close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: VOLCáN NEVADO DEL RUIZ EN VIVO: DECLARACIONES DE MINTRANSPORTE PAZ TOTAL LUIS DíAZ DEMANDAN A AVIANCA Y VIVA VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA PLAN éXODO SEMANA SANTA PRECIO DE LA GASOLINA LINDA CAICEDO FALCAO GARCíA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los retos de Brasil después de Dilma
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Seguidores de Rousseff protestaron este miércoles tras conocerse la decisión de destitución.

Foto:

Ricardo Moraes / REUTERS

Los retos de Brasil después de Dilma

FOTO:

Ricardo Moraes / REUTERS

La clase política tiene que recomponer el camino del accionar legítimo y decente del Estado.


Relacionados:
Mundo Dilma Rousseff

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de agosto 2016, 06:45 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
31 de agosto 2016, 06:45 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

José Eduardo Cardozo, abogado de Dilma Rousseff, afirmó que el juicio contra su defendida era producto de una “conspiración” y que con ello se buscaba una “sentencia de muerte política” para la única presidenta que ha tenido Brasil. Lo romántico de la alusión, reveló una profunda ingenuidad respecto al propósito de investigación: sacar a la presidenta.

Tampoco quienes apoyan a la presidenta destituida revelan una dosis adecuada de realismo político. Algunos apelan al tribunal de la historia para exculpar a la mandataria con la frase castrista de que “la historia la absolverá”. Otros se afilian a las teorías de la conspiración para develar una supuesta orquesta política de la ultraderecha latinoamericana para “recomponer” el mapa político de la región. Incluso, el diario progresista The Guardian redujo el juicio a una rabieta machista del senado brasileño. Todo indica que hay causa común para exculpar a Dilma y que la ciudadanía es una espectadora de oficio.

A pesar del peso político y mediático que puedan representar estos espaldarazos, la exculpación de Rousseff es inconveniente. Primero, porque se trivializa la participación ciudadana que presionó, a más no poder, la apertura del juicio y la recopilación del acervo probatorio. Las movilizaciones, los bloqueos, los intentos de boicot al Mundial del 2014 y a los Juegos Olímpicos revelaron que el reclamo trascendía del simple maquillaje de las cuentas públicas por la que acusan a la presidenta. Es decir, la exigencia de mayores niveles de decencia en los asuntos presupuestales no podía reducirse a un inveterado machismo en la política brasileña, a conspiraciones de cóndores neoliberales o a tribunales históricos cuyas sentencias se difuminan con los años. Esos apoyos pueden ser poderosos y válidos hasta cierto punto, pero lo evidente es que remarcan una actitud de solapamiento.

Porque parece que los juicios de los simpatizantes de Rousseff se fundan más en el terreno de la infalibilidad ideológica que en la evaluación de la legitimidad del accionar político. Los electores, los medios de comunicación e intelectuales que se tapan el ojo izquierdo para leer la coyuntura brasileña, no solo le están haciendo un flaco favor al debate político sino que desvirtúan el fortalecimiento institucional que ha emprendido la ciudadanía en un país que lejos está de ser un modelo de participación y democracia.

La misma figura de Dilma, su tono mesiánico y victimista demuestran que a las figuras de la izquierda, no solo latina, se les mide por su retórica y no por las responsabilidades políticas y penales de sus gestiones. Es decir, lo válido es la fidelidad al discurso socialista. Porque de cumplir con los principios éticos que propendan por el bien común, más bien poco. Aunque los ejemplos sobran en Argentina, Venezuela, Nicaragua y Cuba, es más efectivo parapetarse en las tesis de la conspiración e incendiar las calles, que asistir a los tribunales y demostrar la inocencia que se presume por el solo hecho de ser la heredera de Lula.

Lula da Silva y Dilma parecen emanciparse de las reglas de juego democráticas cuando atisban cualquier revisión a sus acciones gubernamentales. Ahí las acusaciones de “golpe de Estado”, de “revancha política” o de “persecución” a las políticas asistencialistas del Partido de los Trabajadores, afloran. Se palpa, bajo este postulado, que en Brasil los “golpistas neoliberales y de ultraderecha” se cuentan por millones, que casi bloquean los dos eventos deportivos más importantes del mundo y que añoran los años de las sangrientas dictaduras brasileñas solo porque desprecian a la izquierda. Esa invectiva obliga a soslayar el argumento de que el funcionamiento de la estatalidad brasileña se funda en los mecanismos políticos sintonizados con los reclamos éticos de una ciudadanía hastiada por la corrupción. Que sin importar si es leve o gravísima, es al fin corrupción.

Así esas exigencias se tilden de fascistas o golpistas, cada país maneja su lenguaje político como a bien considere. En Brasil, desde la tribuna del Partido de los Trabajadores alzan la voz diciendo que el voto popular respaldaba a Dilma, como si los diputados que la destituyeron hubiesen obtenido sus escaños por la Providencia. Se omite, quizá, el principio político de que los votos en una democracia legitiman el accionar de los poderes públicos sin importar si son de izquierda o de derecha. Por ello son tan válidos los votos de Dilma como los de los 61 senadores que votaron por su salida. Se llama juego electoral, así no guste la ideología del que gana.

Y, como si fuera poco, la crisis política doméstica se profundiza con una coyuntura económica poco esperanzadora. Según datos oficiales, 12 millones de brasileños están desempleados, el Producto Interno Bruto, en vez de jalonarse con los multitudinarios eventos deportivos, cayó un 0,6 % y los niveles de confianza inversionista bajaron respecto al año pasado. Las instituciones con peores registros de favorabilidad son la presidencia, el congreso y la prensa. Por ejemplo, Michel Temer, quien reemplaza a la ya impopular Dilma, es apoyado solo por el 10 % de la ciudadanía. Por lo tanto, la clase política brasileña tiene el doble desafío, imposible de resolver al menos en el corto plazo, de ganarse la confianza de sus electores y el de recomponer el camino del accionar legítimo y decente del Estado.

Si bien no se cumplió el vaticinio pesimista del abogado Cardozo de la muerte política de su defendida al mantenérsele los derechos políticos a la expresidenta, el dilema brasileño está puesto en la agenda política internacional, que pasó de registrar optimistas titulares económicos y diplomáticos de la potencia regional latinoamericana a reseñar sus sucesos de política partidista como los de cualquier Estado de menor valía. Todo indica que la grandeza del aparato político y diplomático del que tanto gozaron Lula y Dilma, se resquebrajó con su debacle y que del emergente Brasil solo quedó la estela de un tímido vuelo político.

Diego Cediel
Profesor de Ciencias Políticas
Universidad de La Sabana

31 de agosto 2016, 06:45 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
31 de agosto 2016, 06:45 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mundo Dilma Rousseff
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Nevado del Ruiz
06:57 p. m.
Nevado del Ruiz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Óscar Naranjo
09:47 a. m.
Óscar Naranjo vivió incómodo momento al ser invitado a ‘Buen Día Colombia’
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo