El número de casos del nuevo coronavirus en América Latina siguen en aumento. De acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, en la región el país que más contagios presenta hasta este lunes es Brasil, que tiene al menos 4.330 casos registrados. A este lo siguen otros como Chile y Ecuador. Estos son los países más afectados, según la lista global hecha por esa institución.
(Lea también: El porqué se le sale de las manos la epidemia a Trump).
El número de muertes por el nuevo coronavirus en Brasil se elevó hasta los 4.330. El estado de Sao Paulo, el más rico y populoso del país, con unos 46 millones de personas, es la región más afectada por la pandemia al contabilizar 98 fallecidos y 1.451 infectados con la COVID-19. Por detrás se sitúa el estado de Río de Janeiro con 17 fallecimientos y 600 casos confirmados.
(Le puede interesar: ¿Por qué Ecuador ha sido tan golpeado por el coronavirus?).
El Ministerio de Salud espera un repunte de los casos en las próximas semanas y ha advertido de la necesidad mantener las medidas de restricción de movilidad, adoptadas ya, con mayor o menor alcance, por los gobernadores de los 27 estados de
Brasil.
No obstante, el presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro ha criticado duramente el "confinamiento en masa" de la población para contener la pandemia, ha defendido la reapertura de los colegios y pedido a los brasileños que vuelvan a sus trabajos.
Chile cuenta con 2.449 casos, de los cuales ocho han terminado en fallecimientos. De hecho, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó este lunes que 128 de los nuevos casos se registraron en Santiago, donde siete comunas (barrios) y 1,3 millones de personas se encuentran en cuarentena obligatoria desde la semana pasada por acumular la mayoría de los contagios del país.
(Lea también: Últimas noticias sobre el coronavirus en el mundo).
Chile, que registró el primer caso del nuevo coronavirus el pasado 3 de marzo, tiene actualmente 122 personas ingresadas en cuidados intensivos, 82 de las cuales están conectadas a un respirador mecánico y 14 se encuentran "en estado crítico", dijo la funcionaria.
De acuerdo con la base de datos de la Johns Hopkins, Ecuador se ubica en el tercer lugar con 1.924 casos reportados. Según informó este domingo el Ministerio de Salud Pública de ese país, hay 2.835 casos sospechosos.
La provincia costera de Guayas (suroeste) sigue siendo, la más afectada con más de 1.376 casos, seguida de la andina de Pichincha con más 170, la tropical de Los Ríos con al menos 60, la austral de Azuay con más 50 y Manabí con más 40.
Ecuador recibirá esta semana 200.000 test para el diagnóstico del covid-19, la mitad de ellos del tipo "pruebas rápidas" para medir la capacidad inmunológica, aseguró este fin de semana el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos.

En Ecuador, la población está confinada obligatoriamente a permanecer en sus domicilios para atajar la expansión del coronavirus.
EFE
En el cuarto lugar aparece México, con 993 casos y 20 fallecidos. Este domingo, las autoridades sanitarias mexicanas detallaron que el 58 por ciento de los enfermos son hombres, un 14 por ciento han requerido hospitalización y su edad promedio es se 41 años.
Este fin de semana también se registraron los contagios de más alto perfil político hasta ahora, al confirmarse los casos de los gobernadores del estados de Tabasco, Adán Augusto López, e Hidalgo, Omar Fayad. También persisten 2.564 casos sospechosos que se someterán a una prueba confirmatoria en las próximas 24 horas.
Panamá aparece en el quito lugar de países de la región con la mayor cantidad de casos reportados con un total de 989. Ese país permitió este lunes el paso a través del Canal de dos cruceros con cuatro muertos y varios afectados por covid-19. El rumbo de los cruceros es incierto, después de ser rechazados en varios puertos ante la expansión del coronavirus.

Miembros de la policía trabajan en un puesto de control para verificar los permisos de trabajo de los ciudadanos que salen a la calle durante la cuarentena total en el país, en Ciudad de Panamá.
Efe
En el sexto lugar aparece República Dominicana con 859 contagiados y 39 fallecimientos. Del total de casos confirmados, 131 pacientes se encuentran en aislamiento hospitalario y 686 en aislamiento domiciliario; el 57 por ciento de los contagiados son hombres y el rango de edad está entre 1 y 90 años, indicó el ministro, que confirmó que hay un bebé de seis meses entre los nuevos pacientes y otros dos menores de edad entre los últimos casos sospechosos.
PerúLas autoridades sanitarias de Perú reportaron este domingo que el número de casos de contagio del coronavirus se incrementó a 852 casos, la mayoría en Lima, mientras que 18 fallecieron, cumplida la tercera semana de la pandemia en el país.
Desde el 6 de marzo en que se registró el primer contagio hasta el sábado 28, se ha tomado las muestras de 12.669 personas para descartar el coronavirus, de las cuales 852 fueron positivas a la enfermedad y 11.187 negativas, informó el ministerio de Salud.
La capital Lima, con más de nueve millones de habitantes, tiene el mayor número de infectados con 639 pacientes, le siguen la región amazónica de Loreto con 52 y el puerto del Callao con 29 casos.

Un empleado dispensa un producto para el lavado de manos al ingreso de un almacén en Lima (Perú).
Paolo Aguilar. EFE
Con 820 contagiados y 20 muertos reportados desde comienzos de marzo, Argentina se ubica en el octavo lugar en la región. Allí, el aislamiento social obligatorio se extenderá hasta el 12 de abril, al considerar el gobierno que la medida cumple el objetivo de atenuar la propagación del nuevo coronavirus.
"La decisión que hemos tomado es prolongar la cuarentena hasta el día que termine la Semana Santa, por recomendación de los expertos para seguir controlando la transmisión (del covid-19)", en el décimo día de un confinamiento cumplido por el 90 por ciento de la población, precisó este domingo el presidente Alberto Fernández en un mensaje desde la residencia oficial de Olivos, al norte de Buenos Aires.
Por su parte, Colombia tiene 702 casos y 10 muertos confirmados, según informó este domingo el Ministerio de Salud en su informe diario.
De total de contagios que hay en Colombia, Bogotá encabeza la estadística con 297, seguida de los departamentos de Valle del Cauca con 91, Antioquia (86), y Bolívar (37), de los cuales 34 están en Cartagena de Indias, la capital regional.
Otros departamentos en los que también hay un alto número de infectados son Risaralda, en la turística región del Eje Cafetero, con 29; Atlántico (24), entre ellos 20 en Barranquilla, y Cundinamarca con 23, todos en municipios cercanos a Bogotá. De los 702 contagiados, 29 están siendo atendidos en unidades de cuidados intensivos (UCI), 33 están hospitalizados y 620 son tratados en casa.

En Bogotá, el emblemático cerro de Monserrate se quedó sin visitantes ni caminantes y así estará en Semana Santa.
Néstor Gómez. EL TIEMPO.
En el décimo lugar está Costa Rica con 314 casos. Según detalló el director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, Rodrigo Marín, detalló en una videoconferencia de prensa que Costa Rica, un país de 5 millones de habitantes, ha realizado hasta el momento 4.020 pruebas de covid-19.
REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con Efe y AFP