Cerrar
Cerrar
Maduro dice a gobernadores opositores que se subordinen a la ANC
Nicolás Maduro

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, advirtió a los gobernadores electos opositores que deben posesionarse ante la Asamblea Nacional Constituyente.

Foto:

AFP

Maduro dice a gobernadores opositores que se subordinen a la ANC

FOTO:

AFP

El presidente venezolano dijo que quien desobedezca las normas será destituido y encarcelado.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió el jueves en la noche que los gobernadores electos de la oposición solo podrán asumir el cargo si se juramentan ante la Asamblea Constituyente que rige el país.

"Quien no se juramente y se subordine a la Asamblea Nacional Constituyente no podrá tomar su cargo, llámese como se llame. Es una decisión de la Constituyente plenipotenciaria. O respetan o respetan", reiteró el mandatario en un acto público.

La Constituyente, integrada exclusivamente por asambleístas del oficialismo, es desconocida por la oposición y varios países de América y Europa, por lo que los adversarios de Maduro descartan supeditarse a ese órgano. "Si ellos deciden no asumir sus cargos, funcionarán los órganos correspondientes pero no habrá vacío (de poder), tengan la seguridad", aseguró Maduro.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganó cinco gobernaciones en los comicios del domingo, frente a 18 del chavismo, en un proceso que considera "fraudulento". Los gobernadores oficialistas juraron el miércoles ante la Constituyente, previo a su tradicional posesión en los concejos legislativos.

Las elecciones fueron cuestionadas por la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y una docena de países de América Latina que apoyaron el reclamo de la MUD de una auditoría independiente, pues acusan al Consejo Nacional Electoral (CNE) de servir al gobierno chavista.

Este jueves, el Departamento de Estado norteamericano condenó la "acción antidemocrática" del gobierno de Maduro de exigir que los gobernadores electos se sometan a la "ilegítima Asamblea Constituyente".

El presidente venezolano también amenazó con encarcelar a los gobernadores opositores que promuevan la violencia desde sus cargos. "Si alguno se come la luz y pretende usarla (la gobernación) para la violencia y la guarimba (protesta violenta), inmediatamente iría preso", advirtió en la posesión del gobernador del estado Aragua, el oficialista Rodolfo Marco Torres.

Entre abril y julio de este año, el mandatario enfrentó manifestaciones que exigían su salida del poder, con saldo de unos 125 muertos.

'Sería un error'

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, afirmó que sería inexplicable y decepcionante que alguno de los gobernadores electos de la oposición tomara la decisión unilateral de juramentarse ante la constituyente. “Cometería un error si se juramenta ante la ANC”, expresó.

Borges señaló que los mandatarios regionales no se juramentarán ante la ANC, puesto que los “gobernadores son de la MUD y no institutos autónomos”.

El parlamentario ofreció una rueda de prensa en la que informó que diputados y dirigentes políticos van a diseñar una propuesta de sistema electoral “confiable” y la presentarán a las diferentes instancias internacionales.

Aclaró que la proposición será debatida con el presidente de la República, Nicolás Maduro, “para que deje el cinismo, y asuma el problema de fondo que es que el pueblo no confía en el sistema electoral”, dijo; será una propuesta “para que la gente tenga un sistema auditable, con transparencia y justo”, recalcó.

Del debate saldrá la renovación de los cargos del Consejo Nacional Electoral, puesto que las rectoras que lo rigen “no tienen dignidad, están sometidas a lo que dice Maduro y son una vergüenza”, alegó.

Afirmó que se busca “contar con un ente rector confiable, que se renueve el árbitro electoral y que sea posible monitorear los resultados”.

Quien no se juramente y se subordine a la Asamblea Nacional Constituyente no podrá tomar su cargo, llámese como se llame. Es una decisión de la Constituyente plenipotenciaria. O respetan o respetan.

Denunció que el problema reside en que la garantía electoral no se cumple, y aseguró: “Tomamos los recaudos completos de lo que ha sido el proceso electoral y los vamos a entregar a distintas instancias internacionales para que, con total independencia y objetividad, los resultados electorales se sometan a una auditoría cualitativa y cuantitativa”.

También puntualizó algunas de las observaciones que hizo la comunidad internacional con respecto a la crisis de Venezuela en la reunión de la Unión Interparlamentaria Mundial, a la cual asistió.

“Logramos que se le diera apoyo a la democracia y al Parlamento venezolano. El tema que más se destacó está relacionado con la democracia, es decir, con la ilegitimidad de la asamblea nacional constituyente. Hubo una condena total por parte de esta directiva; el régimen está desacreditado ante la comunidad internacional”, refirió.

Borges indicó que la crisis venezolana “fue atendida con calidad e intensidad, hubo una condena a la dictadura de Maduro. Se espera en los próximos días la visita de la comisión a Venezuela”.

Afirmó que para 120 parlamentos del mundo la única instancia válida y legítima es la Asamblea Nacional “y no el régimen con esa intención de seguir adelante y convertir a Venezuela en una dictadura cubana”.

Destacó que Delsa Solórzano, presidente de la Comisión de Política Interior, fue electa como vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria Mundial.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.