close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Nopal de México, el cactus que pasó de manjar a generador eléctrico
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Nopal de México

Este cactus color verde encendido, cuyo interior es una pulpa babosa, es la base de numerosos manjares en la vasta gastronomía mexicana: sopas, ensaladas, asados, mermeladas y hasta golosinas.

Foto:

Yury Cortez / AFP

Nopal de México, el cactus que pasó de manjar a generador eléctrico

FOTO:

Yury Cortez / AFP

Los residuos de esta planta son transformados en energía a través de un biodigestor.


Relacionados:

México

Energías renovables

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de agosto 2017, 06:52 A. M.
A
AFP 17 de agosto 2017, 06:52 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En los códices que relatan la mitología azteca y en elaborados platillos, el nopal, ese espinoso cactus en forma de raqueta, es uno de los grandes protagonistas de la cultura mexicana y ahora se perfila como generador de energía eléctrica.

Un proyecto piloto que incluye un biodigestor que transforma sus residuos en energía empezó a funcionar en mayo en un gran mercado de nopal en Milpa Alta, una zona del sur de Ciudad de México que se demarca de la ajetreada mancha urbana con sus más de 12.000 hectáreas forestales y 2.800 hectáreas dedicadas a la siembra del cactus.

Desde el amanecer, campesinos con sombrero de paja trabajan entre las
interminables hileras de pencas de nopal que se dibujan en las faldas del volcán extinto Teuhtli, haciendo de Milpa Alta uno de los mayores productores de nopal en México con 200.000 toneladas anuales, de las más de 812.000 que produce el país.

Aprovechar los residuos de esta producción para generar energía limpia "es un proyecto importante viendo la gran problemática que tiene Ciudad de México" en cuanto a contaminación del aire y tratamiento de sus 13.000 toneladas diarias de residuos, comenta a la AFP Horacio Chavira, subdirector de desarrollo rural de la delegación de Milpa Alta.

México fue el primer país en desarrollo que presentó voluntariamente a la ONU su plan de reducción de gases de efecto invernadero, con la promesa de reducirlos en 25 % para 2030 y hasta 50 % para 2050. Pero por ahora, solo el 15,4 % de la energía que produce México proviene de fuentes renovables, y de este rubro, solo el 0,11 % corresponde al biogás, según cifras oficiales.

De la mesa a los focos

Suema, una empresa dedicada a la sustentabilidad y al medio ambiente, pensó en transformar los residuos del nopal a través de un biodigestor, con la originalidad de que sería instalado en el mismo bazar donde se generan los residuos, explica Nelly Mejía, directora de experimentación de Suema.

"Desde la época prehispánica, el nopal acompaña los platillos. Por tradición y cultura consumimos nopal", asegura Israel Vázquez, en la parcela donde desde hace 20 años tiene sembradíos de nopal.

Este cactus color verde encendido, cuyo interior es una pulpa babosa, es la base de numerosos manjares en la vasta gastronomía mexicana: sopas, ensaladas, asados, mermeladas y hasta golosinas. Y también se usa para medicinas contra la hipertensión y problemas intestinales, champú contra la caída del cabello, geles cutáneos y jugos dietéticos.

Nopal

Cuando el biodigestor alcance su nivel de estabilización, hacia noviembre próximo, se espera que diariamente procese entre tres y cinco toneladas de residuos.

Foto:

Yury Cortez / AFP

Pero antes de ser consumido, el nopal debe ser despojado de su cáscara más gruesa y sus afiladas púas. Así, entre canastos y cubetas donde se apilan las espinosas raquetas, el bullicioso bazar de Milpa Alta empieza su actividad cada madrugada con cientos de personas limpiando, picando y empacando la verdura, generando diariamente hasta 10 toneladas de residuos orgánicos.

En el biodigestor, un gran cilindro color plata rodeado de una imbricada red de tuberías, estos residuos se trituran y mezclan con "un inóculo de varias bacterias" y tras una digestión anaerobia a 55°C, "sale un lodo que podemos usar como un mejorador de suelos y el biogás", que se convierte en energía eléctrica, explica Jesús Zumaya, operador de la planta.

Cuando el biodigestor alcance su nivel de estabilización, hacia noviembre próximo, se espera que diariamente procese entre tres y cinco toneladas de residuos, produzca poco más de una tonelada de mejorador de suelo y genere 170 m3 de biogás, que se transformará en 175 kilowatts hora (suficiente para encender 9.600 focos ahorradores).

Es una "buena idea, porque el residuo servirá para algo productivo", opina Evangelina Lara, una comerciante de 45 años quien con su mandil rojo, guantes y cuchillo en mano limpia y vende nopal en el bazar.

Dos chefs, unidos para aprender de la milenaria gastronomía indígena
El 1 % de los mexicanos acumulan más de la 3.ª parte de la riqueza
"Símbolo de identidad"

De las casi 200 especies de nopales que existen, 101 viven en México y más de 60 son endémicas. Según la mitología azteca, el dios Huitzilopochtli se vengó por traición del príncipe Copilli sacándole el corazón y arrojándolo al lago sobre el cual se edificó la antigua Tenochtitlán y actual Ciudad de México.

En aquel lugar brotó el primer nopal, cuyos frutos -tunas color rojizo- simbolizan el corazón de Copilli. Los aztecas fundaron Tenochtitlán justo en el lugar que indicó la profecía de Huitzilopochtli: sobre el islote de un lago, en el cual habría un nopal y sobre él un águila devorando a una serpiente. Esta imagen es todavía el símbolo nacional que aparece en la bandera de México.

"El nopal es tan mexicano que es un símbolo de identidad, y es una planta que en términos culinarios y científicos da para mucho", subraya Chavira, al celebrar que el gobierno capitalino haya financiado casi la totalidad de los 15 millones de pesos (USD 840.000) que costó el proyecto con el biodigestor.

"La visión a futuro es que esta clase de proyectos se repliquen" en los más de 300 mercados de abasto popular de la capital para hacerlos autosuficientes en energía, dice Bernardino Rosas, director de desarrollo científico de la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México.

AFP

17 de agosto 2017, 06:52 A. M.
A
AFP 17 de agosto 2017, 06:52 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

México

Energías renovables

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Tuluá
08:26 a. m.

Tragedia en cárcel de Tuluá: confirman 51 muertos tras motín e incendio

Según las autoridades locales, hay al menos 30 heridos. Esto es lo que ...
Cárcel
08:25 a. m.

Drama de familias cerca de cárcel de Tuluá por no saber suerte de internos

En las afueras del establecimiento se notaba la angustia por privados ...
Lluvias
08:21 a. m.

Alerta en el Caribe por depresión tropical que podría terminar en tormenta

Accidente de tránsito
07:53 a. m.

En Atlántico: motociclista murió tras caer en una cuneta

Deslizamientos en Me..
07:32 a. m.

Movimiento en masa dejó 22 viviendas afectadas en Medellín

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Tuluá
08:26 a. m.

Tragedia en cárcel de Tuluá: confirman 51 muertos tras motín e incendio

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Viruela del mono
12:00 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Gustavo Petro
07:34 a. m.

¿Se frena posesión de Piedad Córdoba con nuevo llamado de presidente Petro?

Economista
12:00 a. m.

José Antonio Ocampo podría ser el nuevo ministro de Hacienda

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo