Miles de mexicanos salieron hoy a las calles de distintas ciudades del país para expresar su repudio al presidente de EE.UU., Donald Trump, y sus políticas contra
México, en una muestra de unidad nacional que también incluyó críticas contra el Gobierno del país.
"A México se le respeta", "Unidos somos invencibles" y "Duro contra el muro" rezaron algunas de las pancartas visibles en las manifestaciones en Ciudad de México, plagadas de banderas mexicanas y en las que se escucharon cánticos espontáneos como el "Cielito lindo", muestra de su talante pacífico.
Algunos manifestantes blandieron también carteles en inglés con mensajes como "Friends, no borders" (amigos, no fronteras), en respuesta a los planes de Trump de construir un muro en el límite con México y hacérselo pagar al país latinoamericano, y de deportar a millones de inmigrantes mexicanos en EE.UU.
"Estamos aquí para que Trump vea y sienta cómo todo un país, unido, se levanta contra él y sus estupideces xenófobas, discriminatorias y fascistas. México no será su esclavo", dijo Julieta Rosas, una estudiante de literatura de la pública Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien portaba una camiseta que mostraba al mandatario estadounidense con el bigote característico de Adolf Hitler.
"Todos somos migrantes, todos somos uno. Es momento de hacer puentes, no muros", señaló de su lado José Antonio Sánchez, de 73 años, que marchaba junto a su nieta de nueve.
La marcha, en la que participaron muchas familias y la mayoría vistió de blanco, fue convocada por las redes sociales con el emblema de '#VibraMéxico' en Ciudad de
México, Mérida (Yucatán), Villahermosa (Tabasco), Guadalajara (Jalisco), Monterrey (Nuevo León), Hermosillo (Sonora), Colima (Colima), León e Irapuato (Guanajuato) y Morelia (Michoacán).
"Es momento de que los ciudadanos sumemos esfuerzos y unamos voces para manifestar nuestro rechazo e indignación ante las pretensiones del presidente Trump, a la vez de contribuir a la búsqueda de soluciones concretas", indica el movimiento ‘Vibra México’ en su sitio web.
El movimiento se define como "apartidista, pacífica y respetuosa los derechos de todos de exigir un buen gobierno y celebrar el orgullo de ser mexicano".
Así cantaron y los mexicanos a favor de un país fortalecido rechazando las políticas de Trump contra los mexicanos #VibraMéxico pic.twitter.com/9aJCk16mFi
— Vibra México (@MxVibra) 13 de febrero de 2017
Aunque ambos presidentes hablaron por teléfono el 27 de enero y acordaron que sus equipos de trabajo siguieran reuniéndose para superar el impasse, en México
Trump vuelve a la cargaEn medio de la crisis diplomática, Trump volvió a la carga el sábado prometiendo reducir "considerablemente" el costo del muro, que podría costar hasta 40.000 millones de dólares.
Las autoridades estadounidenses detuvieron y expulsaron esta semana a varios cientos de personas sin papeles. Estas operaciones, las primeras de la era Trump, despertaron pánico en las comunidades de inmigrantes.
El gobierno mexicano anunció que, en consecuencia, sus consulados en Estados Unidos habían intensificado el trabajo para proteger a los connacionales.
En el terreno económico, Trump amenazó con imponer aranceles a las importaciones mexicanas para costear la valla fronteriza, bloquear las remesas que envían los mexicanos y salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que Estados Unidos firmó con México y Canadá.
Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas, es el primer socio comercial de México; y se estima que unos 11 millones de indocumentados viven en Estados Unidos, la mayoría mexicanos.
AFP
Comentar