El candidato izquierdista Pedro Castillo sigue liderando el escrutinio del balotaje presidencial del domingo en Perú, aunque se redujo la ventaja sobre su rival derechista Keiko Fujimori, según el cómputo oficial.
(Lea aquí: Crece incertidumbre electoral en Perú tras la espera de resultados)
La ventaja del maestro de escuela rural es ahora de casi 72.000 votos, mientras que 12 horas antes era de casi 98.000, según las cifras publicadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Castillo obtiene el 50,2% de los votos sobre 49,79% de su adversaria, tras escrutarse el 99.7% de las mesas de sufragio de la elección del domingo, pero la contienda sigue abierta, según analistas y fuentes del órgano electoral
La reducción de la ventaja era "previsible con la llegada de las actas del extranjero, [pero] falta saber si será suficiente" para Fujimori, dijo a la AFP la politóloga peruana Jessica Smith.
"El margen se va a seguir estrechando", añadió Smith, quien explicó que "ahora las impugnaciones [de actas de mesas de votación] pasan a ser cruciales" para el resultado final.
La esperanza de Fujimori está en los votos del exterior, donde estaban habilitados para sufragar casi uno de los 25 millones de electores peruanos, que demoran en ser contabilizados.
En el exterior, con una participación de apenas el 36%, ella consigue el 66,17% de los sufragios frente al 33,83% de su rival, con el 56% de las mesas escrutadas, según el último reporte de la ONPE.
(En otras noticias: Elecciones Perú: Pedro Castillo se aproxima al triunfo sobre Fujimori)
Aunque Fujimori tiene en el exterior una ventaja de casi 61.000 votos, todavía falta que se cuenten también el 2% de las mesas de sufragio de Perú, la mayoría de zonas rurales y selváticas, donde Castillo cosecha más votos que su rival.
La hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori denunció el lunes "irregularidades" e "indicios de fraude", luego de que su rival pasara a encabezar el escrutinio.
En línea con su líder, unos 200 manifestantes fujimoristas se congregaron la tarde de ayer a protestar contra el “fraude” afuera de la sede de la Onpe en Lima.
“Queremos justicia, que se respete el voto de los ciudadanos”, dijo Ileana Chávez, quien alzaba una pancarta que decía ‘No al comunismo disfrazado’.
La Onpe negó la posibilidad de fraudes, así como también la presidenta de la Asociación Civil Transparencia, Adriana Urrutia, que le indicó al diario El Comercio: “No hay ninguna evidencia que nos permita hablar de fraude electoral”.
Mientras se alarga el suspenso, Castillo pidió en Twitter “estar atentos para defender la democracia que se expresa en cada uno de los votos, dentro y fuera de nuestro amado Perú”.
El partido Perú Libre, de Castillo, pidió en un comunicado a la Onpe que “cuide la correcta protección de los datos de los votos, al procesarlos y publicarlos”.
En el exterior, Keiko consigue por ahora el 66,19 por ciento de los sufragios, frente al 33,8 por ciento de su rival, con el 64,41 por ciento de estas mesas escrutadas, una diferencia de 61.200 votos sobre Castillo.
(Además: La sierra y el voto exterior definirán la presidencia de Perú).
Y con menos del uno por ciento por escrutar de las mesas de sufragio de Perú, correspondiente a la mayoría de zonas rurales y selváticas, donde Castillo cosecha más votos que su rival, la resolución se hace más estrecha.
Fujimori, de 46 años, casada y con dos hijas, podría convertirse en la primera presidenta de Perú, meta para la que ha trabajado 15 años desde que asumió la tarea de reconstruir desde las cenizas el movimiento político derechista populista fundado por su padre en 1990.
Pero perder ante Castillo no solo le significaría su tercera derrota en una segunda vuelta. Tendrá que ir a juicio y con riesgo de terminar en la cárcel, porque la fiscalía la investiga por posible lavado de activos.
De su lado, el maestro de 51 años, que salió del anonimato hace cuatro años al liderar una huelga del magisterio, sería, de vencer, el primer mandatario peruano sin lazos con las élites políticas limeñas.
El nuevo presidente asumirá el poder el 28 de julio en un país que registra la mayor tasa de mortalidad del mundo por la pandemia, con más de 186.000 fallecidos.
AFP
- Perú eleva el balance de muertos por la pandemia de 69.000 a 180.000
- Las propuestas de los candidatos Fujimori y Castillo
Comentar