español y un italiano.

Estas canonizaciones son el reflejo de la sangrienta historia de la evangelización en América Latina, que en el estado brasileño de Rio Grande se inició en 1597 con los misioneros jesuitas y los sacerdotes venidos del reino católico de Portugal.

Pero en las décadas siguientes, la llegada de holandeses calvinistas generó persecuciones contra los católicos.

Los sacerdotes André de Soveral y Ambrosio Francisco Ferro, y sus 28 compañeros laicos -entre ellos un francés- canonizados este domingo fueron los primeros mártires de Brasil, asesinados por indios y soldados holandeses durante dos matanzas en 1645 en Cunhaù y Uruaçu.

Estos mártires, hombres, mujeres y niños, beatificados en 2000 por Juan Pablo II, murieron atrozmente, algunos con los corazones arrancados tras padecer torturas y mutilaciones, según los historiadores.

Los nuevos santos mexicanos Cristóbal, Antonio y Juan, adolescentes asesinados a causa de su fe entre 1527 y 1529, habían recibido una formación de los primeros misioneros franciscanos llegados de España.

El joven Cristóbal intentó convertir a su padre, que lo mató -tenía el joven 13 años- a bastonazos cuando volvía de la escuela franciscana.

Antonio y Juan, nacidos también en el centro de México, aceptaron acompañar como intérpretes en 1529 a misioneros dominicanos a la región de Oaxaca, en el sur de México. Los dos muchachos murieron a manos de los indios, cuando ayudaban a los misioneros a destruir representaciones de ídolos de los indígenas.

También fueron canonizados un italiano y un español.

Faustino Miguez (1831-1925), nacido en Galicia, en el noroeste de España, dedicó su vida a la enseñanza. El italiano Luca Antonio Falcone (1669-1724), fue un sacerdote itinerante que recorrió el sur de Italia. Fue beatificado en 1825.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.