La oposición hondureña convocó a tomar las calles en todo el país este lunes para protestar contra la proclamación oficial del presidente Juan Orlando Hernández como vencedor de las cuestionadas elecciones del pasado 26 de noviembre.
Hernández, de 49 años y postulado a la reelección por el derechista Partido Nacional (PN), fue declarado el ganador de la contienda por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tres semanas después de la votación, en un proceso en el que la oposición denunció fraude y observadores internacionales apuntaron irregularidades.
"El presidente reelecto para el cuatrienio 2018-2022 es el ciudadano Juan Orlando Hernández Alvarado", afirmó el titular del TSE, David Matamoros, quien destacó que han sido las elecciones más observadas en la historia del país centroamericano.
"Rechazamos absolutamente la declaración del Tribunal Supremo Electoral" y "desconocemos cualquier acto (porque) el pueblo reconoce como presidente a Salvador Nasralla", dijo el expresidente Manuel Zelaya (2006-2009) en rueda de prensa. "Esta elección tiene que ser anulada. Esta elección es nula y no vamos a respetarla", insistió el exmandatario, derrocado por un golpe de Estado en 2009.
El ganador de la contienda fue anunciado la noche del domingo, horas después de que el candidato opositor Nasralla viajara a Washington para intentar convencer a la OEA y el Departamento de Estado norteamericano de que hubo fraude en los comicios para asegurar la reelección de Hernández.
Un día antes de que se proclamara el resultado, la hermana del presidente, Hilda Hernández, murió en un accidente al estrellarse un helicóptero militar en el que viajaba cerca de Tegucigalpa, lo que explica la ausencia de un clima festivo en las tiendas del oficialismo. En tanto, en las filas opositoras el ambiente era de crispación ante las persistentes sospechas de un fraude orquestado desde el TSE para garantizar la reelección de Hernández.
Protestas y dudasLos opositores realizaron numerosas manifestaciones en todo el país en las tres semanas transcurridas desde las elecciones, muchas de las cuales fueron reprimidas duramente por la policía y las fuerzas armadas.
Secretaria General de la @OEA_oficial propone nuevas elecciones xa garantizar paz y concordia en #Honduras ante imposibilidad de dar certeza a resultado electoral #EleccionesHonduras2017 #OEAenHondurashttps://t.co/xnIN182KXp pic.twitter.com/VlNyyRCEDl
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 18 de diciembre de 2017
Un informe de Amnistía Internacional señaló la semana pasada que hubo 14 muertos en las protestas, aunque la oposición asegura que el número de víctimas fatales subió a 20. Antes del anuncio de la victoria de Hernández, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que va solicitar "que no se hagan pronunciamientos irresponsables hasta informes definitivos de la MOE".
Almagro había advertido con anterioridad que los informes de la misión de observadores en Honduras "concluyen que persisten serias dudas sobre los resultados" electorales..
AFP
Comentar