El presidente de EE. UU., Barack Obama, pidió a los latinoamericanos que no supongan “lo peor” de su sucesor en la Casa Blanca, Donald Trump, al anticipar que no espera que el nuevo Gobierno adopte “grandes cambios” en la política hacia la región, aunque sí que surjan “tensiones” en materia comercial.
Durante un foro abierto a preguntas con alrededor de 1.000 jóvenes en la Pontificia Universidad Católica, en Lima, Obama afirmó, además, que es importante que en Latinoamérica y en el resto del mundo se le dé “una oportunidad” al presidente electo de EE. UU., quien se encuentra conformando actualmente su equipo de Gobierno.
“Creo que será importante para todos en todo el mundo no hacer juicios de valor inmediatos, sino darle a este nuevo presidente electo la oportunidad de armar su equipo, examinar los temas y determinar cuáles serán sus políticas”, aconsejó Obama, quien se encontraba en Lima participando en la cumbre de líderes del Apec, y quien durante la campaña había dicho que Trump no era apto para ejercer la presidencia.
A su juicio, con Trump no habrá “grandes cambios” en la política actual de EE. UU. hacia Latinoamérica, pero sí pueden surgir “tensiones” en el ámbito del comercio por las propuestas que defendió el magnate en su campaña.
Trump prometió durante su campaña poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o Nafta (por su sigla en inglés), integrado por EE. UU., México y Canadá, y también ha calificado de “desastre” el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forman parte dos países latinoamericanos, Chile y Perú.
Por otro lado, Trump también ha amenazado con dar marcha atrás al acercamiento entre EE. UU. y Cuba si no hay avances sobre los derechos humanos y libertades en la isla.
En el foro, Obama también reflexionó sobre la democracia y afirmó que es mucho “más” que la celebración de elecciones, puesto que se trata también de otras muchas cosas, como “una prensa libre”, libertad religiosa o la protección de las minorías.
Incluso, dijo que a veces la democracia es “frustrante” cuando no se dan los resultados esperados, en clara alusión al triunfo de Trump.
Ante una pregunta sobre la situación en Venezuela, Obama no respondió directamente, pero enfatizó que los gobiernos que son “represivos” y “silencian a los críticos” al final “fracasan”, y sus economías también. En el extremo opuesto, mencionó como ejemplo a países como Chile, Perú y Colombia, de los que dijo que están “creciendo más rápido y mejor” gracias a la fortaleza de sus democracias.
EFE
Lima
Comentar