close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Los fenómenos que pueden producir las falsas noticias
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Noticias falsas

En la transformación digital uno de los grandes retos son las noticias falsas que llegan a las sociedades cada vez más rápido.

Foto:

123rf

Los fenómenos que pueden producir las falsas noticias

FOTO:

123rf

Panelistas del congreso de medios de la Celac-UE proponen algunos métodos para no caer en ellas. 


Relacionados:
noticias falsas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de octubre 2017, 01:25 A. M.
E
ELTIEMPO.COM 26 de octubre 2017, 01:25 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Información falsa o descontextualizada como la que el presidente Donald Trump suele dar en sus trinos. Videos que se cuelan en las redes sociales y que sin fundamente se convierten en una verdad de pasillo.

Noticias sin confirmar y, sin ir más lejos, campañas sucias como la de la oposición en el plebiscito por la paz de Colombia, son algunos ejemplos de un fenómeno conocido como ‘fake news’ (noticias falsas, en español), que se ha convertido en el reto del periodismo actual.

Maciel Stasiński, jefe internacional de la Gazeta Wynorcza, de Polonia; Francesco Manetto, corresponsal del diario El País de España en Colombia; Ricardo Gandour, director nacional de periodismo CBN, de Brasil, y Ricardo Roa, editor adjunto de Clarín en Argentina hablaron, bajo la moderación de Andrés Mompotes, subeditor de información de EL TIEMPO, sobre esto durante el panel “El periodismo en la era de la posverdad. ¿Cómo enfrentarse a las noticias falsas?”, parte del Congreso Celac-UE de Editores de Medios cuyo anfitrión fue este diario.

En la mayoría de las presentaciones los panelistas hablaron sobre situaciones concretas de su entorno, como el referendo de Cataluña y las informaciones erróneas que surgieron tanto los días previos como al momento de la votación por la consulta, o sobre la verdad de la por años cuestionada militancia de la pareja Kirchner en contra de la dictadura en Argentina.

Stasiński indicó que a pesar de vivir en un mundo conectado, no toda verdad parece verificable.

Una de las intervenciones más destacadas fue la que dio Ricardo Gandour, quien comentó que las noticias falsas crearon un nuevo “ambiente periodístico” que se caracteriza por dos fenómenos simultáneos, pero a la vez opuestos: fragmentación y consolidación.

La teoría de Gandour explica que si antes la gente se enteraba de noticias dadas por los profesionales de las salas de redacción, pero con la llegada de internet y las redes sociales pequeñas piezas de esa información son distribuidas y no siempre cuentan con calidad y supervisión.

De esta manera “en la sociedad se mezclan inevitablemente las noticias, la información sin verificar y las opiniones”. Eso es lo que se conoce como la fragmentación de las noticias que da pie, según Gandour, a un fenómeno del que Colombia puede ser un vivo ejemplo: la polarización.

“Opiniones sin ningún sustento y rumores aceleran el comportamiento para que una persona rápidamente diga si algo ‘le gusta’ o ‘no le gusta’ y el debate pierde todos sus matices”, indica Gamour.

‘Latinoamérica y la UE deben unirse ante los desafíos’
Editores de medios de Europa y A. Latina debaten retos del periodismo
Los seis pilares de la era de la desinformación

El segundo efecto de la fragmentación es la pérdida de habilidades para diferenciar la información de la opinión. El tercero es la aparición en el medio de empresas, programas, iniciativas dedicadas a temas específicos. En Colombia podríamos citar, por ejemplo, a La Silla Vacía (política) Sentiido (temas sobre población LGBTI), Pacifista (posconflicto).

“Otro efecto de la fragmentación es la aparición de ‘pequeños medios’ dedicados a temas específicos, a menudo bajo un nuevo modelo de periodismo sin fines de lucro, financiado por donaciones. Ellos complementan la arena de las noticias y ayudar a mediar en el debate público. A veces se los ve, correctamente o no, como defensa de una causa como parte del lobby”, explicó el panelista de Brasil.

Por último habló sobre la consolidación que básicamente permite la unión de varias empresas de medios que las convierte en conglomerados, pero que reduce el mercado.

“Cuando las empresas no pueden pagar sus costos decimos que están perdiendo escala. Una solución es unir, otra es adquirir. Ambas estrategias conducen a un contexto de más grandes, pero cada vez menos empresas”, dijo.

A su turno Roa habló sobre la posverdad y afirmó que no es gratuito qué haya sido la palabra del año escogida por Oxford e indicó que justamente la falta de credibilidad del periodismo ha hecho que otros tomen vocería de temas para los que tienen intereses particulares.

“Justamente lo que pasaba era que los que mienten acaban señalando de mentirosos. Es decir, que personas con claros intereses políticos, o de otra índole y acabaron acusando a los periodistas, a incluso a los que sí hacían bien su trabajo, de mentir a la ciudadanía. Esto creó una desvalorización del oficio”, precisó.

El panel también coincidió en que la única forma de mejorar la calidad periodística y deshacer informaciones erróneas que llegan a la sociedad y que minan la credibilidad de entidades, de personas, de hechos, etc, es la educación a la sociedad y la formación de verdadera opinión pública. Preservar los métodos periodísticos, promover a los periodistas a investigar y tener la posibilidad de educarse es el “único anticuerpo” contra las mentiras y las capacidades de elección.

ELTIEMPO.COM

26 de octubre 2017, 01:25 A. M.
E
ELTIEMPO.COM 26 de octubre 2017, 01:25 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
noticias falsas
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guatapé
12:00 a. m.
Joven fue a acampar con sus amigos y murió ahogado en represa de Guatapé
Perú
12:00 a. m.
Arrojan el cadáver de un hombre a la calle para dar macabra advertencia
tributaria petro
09:53 a. m.
Tributaria prohibiría pagos de más de $ 10 millones en efectivo: Ocampo
olímpica
12:00 a. m.
El negocio con el que Olímpica quiere reemplazar a Justo & Bueno
Mascotas
12:00 a. m.
¿Está mal tratar a los perros como un hijo?, esto dicen expertos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo