Cerrar
Cerrar
Oposición venezolana convoca a protestas por fecha del revocatorio
fg

Venezolanos se manifiestan en las calles a favor y en contra del referendo revocatorio a Maduro

Foto:

Reuters

Oposición venezolana convoca a protestas por fecha del revocatorio

FOTO:

Reuters

El CNE dijo que podría realizarse en marzo del 2017. MUD buscaba hacerlo antes del 10 de enero.

La oposición venezolana convocó este jueves a una jornada de masivas movilizaciones, en rechazo a las condiciones sobre la recolección de firmas que permitan convocar a un referéndum para revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo el miércoles por la noche que el plebiscito para acortar el mandato del dignatario socialista se llevaría a cabo a mediados del primer trimestre del 2017, prácticamente descartando su celebración este año, como busca la oposición. (Lea también: 'Si expulsan a Venezuela de Mercosur, entrará por la ventana': Maduro)

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) busca celebrar el referéndum antes del 10 de enero porque si se realiza después y Maduro es revocado, como sugieren las principales encuestas, no se convocaría a una nueva elección y el vicepresidente completaría su mandato hasta principios del 2019. "Las condiciones contradicen el espíritu y la letra de la Constitución", dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, en su programa en la emisora local RCR. "Lo que viene es una jornada nacional de movilización, una protesta masiva pacífica, pero enérgica, en defensa de la Constitución (...) esos señores se van a encontrar con un país en pie de lucha", agregó Torrealba.

El CNE dijo el miércoles que, de cumplirse los requisitos para convocar al referéndum presidencial, recién a principios de noviembre empezarían a correr los tres meses que tiene para organizar la votación, agregando que la votación "pudiera efectuarse" a mediados del primer trimestre del 2017. (Además: El gran dilema venezolano: ¿el diálogo para qué?)

La autoridad electoral añadió que la oposición deberá recolectar las firmas de un 20 por ciento de los votantes de cada estado del país entre el 26 y el 28 de octubre para poder convocar a la consulta popular. Además, dispuso el uso de 5.392 máquinas captahuellas, distribuidas en 1.356 centros.

La oposición consideró que las condiciones obstaculizan la realización de la consulta este año y las rechazó, asegurando que había solicitado la recolección nacional de firmas y empleo de 19.000 máquinas en 6.500 centros de votación. Además consideran a Maduro como el principal culpable de la crisis que tiene a miles de venezolanos haciendo enormes filas diarias en busca de alimentos y medicinas escasos, en medio de una inflación que no da tregua y una recesión económica de dos años. (También: El 'montaje' del que fue víctima el líder venezolano Leopoldo López)

El presidente se defiende, asegurando que es víctima de una "guerra económica" liderada por la oposición, que buscaría crear zozobra para desbancarlo.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.