El sábado pasado, cerca 2.000 personas partieron en una caravana desde San Pedro Sula, Honduras, hacia Estados Unidos con el fin de buscar mejores oportunidades, debido a la violencia y pobreza que vive su país.
Esteban Biba / EFE
Aunque en un inicio se pensó que iban a partir solamente unas 160 personas, un anuncio en televisión y difusión en redes sociales logró que a la iniciativa se sumarán 3.000 inmigrantes, todos con el objetivo de llegar a EE. UU. en buscan de mejores condiciones. El gobierno de Honduras afirma que la caravana fue organizada con fines políticos y “falsas promesas” de una visa.
Esteban Biba / EFE
El exdiputado del partido Libertad y Refundación (Libre) Bartolo Fuentes, quien es uno de los organizadores de la caravana, afirmó que las personas pretendían llegar a Tapachula, en México, donde solicitarían refugio o una visa humanitaria para cruzar ese país. El líder fue detenido en Guatemala. Se deconoce el paradero de Fuentes. Su esposa acompaña la caravana.
Esteban Biba / EFE
"Aquí vamos siempre en la lucha. La misión es entrar en los Estados Unidos. A ver qué dice Dios", dijo Yarelin Pineda, de 27 años, quien forma parte de un grupo de unos 25 inmigrantes mientras salía del centro histórico capitalino de Guatemala.
Orlando Estrada / AFP
En tres ocasiones el presidente de EE. UU., Donald Trump, amenazó a los países de ruta de los inmigrantes por dejar pasar a los hondureños con sanciones económicas y recortes en cooperación. En la última oportunidad, el mandatario aseguró que cerrará militarmente la frontera del sur de México con su país.
Esteban Biba / EFE
"Debo, en los términos más firmes, pedir a México que detenga este avance, y si no logra hacerlo, llamaré a los militares y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR", tuiteó Donald Trump.
Esteban Biba / EFE
Los inmigrantes avanzan este jueves por territorio de Guatemala hacia México y mantienen intacta la esperanza de ingresar a Estados Unidos pese a la amenaza del mandatario estadounidense.
Esteban Biba / EFE
El Gobierno mexicano advirtió este miércoles a los inmigrantes que si ingresan en el territorio nacional "de manera irregular" podrán ser detenidos y retornados a su país de origen.
Orlando Estrada / AFP
"Le pedimos a México que también nos apoye como lo hicieron en Guatemala", dijo Wilson Suazo, de 37 años, quien viaja acompañado por sus dos hijos y un hermano con otros dos menores.
Esteban Biba / EFE
Más inmigrantes hondureños intentan unirse a la caravana, desafiando el llamado de las autoridades para que no emprendan el viaje. El Gobierno hondureño informó este jueves que ha retenido a 54 menores. 50 son niños y cuatro niñas en edades de entre 12 y 17 años.