El presidente de Perú, Manuel Merino, anunció este domingo su renuncia cinco días después de haber asumido, en medio de masivas protestas en su contra y luego de que el Congreso lo exhortara a dimitir bajo amenaza de destituirlo de todos modos.
(Lea también: Congreso peruano se reúne y evalúa renuncia de Merino a la Presidencia)
"Quiero hacer reconocimiento a todo el país que presento mi renuncia", declaró Merino en un mensaje al país por televisión, lo que desató una celebración en las calles de Lima, al día siguiente de la violenta represión de unas protestas que dejó dos muertos y un centenar de heridos.
El Congreso deberá ahora designar a un nuevo presidente que pacifique el país. El elegido será el tercer mandatario en menos de una semana, en una nación muy golpeada por la pandemia del coronavirus y la recesión económica, que se sumió en una crisis política cuando el Parlamento destituyó en un juicio relámpago al popular mandatario Martín Vizcarra el lunes.
(Además: Perú, un país en crisis política con tres presidentes desde 2016)
Merino dijo que para que no haya "vacío de poder", los 18 ministros que él juramentó el jueves seguirán en sus puestos temporalmente, aunque prácticamente todos habían renunciado luego de la represión a los manifestantes el sábado.

Manifestantes participaron en una multitudinaria marcha de protesta contra el nuevo gobierno del presidente Manuel Merino en la plaza San Martín de Lima.
EFE
Este domingo los líderes del Congreso peruano iniciaron una reunión de emergencia para buscar una salida a la crisis política que ellos mismos desataron al destituir al mandatario Martín Vizcarra hace seis días y poner en su lugar al jefe parlamentario Manuel Merino.
Ante los hechos ocurridos en los últimos días, pidieron a Merino renunciar de manera inmediata para pacificar el país, tras la represión de protestas multitudinarias que dejó dos muertos y un centenar de heridos el sábado.(Le puede interesar: Más de 15.000 peruanos marcharon para rechazar el Gobierno interino)

Manifestantes participan en una multitudinaria marcha de protesta contra el nuevo gobierno del presidente Manuel Merino, frente al Palacio de Justicia, en Lima.
Cristian Olea. EFE
El fugaz gobernante anunció su dimisión poco después del mediodía (17h00 GMT), por lo que el Congreso designará su sucesor -escogido entre los parlamentarios- en una sesión convocada para las 18h00 (23h00 GMT), lo que implica que durante unas seis horas Perú no tendrá presidente.
Hemos acordado exhortar al señor presidente de la República, Manuel Merino a presentar su carta de renuncia a la presidencia del Perú
"En junta de portavoces (líderes de las nueve bancadas) hemos acordado exhortar al señor presidente de la República, Manuel Merino, a presentar su carta de renuncia a la presidencia del Perú", dijo en su momento el jefe del Parlamento, Luis Valdez. Quien le advirtió que si no dimitía antes de las 18h00 locales (23h00 GMT), el Congreso iniciaría "un proceso de censura" que conducirá a la destitución del presidente peruano.
Apenas Merino hizo el anuncio, las calles de Lima se llenaron de manifestantes que golpearon cacerolas y gritaron consignas, en una bulliciosa celebración.
¿Quién es Manuel Merino, el mandatario que dimitió de la presidencia de Perú?
Justicia de Perú prohíbe salir del país al expresidente Vizcarra
En medio de protestas, Merino asume como presidente de Perú
AFP