Cerrar
Cerrar
Fallece militar uruguayo Gregorio Álvarez, dictador entre 1981 y 1985
fg

Gregorio Álvarez, dictador uruguayo fallecido a los 91 años.

Foto:

AFP

Fallece militar uruguayo Gregorio Álvarez, dictador entre 1981 y 1985

FOTO:

AFP

De 91 años, se encontraba y en prisión como coautor de reiterados homicidios ocurridos en 1978.

Estaba hospitalizado desde hace varias semanas debido a graves problemas de salud. A mediados de 2015 sufrió un accidente cerebrovascular y en diciembre de 2016 un infarto de miocardio, debido al cual fue internado en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas de Montevideo, donde falleció.

Hijo y nieto de generales, el dictador fallecido ingresó en la Academia Militar Nacional en 1940, en la que se graduó como oficial del Regimiento de Caballería (1946-1959). Tras haber perdido gran parte del apoyo de las Fuerzas Armadas para continuar con el régimen dictatorial, accedió a negociar un cronograma electoral que finalizó con las elecciones legislativas y presidenciales de noviembre de 1984 que ganó Julio María Sanguinetti, del Partido Colorado.

Álvarez se encontraba entre los 14 uruguayos que estaban siendo juzgados por la Fiscalía de Roma, desde 2015, por su participación en el conocido como "Proceso Cóndor", que juzga la muerte y desaparición de italianos en el marco del plan homónimo en Latinoamérica en las décadas de 1970 y 1980.

Por estos hechos, la Fiscalía romana pidió cadena perpetua a un total de 27 personas, dos son de nacionalidad boliviana, siete chilenos, cuatro peruanos y catorce uruguayos. Además de Álvarez, el resto de los imputados uruguayos eran José Ricardo Arab Fernández, Juan Carlos Blanco, "Nino" Gavazzo Pereira y Juan Carlos Larcebeay Aguirregaray, Pedro Antonio Mato Narbondo y Luis Alfredo Maurente Mata.

También Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca, Gilberto Vázquez Bissio y Jorge Néstor Troccoli Fernández.

El Tribunal de Roma celebra este proceso en primera instancia desde el 12 de febrero de 2015 y el caso fue abierto tras más de diez años de investigación del fiscal italiano Giancarlo Capaldo. La Operación Cóndor fue un plan ideado por el general chileno Augusto Pinochet y que coordinó la represión de la oposición política en las décadas de 1970 y 1980 por parte, sobre todo, de los regímenes dictatoriales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

EFE  

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.