Como un reconocimiento al sector opositor calificó este miércoles el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús ‘Chúo’ Torrealba, la disposición del Vaticano de querer mediar en un potencial diálogo político en Venezuela.
En su programa de radio transmitido por la emisora privada RCR, Torrealba dijo que la carta, firmada por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, y enviada al secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, “plantea que para que se haga efectiva esa participación (en un diálogo) se debe producir la petición simultánea del Gobierno y de la oposición”, lo que se traduce, señala, en un reconocimiento a la MUD.
“Esto es muy significativo. Esto le da al papel de la oposición democrática en Venezuela un reconocimiento y una relevancia que hasta ahora el Gobierno (...) ha querido negar”, agregó el líder opositor.
“Una mediación del Vaticano lleva por fin a un escenario en el que se pueda avanzar en el marco de un diálogo, pues se podrán vencer los obstáculos ilegales que el Gobierno ha colocado al referendo que la MUD intenta activar para revocar el mandato de Maduro”, agregó.
Un día antes, sin precisar cuándo ni los temas tratados, representantes del Gobierno venezolano y de la MUD confirmaron que han sostenido dos reuniones conjuntas como antesala a un “diálogo” que, cada uno a su manera, justifica como necesario para superar la crisis política y económica del país.
Aunque estas reuniones preliminares se dieron en secreto y bajo aparente compromiso de mantenerlas de esa forma, voceros del Gobierno anunciaron los encuentros la tarde del martes, con lo cual la oposición reaccionó justificando su silencio asegurando que fue por mutuo acuerdo hasta que se lograran “acuerdos mínimos” reales para presentarlos públicamente.
Los viajes de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Martín Torrijos a Caracas en las dos últimas semanas levantaron sospechas sobre si las partes estarían negociando los términos y la posible fecha del referendo revocatorio, algo que el vicepresidente del partido de gobierno, Diosdado Cabello, negó rotundamente.
Pero Torrealba lo destacó como punto de honor para la oposición y señaló que el diálogo debe servir para “la resolución de los obstáculos ilegales que el Gobierno ha colocado en el referendo revocatorio”. También “echa un balde de agua fría a quienes desde los extremos pretenden dinamitar toda posibilidad de conversación”, agrega.
La oposición señaló que con el diálogo espera lograr acuerdos mínimos para superar la crisis económica y una agenda de transición política. Los acercamientos ocurren en el marco de una gran tensión en torno a la posibilidad de realizar el referendo revocatorio este año, el evidente desplome del apoyo popular a Maduro y la profundización de la crisis económica.
La oposición programó para este jueves una movilización, el mismo día donde se espera que la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncie la fecha para la recolección de las firmas del 20 por ciento del registro electoral, única condición establecida en la Constitución para activar el referendo revocatorio. (Lea también: Un referendo será la condición para el diálogo en Venezuela)
El CNE ha dicho en varias oportunidades que la recolección de estas firmas podría llevarse a cabo la última semana de octubre. De lograrse la recolección de más de cuatro millones de firmas, en un plazo no mayor de 90 días, debe celebrarse el referendo que pregunte a la población si desea la continuación o no del gobierno del presidente Maduro.
VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Comentar