close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: VOLCáN NEVADO DEL RUIZ EN VIVO: DECLARACIONES DE MINTRANSPORTE REFORMA DE LA SALUD TORRE DE AQUARELA DEMANDAN A AVIANCA Y VIVA VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA PLAN éXODO SEMANA SANTA PRECIO DE LA GASOLINA LINDA CAICEDO FALCAO GARCíA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Paraguay, el espejo de la crisis criminal que se vive en América Latina
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Qué está pasando en Paraguay en materia de seguridad?¿Qué está pasando en Paraguay en materia de seguridad?

EFE

Paraguay, el espejo de la crisis criminal que se vive en América Latina

Asesinato de Marcelo Pecci revivió debate sobre los tentáculos de la mafia que asfixian a la región.


Relacionados:
Narcotráfico Paraguay Csuscriptor Angie Nataly Ruiz Hurtado Historias premium

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
ANGIE NATALY RUIZ HURTADO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
AN
14 de mayo 2022, 12:00 A. M.
AN
Angie Nataly Ruiz Hurtado
14 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El asesinato en las playas colombianas del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, dedicado a la investigación del crimen organizado, expuso la dura crisis de seguridad que enfrenta el país sudamericano por cuenta del narcotráfico y las bandas que operan bajo la impunidad. Y es que si bien Pecci fue asesinado en Barú, mientras disfrutaba de su luna de miel, las primeras hipótesis apuntan a que su trabajo contra la mafia estuvo detrás del catalogado magnicidio.

(Lea también: Marcelo Pecci recibió 3 disparos de una 9 milímetros; lo último del caso)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Pecci y su esposa Claudia Aguilera durante su luna de miel en Barú.

Foto:

Instagram: @aguileraclaudi

Según analistas consultados por este diario, el caso Pecci es un reflejo de la extendida crisis del crimen que enfrenta Paraguay. La red Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) calificó la situación del país como una “auténtica crisis de seguridad” debido a la operación de los grupos criminales que se dedican al negocio de la droga y a la incursión del narcotráfico en las altas esferas públicas y políticas.

Juan Martens, doctor en criminología y seguridad de Paraguay, le afirmó a EL TIEMPO que su país se convirtió en “un gran centro de distribución regional de la cocaína”, dado que aunque es una nación sin salidas al mar, su posición en medio de dos grandes territorios, como lo son Argentina y Brasil, lo han convertido en una ruta propicia para el paso de la droga dentro del continente y hacia Europa.

“La hidrovía Paraguay-Paraná se convirtió en el principal lugar de salida de la mercancía con destino a Europa, a través de los puertos de Buenos Aires o Montevideo, e hizo que, efectivamente, carteles de México, de Colombia, de Europa del Este, de Italia incluso, se hayan asentado aquí”, dice.

(Le puede interesar: Asesinato de fiscal Pecci: tras crimen estarían redes mafiosas de Paraguay)

Sumado a esto, el experto menciona que Paraguay es el mayor productor de marihuana de América del Sur. Esto debido a su amplia cantidad de territorio rural y a sus superficies planas que facilitan el cultivo de cannabis, según señala la fundación Insight Crime.

Esta ruta de la droga ha convertido a Paraguay en el epicentro de operación de diferentes grupos vinculados al narcotráfico, como el Primer Comando Capital de Brasil, la organización más grande de ese país, o el nacional Clan Rotela, que han recrudecido la violencia en los últimos años. Según el diario local Última Hora, en zonas como Asunción se intensificaron los casos de sicariato pasando de siete entre 2017 y 2020, a ocho tan solo en lo que va corrido del 2022.

(Además: Marcelo Pecci: ¿quién era el fiscal asesinado en Isla de Barú?)

El fenómeno de la ‘narcopolítica’

Los analistas coinciden en que quizá el problema más grande que enfrenta Paraguay actualmente tiene que ver con la corrupción y la incursión del narcotráfico en las instituciones del poder.

“El crimen organizado ha visto la necesidad de tener un control del aparato estatal para garantizar sus negocios ilegales. En los últimos tiempos, el Estado paraguayo ha mostrado el rostro más presente del narcotráfico en algunas instituciones. Hoy tenemos al menos dos diputados procesados por narcotráfico y lavado dinero, tenemos una diputada que fue condenada por lavado de dinero en Estados Unidos y tenemos a numerosos políticos que son caracterizados como personas vinculadas al tráfico de drogas”, afirma Oscar Ayala, secretario ejecutivo de Codehupy.

Justamente, la diputada paraguaya Kattya González aseguró en un discurso parlamentario tras la muerte de Pecci que al menos el 80 por ciento de sus compañeros tienen correlación con el crimen organizado.

(Siga leyendo: Crimen de fiscal Pecci: cronología del asesinato que sacude a dos países)

El 80% de los que están sentados en esta cámara responden al crimen organizado y pagaron sus campañas con dinero del narcotráfico, denuncia la diputada @KattyaGonzalez9. Reclama a sus colegas por no aprobar normas para depurar la policía, para castigar el conflicto de intereses pic.twitter.com/SzYpMmNZHC

— Rocío Pereira Da Costa (@RocioPereira) May 11, 2022

Ayala, sin embargo, explica que el asunto no es nuevo, pues incluso el partido del dictador Alfredo Stroessner ya tenía acusaciones de corrupción y vínculos con el narcotráfico desde 1954, que se extendieron hasta entrada la década del noventa.

Y en materia de justicia, según el índice Global de Impunidad de 2020, Paraguay se encuentra entre los diez países con mayores niveles de impunidad, ubicándose en el puesto 64 de 69 países en un listado ordenado de forma ascendente según sus índices de impunidad.
​
Al respecto, Ayala menciona que la política ha tenido una clara injerencia en la justicia, facilitando la obtención de sentencias a la medida o castigando y destituyendo a quienes se han dedicado a la lucha contra el crimen organizado.

“Nuestro mayor problema tiene que ver con la falta de independencia de la justicia, con la impunidad que deja a muchas de estas organizaciones trabajar, entre comillas, libremente y perpetrar crímenes que nos afectan a todos”, señala.

(Puede leer: El dramático relato de la esposa del fiscal Marcelo Pecci asesinado en Barú)

La crisis en América Latina

Lo que sí es cierto es que el asesinato del fiscal Pecci, para los expertos, marca un antes y un después. Según Martens, el país nunca había tenido un caso como este en el que se atentó contra un funcionario del Ministerio Público por cuenta de los procesos que adelantaba.

“Un estado cooptado por el crimen organizado no ponía en riesgo intereses de bandas criminales y, por tanto, ni siquiera se veía la necesidad de protegerlos”, puntualiza.

Desde su perspectiva, el crimen de Pecci es una advertencia de los grupos criminales de que habrá un enfrentamiento con el Estado cuando las acciones de los jueces o los políticos los afecten o creen perjuicios para sus negocios.

“La muerte de Pecci se tiene que leer en esa línea, como un mensaje por parte de las bandas criminales que dicen: ‘Aquí nosotros hacemos lo que queremos, matamos no a cualquier fiscal, sino a uno de los principales fiscales de lucha contra el narcotráfico’”, agrega.

(En otras noticias: Debanhi Escobar fue asesinada y sufrió violencia sexual, según autopsia)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Performance para pedir justicia tras el asesinato del fiscal Pecci.

Foto:

AFP

No obstante, lo que ocurre en Paraguay no es exclusivo de este país en la región, resulta ser una peligrosa muestra de la criminalidad que en los últimos años se ha recrudecido en la mayoría de América Latina y cuyos tentáculos alcanzan a dominar, en algunos casos, las ramas del poder.

En Ecuador, por ejemplo, el embajador de Estados Unidos Michael Fitzpatrick afirmó que la vinculación del narcotráfico con las fuerzas militares estaba creando ‘narcogenerales’.

La lucha entre carteles también ha puesto en jaque al gobierno con una crisis carcelaria que le ha costado la vida a más de 400 reos desde 2020. Y en las calles, 1.255 personas han sido asesinadas, decapitadas o mutiladas en lo corrido del año, la mitad de todas las muertes registradas el año anterior.

(Siga leyendo: Masacres en las cárceles de Ecuador: ¿Qué hay detrás?)

En el caso de México, un informe de EE. UU. afirmó que la corrupción y la falta de capacidad del gobierno no han permitido un control eficaz en el tráfico de drogas. Además, según Insight Crime, los grupos del narcotráfico son los responsables de que 2021 fuese el cuarto año consecutivo con más de 30.000 asesinatos en ese país.

Uruguay también habla de una “ola de violencia narco sin precedentes”. Tan solo en una semana se han encontrado 14 cuerpos de personas asesinadas en Montevideo.

Y en lo corrido de 2022, el país registra 96 homicidios, 33 por ciento más que en el mismo periodo de 2021. Si se mantiene la tendencia, según analistas consultados por Efe, Uruguay podría registrar un récord anual de homicidios.

Homenajes a Marcelo Pecci en Paraguay.

Foto:

EFE

Funcionarios judiciales encabezados por la fiscal general, Sandra Quiñónez, marcharon desde la sede del Ministerio Público para pedir justicia.

Foto:

EFE

Y es que si bien esta región concentra solo el 8 por ciento de la población mundial, representa el 33 por ciento de los homicidios cometidos en el mundo, según cifras publicadas por el Real Instituto Elcano.

(Además: ¿Por qué Uruguay enfrenta una ola de violencia 'narco' sin precedentes?)

Bajo este panorama, Ayala asegura que es imprescindible que los Estados garanticen la independencia del poder y de la justicia para permitir que los organismos que tienen en sus manos la labor investigativa puedan ejecutarla de forma autónoma y segura.

Lo segundo, dice el experto, será implementar una política de inversión social para evitar que la falta de oportunidades arrastre a importantes sectores a los negocios ilícitos, en especial en una región con 201 millones de personas en situación de pobreza, según las cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

ANGIE NATALY RUIZ HURTADO
REDACCIÓN INTERNACIONAL
@Angie_ruiz26

Más noticias

Reportan fuertes enfrentamientos en funeral de periodista de Al Jazeera

'El Chapo' Guzmán: Así eran los lujosos carros en los que se movía

Investigaciones de fiscal paraguayo serían la causa de su 'magnicidio'

AN
14 de mayo 2022, 12:00 A. M.
AN
Angie Nataly Ruiz Hurtado
14 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Narcotráfico Paraguay Csuscriptor Angie Nataly Ruiz Hurtado Historias premium
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Óscar Naranjo
09:47 a. m.
Óscar Naranjo vivió incómodo momento al ser invitado a ‘Buen Día Colombia’
Contenidolibre
07:19 p. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: Tolima anuncia medidas preventivas
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Linda Caicedo
02:47 p. m.
Linda Caicedo celebra: vea su nuevo gol con el Real Madrid femenino

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo