El candidato oficialista Lenín Moreno encabezaba este domingo las preferencias electorales en las presidenciales de Ecuador, según los primeros resultados oficiales, pero todavía no estaba claro si obtendría los votos suficientes para evitar una segunda vuelta ante el exbanquero Guillermo Lasso, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió detener el conteo de votos, que afirmó seguirá este lunes.
Escrutado el 86,9 por ciento de los sufragios, Moreno lograba un 39,09 por ciento de las preferencias y el opositor Lasso, un 28,28 por ciento, según el conteo preliminar del CNE.
En el tercer lugar estaba la socialcristiana CynthiaViteri con un 16,36 por ciento– quien dijo que se uniría a Lasso en un eventual balotaje–, seguida por el socialdemócrata Paco Moncayo, con un 6,76.
En Ecuador, si ninguno de los candidatos logra la mayoría absoluta de los votos válidos, debe obtener al menos el 40 por ciento con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su rival más cercano, para evitar definir una segunda vuelta.
De acuerdo con los resultados preliminares, a Moreno le faltaría un 1,17 por ciento de los votos para ganar en primera vuelta. La esperanza del candidato oficialista está en la costera provincia de Manabí, afectada por el terremoto de abril pasado, en la que el correísmo tiene ventaja.
Juan Pablo Pozo, presidente del CNE, recalcó que se trataba de datos preliminares y se necesitaban la totalidad de los votos para saber si el país iría a balotaje, pues aún faltaban los datos de la provincia ecuatoriana. “Las elecciones no se ganan con especulaciones”, afirmó.
“Hemos cumplido con nuestra palabra y con el país”, señaló el titular del CNE, quien llamó a respetar el pronunciamiento del pueblo.
Después del cierre de las urnas y sobre las 5 p. m., los medios públicos difundieron una encuesta a boca de urna de la empresa Opinión Pública, en la cual triunfaba en primera vuelta el candidato oficialista, mientras que en los medios privados otro sondeo de la encuestadora Cedatos mostraba que habría segunda vuelta, el 2 de abril.
De todas maneras, con el anuncio del sondeo a boca de urna de Opinión Pública, Moreno agradeció el triunfo. “Esta revolución no la para nadie”, afirmó el oficialista, quien destacó la figura del liderazgo del presidente ecuatoriano Rafael Correa.
En sus primeras palabras, Moreno declaró que Alianza País demostró que “con una campaña decente se pueden ganar las elecciones”, y agregó que su campaña soportó “una arremetida terrible que no se justifica”.
Moreno pidió a su más próximo contendor que espera que acepte los resultados, a la vez que le expresó que “siempre tiene abierta la mano”.
En declaraciones dadas antes, al momento de ir a votar, Lasso no mencionó si aceptaría resultados al margen de que sea triunfador o de quién gane, pero indicó que a este proceso “Ecuador acude con la esperanza de vivir en un país democrático, libre, con derecho a prosperar”.
Ecuador se volcó el domingo a las urnas para renovar su presidente y vicepresidente, 137 asambleístas y cinco parlamentarios andinos, además de pronunciarse por la consulta popular sobre la posibilidad de candidatizarse a puestos de elección popular y ser servidores públicos para quienes tengan dineros en paraísos fiscales.
La jornada se instaló a las 7 a. m. y terminó a las 5 p. m., diez horas durante las cuales no se registraron problemas mayores, salvo los que comúnmente se presentan en este tipo de eventos, referentes a retrasos en la instalación de las 40.164 juntas de votación.
Esta fue la undécima elección que ha vivido Ecuador en 10 años, incluida una Constituyente, y en esta ocasión marca el final de 10 años de gobierno de Correa, quien admitió que empezó “a sentir nostalgia de dejar el poder”. Además, Correa dijo que este es el mismo proceso con un liderazgo diferente “que podría lograr más consensos”.
El objetivo del CNE fue asegurar la transparencia del proceso, en el cual hubo voces aisladas que hablaron de un eventual fraude, sin que la denuncia se respalde por hechos o denuncias sustentadas.
Por las reformas electorales dadas en el gobierno de Correa pueden participar con voto optativo menores de 16 años, Fuerzas Armadas, Policía y personas privadas de la libertad. Es optativo también para personas de tercera edad y en condición de discapacidad.
Durante la jornada, 50.000 militares y más de 30.000 policías estuvieron desplegados resguardando el orden de la jornada, en la cual rigió desde el viernes la ley seca que impide el consumo de licor hasta el lunes al mediodía, así como el silencio electoral que impidió mítines, proselitismo y actos de campaña durante las horas previas y en la jornada de elecciones.
La Policía Nacional resguardó la seguridad externa de las juntas electorales y las Fuerzas Armadas, la interna. Ramiro Mantilla, vocero policial, indicó que hubo un detenido en el país por acudir con un arma de fuego al recinto electoral y 194 por violentar la ley seca, lo que evidenció que no hubo importantes problemas.
La campaña electoral en Ecuador estuvo signada por denuncias más que por propuestas cuando la oposición no logró unirse y presentó siete candidaturas en contra de la oficialista. Temas de endeudamiento, de generación de empleo, de impuestos y de combate a la corrupción.
El nuevo presidente, que gobernará desde el 24 de mayo por un periodo de cuatro años, tendrá un difícil camino que recorrer para crear empleos, afrontar un abultado endeudamiento y sostener millonarios planes sociales acumulados durante una década de gobierno socialista de Correa.
El candidato oficialista, exvicepresidente entre 2007 y 2013, convenció a sus seguidores con la promesa de continuar el proyecto político de Correa, centrado en programas sociales, participación activa del Estado en la economía y una mejor distribución de la riqueza.
Una eventual victoria de Moreno mantendría a Ecuador como uno de los pocos países de Latinoamérica que continúa en la senda socialista, luego de que el movimiento sufriera reveses el año pasado en Brasil, Argentina y Perú.
Los escándalos que salpican a funcionarios cercanos a Correa, en una trama corrupta de la estatal Petroecuador y una red de sobornos de la brasileña Odebrecht, le habrían restado puntos a Moreno. El propio Lasso pidió calma a sus seguidores y los conminó a esperar los resultados del CNE.
(También le puede interesar: Transgéneros votaron con su género elegido por primera vez en Ecuador)
ANA LUCÍA ROMÁN
Para EL TIEMPO
Quito

El candidato oficialista, LenÃn Moreno (izq.) y el opositor Guillermo Lasso, de 61 años.
Lenín Moreno lidera conteo en elección presidencial de Ecuador
Escrutado el 86,9 por ciento de los votos, no es claro si hará falta una segunda vuelta electoral.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales
Comentar