Cerrar
Cerrar
Las preocupantes cifras de covid-19 en Latinoamérica y EE. UU.
AUTOPLAY
Covid-19 deja 150.000 muertos en EEUU y 90.000 en Brasil
Coronavirus México

EFE

Las preocupantes cifras de covid-19 en Latinoamérica y EE. UU.

Una enorme ola de contagios deja preocupantes registros en EE.UU., Brasil y Colombia.

"No se trata de una segunda ola del virus, sino de una simple ola" que está generando estragos en el mundo -ha explicado la OMS-, y que ahora está golpeando con fuerza a América tras las reaperturas económicas aparentemente prematuras en varios países de la región.

Los casos globales del coronavirus superaron los 16,5 millones, mientras que los fallecidos se elevaron a 656.127, según los datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

(Le puede interesar: Se registran 380 muertes más por covid-19; hay 123.258 casos activos)

América ya registra 4,35 millones y 182.867 muertes y este miércoles un protagonista entró en escena: Colombia, que figura como nuevo foco de contagio en la región con más de 10.000 casos en un día, mientras que Estados Unidos superó los 150.000 fallecidos.

Brasil, segundo en el mundo con más casos, llegó a los 2,5 millones de contagiados mientras que el número de fallecidos se elevó a 90.134, seguido por México (402.697 contagios y 44.876 decesos) y Perú (395.005 casos y 18.612 fallecidos).

De vuelta a las cuarentenas fase cero

En el departamento paraguayo de Alto Paraná, cuya capital es Ciudad del Este, el motor del comercio fronterizo retrocederá de forma "inmediata" a la fase cero, la más estricta de la cuarentena, para mitigar la expansión del coronavirus en ese territorio, el que más casos acumula en el país con el 40 % de los más de 4.000 positivos.
Alto Paraná estaba ya en la mira de la cartera sanitaria, que la considera como una especie de zona roja debido a la circulación viral y a su proximidad con Brasil.

(Además lea: Estas son las 46 excepciones para salir en la nueva cuarentena)

Una situación que en Colombia se ha aplicado en ciudades como Medellín o Bogotá, en donde la Alcaldía de la capital intensificó hace tres semanas la cuarentena escalonada por barrios y desde el lunes recomendó un confinamiento total para quienes sufran de hipertensión, diabetes y obesidad.

El Gobierno colombiano prolongó un mes más la cuarentena, medida recibida con escepticismo por los expertos dadas las numerosas excepciones vigentes en el país, que acumula 276.055 contagios y 9.454 muertes, con un registro alarmante este miércoles de 380 fallecidos en las últimas 24 horas.

Nuevas reaperturas económicas

Guatemala se lanzó este lunes a nuevas medidas de reapertura económica y flexibilización paulatina de las restricciones impuestas hace cuatro meses, lo que genera temor por un posible incremento de los contagios dada la situación regional.

A pesar de que casi la mitad del territorio nacional sigue en alerta roja por los más de 45.000 contagios y 1.700 muertes, el Gobierno espera que la reactivación ayude a paliar la situación de crisis en el país.

(Le recomendamos: Invima advierte sobre el uso del Interferón beta para tratar
covid-19
)

Intentos que también realizará Honduras a partir de este miércoles, después de casi cinco meses de confinamiento, al dar luz verde a que varios sectores de la economía se reactiven aunque hay dudas sobre ello porque los casos siguen en aumento, con 39.000 contagios y más de 1.100 muertos.

Costa Rica, por su parte, con 16.800 infectados y 133 muertos, presentó un calendario con periodos de apertura y de cierre de actividades económicas que aplicará durante el mes de agosto con el objetivo de dar un respiro a la economía y tratando de hacer un balance sanitario.

Costa Rica coronavirus

Costa Rica tiene un balance de con 16.800 infectados y 133 muertos a la fecha. 

Foto:

AFP

Debido al alto riesgo de contagio de ciertas actividades de concentración masiva permanecerán inhabilitados en su totalidad los espectáculos públicos, los festejos populares, las actividades de entretenimiento en centros comerciales, entre otros, y se mantiene el cierre de bares, discotecas, actividades y procesiones religiosas.

Regulación a compra de alimentos

Ante el avance del coronavirus en países vecinos como Colombia y Brasil, una nueva regulación para la compra de alimentos, basada en la cédula de identidad, despertó el temor a una nueva etapa de escasez en el estado venezolano de Miranda, que alberga buena parte de Caracas.

Venezuela coronavirus

El estado venezolano de Miranda, que alberga buena parte de Caracas, es uno de los más afectados por el virus.

Foto:

EFE

El gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez, anunció que las compras de alimentos se organizarían de nuevo a través de la cédula de identidad, como sucedía durante la escasez. Venezuela ha reportado 16.571 casos y 151 muertos.

(No deje de leer: Las horas difíciles de Raimundo Angulo en su lucha contra el
covid- 19
)

En el Caribe, Bahamas continúa a la cabeza en el crecimiento de casos de covid-19 con 447 contagios, mientras que Surinam es otro de los países más afectados en la región con 1.510 y 24 muertes, concentradas principalmente en las ciudades de Paramaribo y Wanica.

Jamaica por su parte registra en estos momentos 855 casos y 24 muertes por coronavirus, mientras que su primer ministro, Andrew Holness, dijo en el Parlamento que fue informado de 50 violaciones de cuarentena por personas que están ahora bajo investigación y a la espera de cargos.

Cierre de negocios por rebrotes

Estados Unidos, el país número uno en el mundo en contagios y muertes, sigue sufriendo los efectos negativos de la reapertura y su situación se agrava con episodios como el sucedido en Los Ángeles, donde las autoridades ordenaron el cierre de tres instalaciones de distribución de alimentos que no informaron de brotes que habían enfermado a más de 140 empleados.

(Lea también: Gobierno Nacional autoriza la reapertura de iglesias)

Los contagios siguen aumentando en el oeste y sur del país, y ya suma 4,39 millones de casos confirmados. El recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins cifró en 150.034 los fallecimientos, lo que supone un 22,6 % del total de muertes en el mundo, que este miércoles sumaban 662.297.

Coronavirus en EE.UU.

Los contagios en EE. UU. siguen aumentando en el oeste y sur del país, y ya suma 4,39 millones de casos confirmados.

Foto:

AFP

California, que de ser un país sería la quinta economía mundial y cuenta con una población cercana a los 40 millones habitantes, está al frente de las cifras nacionales, con 473.785 casos. Le siguen Florida, con 451.413 positivos, y Nueva York (413.593), que fue a comienzos de la pandemia el estado más afectado en cuanto a enfermos y fallecidos.

Le sugerimos también leer:

Lo que dijo Duque sobre la llegada de la vacuna contra el coronavirus

.- El 57 % de los colombianos están cobijados con el aislamiento: Duque

Discriminan a donantes de sangre en hospitales por ser homosexuales

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.