Según el último estudio de la encuestadora Datanálisis, la constituyente convocada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es rechazada por el 66,9 por ciento de los venezolanos y hasta el Vaticano, en un comunicado publicado este jueves, advirtió que la posibilidad de instalarla “hace peligrar el futuro democrático del país”.
Pero esos datos han sido ignorados por el mandatario, que avanza en el nombramiento de los candidatos para la constituyente, echando mano de los nombres más conocidos dentro del chavismo para impulsar la participación de su militancia en las elecciones pautadas para el 30 de julio.
La última y más sonora adición al grupo de candidatos a “constituyentes” fue la excanciller Delcy Rodríguez, considerada junto con su hermano –el alcalde capitalino Jorge Rodríguez– como parte del ala más radical del chavismo en el poder.
Junto a ella despuntan Adán Chávez, hermano de Hugo Chávez; la ‘primera combatiente’ y esposa de Maduro, Cilia Flores; el diputado Diosdado Cabello; el exvicepresidente Aristóbulo Istúriz y el exfiscal Isaías Rodríguez. Son nombres ya conocidos, pues han sido ministros, lo mismo que diputados, gobernadores, embajadores e incluso exconstituyentes creadores de la Constitución de 1999, la “niña de los ojos” del presidente Hugo Chávez, quien dijo que estaba diseñada para durar “al menos cien años”.
A algunos como Adán Chávez, Maduro lo retiró de la gobernación de Barinas para volverlo ministro de Cultura y ahora candidato a constituyente.
También retiró a Istúriz de la gobernación de Anzoátegui para nombrarlo vicepresidente, y que estuvo meses sin cargo activo en el Gobierno hasta ahora.
Cabello y Flores –así como el también los exministros y diputados Héctor Rodríguez y Carmen Meléndez– se retiran formalmente del parlamento para sus candidaturas.
Estos comparten el sustrato original de haber sido parte del círculo de gobierno del fallecido comandante.
De este modo, el presidente Maduro recicla personalidades del alto gobierno según la nueva circunstancia, una táctica recurrente en el oficialismo frente a cada coyuntura política y con la que trata de asegurar que el chavismo ‘originario’ le obedece, sobre todo en estos tiempos en los que ha tomado forma un chavismo crítico que no solo cuestiona la iniciativa constituyente, sino al propio gobierno encabezado por Maduro.
En este ajedrez, el mandatario cambió por completo al Alto Mando Militar de la Fuerza Armada, ratificando únicamente al ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López.
Según la analista militar y abogada Rocío San Miguel, estos nombres representan un círculo aún más estrecho de confianza del mandatario y un endurecimiento en lo que serán las actuaciones militares contra las protestas.
El chavismo se blinda de cara a la pulseada que comienza, pues ha dicho que la Constituyente se instalará “contra viento y marea”.
Incluso, el presidente Maduro afirmó este jueves que las personas que saboteen la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) serán detenidas, horas después de que la oposición llamó a organizarse para impedir que se concreten estas votaciones.
El Ministerio Público informó este jueves de la muerte de un joven de 22 años que recibió un disparo durante una manifestación opositora en Caracas, a favor de la fiscal general, Luisa Ortega, quien se ha opuesto a la constituyente.
“El fiscal 126 del Área Metropolitana de Caracas investigará muerte de Luis Vallenilla (22), quien recibió un disparo durante la manifestación en Altamira”, indicó el organismo. Aunque después se supo que el nombre verdadero era David José.
Con Vallenilla, ya son 75 los fallecidos en la oleada de protestas que se inició el pasado 1.° de abril en el país.
VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO