México es el tercer destino más visitado por los colombianos después de Estados Unidos y Panamá. Ómar Macedo, representante en Colombia del Consejo de Promoción Turística de México, explica que entre enero y julio de este año más de 250.000 viajeros nacionales han visitado ese país. En todo el 2016 fueron 390.000, que representaron un 15 por ciento más que el año anterior y un 200 por ciento más que en el 2012, cuando se eliminó la exigencia de la visa.
“Lo que necesitamos es que nos sigan visitando, el turismo es muy importante para nuestra economía, y más en este momento”, afirma Macedo al hacer una invitación a no dejar de visitar su país, incluso, a la misma Ciudad de México. Allí, afirma, los sitios turísticos más emblemáticos están funcionando normalmente, al igual que los hoteles y restaurantes, pues quedan en sectores que no fueron afectados.
Aclara que el aeropuerto y las aerolíneas, que suspendieron operaciones el martes, retomaron labores sin contratiempos. No obstante, el Instituto Nacional de Antropología ha cerrado temporalmente los museos y sitios arqueológicos y la carretera hacia Acapulco presenta ciertos daños, que hacen necesario tomar un desvío. Y aclara que Cancún y la Riviera Maya, que son los sitios más visitados por los colombianos, no han sufrido ninguna afectación. No obstante, quienes quieran aplazar sus viajes hacia la capital mexicana pueden hacerlo.
Avianca y Aeroméxico están permitiendo cambiar las fechas de vuelo para quienes tienen tiquetes para estos días, sin penalidad, para hacerlos efectivos hasta el próximo 31 de octubre (con algunas restricciones).
Por su parte, Gerardo Duque, de Viajes Chapinero, se suma a la invitación para no dejar de visitar el destino. Sin embargo, aclara que los hoteles, entendiendo que se trata de un caso de fuerza mayor, están permitiendo aplazar las reservas sin penalidad y, dependiendo de cada caso, aplicarían reembolsos.
VIDA
Comentar