Cerrar
Cerrar
Sube a siete la cifra de muertos tras potente sismo en México
AUTOPLAY
Tres datos por hablar sobre el temblor en MéxicoComo si la pandemia de covid-19 fuera poco, México fue sacudido este 23 de junio por un sismo de 7,5. En las primeras 24 horas, las autoridades reportaron que el hecho dejó seis muertos y daños materiales, y que además provocó una alerta de tsunami para Centroamérica, Ecuador, Perú y Hawái. Estos son tres datos clave que dejó esta noticia. #SismoEnMéxico
Sismo México

Servicio Sismológico Nacional

Sube a siete la cifra de muertos tras potente sismo en México

El epicentro fue el municipio de Crucecita, al sur del país.

Autoridades mexicanas elevaron a siete el número de personas fallecidas por el sismo de magnitud 7,5 que este martes sacudió el centro y el sur de México.

El gobernador del estado de Oaxaca, el más afectado, confirmó a la televisión mexicana que hasta las 8 de la noche del martes se reportaorn seis defunciones, una mujer y cinco hombres.

Sin embargo, este miércoles el número pasó de seis a siete, según informaron las autoridades.

Por otro lado, aseguró que los derrumbes registrados en varias carreteras ya han sido limpiados y se ha restablecido la comunicación, además de que hay daños menores en 500 casas, en cuatro escuelas.

(Lea también: López Obrador dio orden de liberar a Ovidio Guzmán, hijo de el 'Chapo')

Mi más sentido pésame, al momento hay siete defunciones en el estado de Oaxaca", dijo en entrevista con la cadena Milenio el gobernador del estado, Alejandro Murat. El funcionario detalló que también aumentó a 2.000 -casi cuatro veces- el número de viviendas con daños en 85 municipios.

"Seguiremos haciendo un levantamiento para poder cuantificar mejor" la afectación, agregó. Murat dijo que socorristas trabajan en la remoción de escombros en una carretera.

El Servicio Sismológico Nacional informó que el sismo de 7,5 fue sentido en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México y en la Ciudad de México, y fue percibido por hasta 22 millones de personas.

El más reciente informe del Sismológico señaló que hasta el momento se han presentado 653 réplicas del Sismo de magnitud 7,5, la más grande de ellas de 4,9.

Sismo de magnitud 7.5 sacude a MéxicoUn sismo de magnitud 7,5 se registró este martes a 12 kilómetros del municipio de Crucecita, en el sureño estado de Oaxaca, y se sintió en varios puntos del país activando la alerta sísmica en la capital.

La Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron daños a 55 inmuebles del patrimonio cultural en el estado de Oaxaca, 40 con afectaciones menores, 11 con daño moderado y cuatro más calificado como severo.

(Lea también: Los países que reportan más muertes por coronavirus en el mundo)

Los inmuebles con daños severos son la Catedral de la Sierra, en el municipio de San Juan Ozolotepec; el Templo de San Francisco, en San Francisco Ozolotepec; el Templo de Santa María Asunción, en Santa María Ozolotepec y el Templo de San Mateo, en el municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya, precisó Cultura.

El INAH reportó daños menores al museo de sitio de Tecoaque (Tlaxcala), el Museo de la Evangelización (Puebla), Museo de sitio y Zona Arqueológica de La Mesa en Tehuacán (Puebla) y a edificios contemporáneos de la zona arqueológica de Tula (Hidalgo).

México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas: La placa de Norteamérica, placa de Cocos, placa del Pacífico, la placa de Rivera y la placa del Caribe.

El balance en México de otros sismos

En 2017 fallecieron 471 personas en México a causa de tres sismos, los días 7, 19 y 23 de septiembre, en la mayor tragedia natural en México desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.

El terremoto de magnitud 8,2 con epicentro en Chiapas del 7 de septiembre dejó 98 víctimas mortales; 78 de ellas en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco. El del 19 de septiembre, de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro), dejó 369 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

Otras cuatro personas perdieron la vida el 23 de septiembre, cuando un sismo de 6,1 en el sur de México disparó la alerta sísmica en la capital.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.