El expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, salieron de prisión este lunes tras un fallo del Tribunal Constitucional que ordenó su liberación "inmediata", pero demoró cuatro días en ser cumplido por trámites burocráticos.
Humala, de 55 años, y Heredia, de 41, recuperaron la libertad después de nueve meses en prisión, pero seguirán siendo investigados por la fiscalía y eventualmente llevados a juicio, acusados de haber recibido aportes ilegales de campaña de la constructora brasileña Odebrcht.
"Ahora mi pensamiento, mi corazón, está con mi familia", dijo ante la prensa el exmandatario (2011-2016), cuando salió de prisión vestido con traje azul y corbata. Heredia había salido en libertad casi una hora antes y se dirigió a su hogar, en el distrito limeño de Surco.

Ollanta Humala y Nadine Heredia, al reencontrase luego de salir de la cárcel donde pasaron 9 de los 18 meses a los que los había sometido la justicia, aunque todavía deben enfrentar un juicio.
AFP
El expresidente, quien se asomó por la ventana del techo del vehículo todoterreno que lo trasladaba para hablar con la prensa, dijo que seguiría "luchando para que prevalezca el estado de derecho" en Perú.
Anunció además que acudiría a la sede de su partido nacionalista para saludar a los militantes antes de dirigirse a su hogar para reunirse con su esposa y sus tres hijos, todos menores de edad.
El Tribunal acogió un recurso de amparo presentado hace ocho meses por la pareja y ordenó el jueves su liberación "inmediata", pero pasaron cuatro días antes de que el servicio penitenciario fuera formalmente notificado del fallo. Esto provocó malestar en la pareja y su abogado. "Esta sentencia se ha dictado el jueves y hoy estamos a lunes", dijo a la prensa su abogado, Wilfredo Pedraza.
A partir de este día, pasamos de una prisión preventiva arbitraria a una ilegal privación de nuestra libertad. Hoy debíamos estar ya con nuestros hijos. Las sentencias sobre Habeas Corpus son de cumplimiento inmediato no después de cuatro días.
— Ollanta Humala Tasso (@Ollanta_HumalaT) April 28, 2018
La demora en ser liberado llevó a Humala (2011-2016) a denunciar el viernes en Twitter que "a partir de este día, pasamos de una prisión preventiva arbitraria a una ilegal privación de nuestra libertad".
Cuatro expresidentes en la miraLa pareja está acusada de haber recibido supuestamente tres millones de dólares por parte de Odebrecht para la campaña electoral que llevó al poder a Humala en 2011, en una causa que también puede enviar a prisión a otros exmandatarios peruanos.
Humala es uno de los cuatro expresidentes investigados por el escándalo por las dádivas de Odebrecht en Perú, pero era el único que estaba preso. Los otros investigados por la fiscalía son Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Alan García (2006-2011) y Alejandro Toledo (2001-2006), que enfrenta un pedido de extradición desde Estados Unidos.

Ollanta Humala y Nadine Heredia salieron libres pero todavía deberán enfrentar un juicio por presunto soborno de Odebrecht.
AFP
También está bajo investigación la líder opositora Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) y artífice del intento de destituir a Kuczynski por sus asesorías a Odebrecht mientras era ministro, lo que condujo a su renuncia hace casi seis semanas.
En el marco de la causa contra Humala, el juez Richard Concepción Carhuancho había ordenado en julio pasado 18 meses de prisión preventiva para él y su esposa. Sin embargo, el Tribunal Constitucional dispuso que la pareja enfrente el proceso en libertad, aunque este fallo no implica una absolución.
La culpabilidad o inocencia de la pareja debe ser decidida más adelante en un juicio. Los tres millones de dólares fueron supuestamente entregados a la esposa de Humala a pedido del partido del entonces presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, según declaró el exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, a fiscales peruanos.
AFP