Cerrar
Cerrar
Parlamento del Mercosur no aceptó suspensión de Venezuela
Mesa Directiva de Mercosur

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo, a través de Twitter, que Palasur decidió "no reconocer las acciones sin asidero jurídico cometidas por la Triple Alianza".

Foto:

Reuters

Parlamento del Mercosur no aceptó suspensión de Venezuela

FOTO:

Reuters

De esa manera, los legisladores venezolanos podrán seguir deliberando en el organismo.


La Mesa Directiva del Parlamento del Mercosur resolvió este martes en Montevideo no aceptar la suspensión de Venezuela y recurrir la misma ante el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur.

Esta decisión, adoptada por unanimidad, implica la continuidad de los parlamentarios venezolanos en el Parlasur, según informó la Mesa Directiva.

Integrada por el presidente y los vicepresidentes de la cámara y asistida por un secretario parlamentario y otro administrativo, la Mesa Directiva es el órgano encargado de la conducción de los trabajos legislativos y de sus servicios administrativos.

(Le puede interesar: Temer y Macri buscarán pacto entre Mercosur y la Alianza del Pacífico)

La mesa decidió que se elabore una propuesta de disposición para ser votada en la próxima sesión plenaria del Parlasur.

Esta propuesta notificará al Consejo del Mercado Común (CMC) la no aceptación de la sanción a Venezuela por carecer de base jurídica y elevará una consulta al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur al respecto.

La primera sesión plenaria del Mercosur correspondiente a 2017 se celebrará el 27 de marzo en Montevideo, sede de las instituciones del bloque.

Motivos para la suspensión

En diciembre pasado, Argentina asumió la presidencia semestral del Mercosur, en un momento marcado por el polémico cese de Venezuela como miembro del bloque de integración regional.

La suspensión de Venezuela fue decidida, según los Estados fundadores -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay-, debido a que cuatro años después de su ingreso, en 2012, Venezuela aún no había completado los trámites necesarios para que su adhesión fuera formalizada, algo que el Gobierno de Nicolás Maduro negó, ya que a su juicio ratificó la mayor parte de la normativa del bloque.

(Lea también: Evaluarán si Venezuela sigue en el Mercosur)

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, dijo este martes en su cuenta de Twitter que el Parlasur decidió "no reconocer las acciones sin asidero jurídico acometidas por la Triple Alianza (como llama a Argentina, Brasil y Paraguay) contra Venezuela en Mercosur".

Efe

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.