Las labores de rescate en Ciudad de México continúan sin descanso. Bomberos, Ejército, especialistas en rescate mexicanos y de otros países e incluso ciudadanos han salido a las calles a buscar, desesperadamente, a los sobrevivientes de esta catástrofe.
Pedro Pardo / AFP
Las tareas de búsqueda, tras el poderoso sismo de 7,1 grados, continuarán este jueves en una carrera contrarreloj, pues los que aún se encuentran vivos no podrán sobrevivir por mucho tiempo más bajo los escombros.
Yuri Cortez / AFP
El Salvador, Colombia, Chile e Israel, entre otros países, han enviado especialistas en rescate a México, con el fin de agilizar la búsqueda y encontrar la mayor cantidad de sobrevivientes que quedaron bajo los edificios colapsados.
Edgard Garrido / Reuters
25 miembros del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano de El Salvador viajaron a México para ayudar en las labores. El grupo está integrado por miembros de la Policía Nacional Civil del país, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, Cruz Verde y Comandos de Salvamento.
Edgard Garrido / Reuters
Una veintena de rescatistas chilenos, conocidos como topos, también viajaron a México para colaborar en las tareas de búsqueda. Los voluntarios de la ONG, Topos Chile, llevan consigo perros especializados en el rescate de personas y tecnología para facilitar la ubicación de las víctimas.
Pedro Pardo / AFP
Por su parte, Colombia ofreció a México el envío inmediato de 30 rescatistas para apoyar las operaciones.
Pedro Pardo / AFP
Este jueves se complicó el rescate de una niña que se encuentra atrapada bajo los escombros del colegio Enrique Rébsamen. El equipo ha estado allí por más de 15 horas tratando de sacarla con vida.
Carlos Jasso / Reuters
"Sabemos que hay una niña con vida al interior de la escuela destruida, lo que no sabemos es cómo llegar a ella (...) sin riesgo de colapso y sin arriesgar al personal de rescate", dijo a la cadena 'Televisa' el almirante José Luis Vergara, quien coordina el rescate.
Edgard Garrido / Reuters
Los expertos dan 72 horas en promedio para que sobreviva una persona entre los escombros, aunque en el devastador sismo de 1985, la resistencia humana rompió expectativas.
EFE
Un grupo especial de rescate de la Policía Federal levanta las manos como señal de la petición de silencio absoluto, después de escuchar algunos ruidos durante las operaciones de la búsqueda de personas con vida.
Edgard Garrido / Reuters
El presidente Enrique Peña Nieto dijo en la noche del miércoles que se han rescatado con vida a más de 50 personas de entre los escombros en la capital mexicana.
Carlos Jass / Reuters
Lamentablemente, el terremoto ha causado la muerte de al menos 233 personas. Según las autoridades, el sismo deja en Ciudad de México 102 fallecidos; en Morelos, 69; en Puebla, 43; en el Estado de México, 13; en Guerrero, 5, y en Oaxaca, uno.
Alfredo Estrella / AFP
Los equipos de búsqueda de sobrevivientes han trabajado día y noche, con la esperanza de encontrar más personas vivas tras este terremoto, considerado como uno de los peores en la historia de México.