El candidato presidencial izquierdista Pedro Castillo, que encabeza el lento escrutinio en Perú, rechazó este martes los llamados a anular las elecciones por supuesto fraude, formulados por políticos de derecha que apoyan a su rival Keiko Fujimori.
(En contexto: Los riesgos que trae para Perú la incertidumbre de la segunda vuelta)
“Se sigue llamando a tumbarse una elección”, dijo Castillo en la sede de su partido en Lima donde agregó que estaban “pacientes esperando un resultado”, en alusión al trabajo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Este tribunal electoral está revisando las impugnaciones antes de proclamar un ganador diez días después de los comicios, que contaron con el 74,5 por ciento de participación y en los que los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijeron que no hubo “irregularidades”.
Fujimori, que denuncia “fraude” y pidió anular miles de votos, solicitó además una “auditoría informática” al órgano electoral (Onpe), mientras el JNE revisa las impugnaciones presentadas por cada bando, principalmente por ella.
(Además: Justicia de Perú evaluará el 21 de junio si Fujimori vuelve a prisión)

En ciudades como Lima se presentaron marchas de simpatizantes de Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
Luka Gonzales / AFP
Ambos órganos electorales están bajo fuego de los sectores más radicales que apoyan a Fujimori, quien teme que la revisión de las impugnaciones por parte del JNE no impida un triunfo del maestro de escuela rural izquierdista.
El almirante retirado y parlamentario electo Jorge Montoya llamó a anular los comicios y convocar “nuevas elecciones con auditores internacionales”, al asegurar que el sistema electoral peruano “ya no brinda confianza”.
Montoya es uno de los 64 generales y almirantes retirados que –en sintonía con Fujimori– pusieron en duda la transparencia de los comicios, lo que llevó al Ministerio de Defensa a expresar que este grupo de oficiales jubilados “no representa a las Fuerzas Armadas”.
(Lea aquí: Elecciones en Perú: propuestas de los candidatos Fujimori y Castillo)

Los candidatos presidenciales de Perú Pedro Castillo (i), del partido Perú Libre, y Keiko Fujimori (d), del Fuerza Popular.
Paolo Aguilar / EFE
En la calle, decenas de fujimoristas realizan diariamente manifestaciones frente a las casas de los jefes de la Onpe, Piero Corvetto, y del JNE, Jorge Luis Salas, cuyas viviendas están ahora con custodia policial.
“La posición que está tomando un grupo de la derecha es sediciosa, pero el país está en calma. Son grupos políticos de la vieja derecha de estilo pinochetista que creen que Keiko no va a ser presidenta y quieren en su reemplazo poner al almirante Montoya como presidente de transición”, dijo el analista Hugo Otero, exasesor del expresidente Alan García.
“No sé si legalmente es posible anular las elecciones, pero cada día aparecen evidencias de manipulación de actas electorales”, dijo por su parte Fernando Rospigliosi, asesor de Keiko Fujimori.
El cómputo del Onpe, con el 100 por ciento de las actas contabilizadas, le dio a Castillo una ventaja de 44.058 votos (50,12 por ciento versus 49,87 por ciento de Fujimori), por lo que ahora todo el proceso depende de lo que resuelva el JNE para que los peruanos sepan quién será su nuevo presidente.
AFP
- Fuerzas Armadas piden a los peruanos respetar resultados electorales
- 17 expresidentes piden que no se declare aún ganador en Perú