close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Isla de 'la luz del fin del mundo, nueva reserva natural de Argentina
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Fotografía del 2013, cedida por el Banco de Imágenes de Parques Nacionales de Argentina, muestra la Isla de los Estados en Argentina.

Foto:

EFE/Parques Nacionales de Argentina

Isla de 'la luz del fin del mundo, nueva reserva natural de Argentina

FOTO:

EFE/Parques Nacionales de Argentina

En agosto, el Presidente de ese país, Mauricio Macri, ordenó darle dicha protección ambiental.


Relacionados:

Mundo

Argentina

Medio ambiente

Reservas naturales

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de septiembre 2016, 07:18 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 12 de septiembre 2016, 07:18 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Como si un pedazo de tierra se le hubiera escapado a Argentina, en el Atlántico Sur emerge la Isla de los Estados, una aparición de bosques y riscos sobre el mar protagonista de novelas, Alcatraz austral y última luz en el fin del mundo que, recientemente, ha sido declarada reserva nacional.

Más allá de su historia atravesada de leyendas, la Isla alberga importantes colonias de especies en estado de conservación vulnerable, como el pingüino de penacho amarillo o el lobo marino de dos pelos, además de otras endémicas de la zona, como el pájaro remolinera negra.

(También: El cambio climático es el 'coco' de la papa en América Latina)

"Es una isla típicamente subantártica, de acantilados abruptos, con dos zonas bien diferenciadas", explicó  Andrea Raya Rey, investigadora del estatal Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC).

Separada 24 kilómetros del extremo de Tierra del Fuego por el estrecho de Le Maire, la costa oriental tiene pastizales y el resto de la isla está "compuesta por bosques de guindo y canelo" que "llegan hasta el mar", agregó la experta.

Si bien a lo largo del siglo XX la zona gozó de varios rangos de protección, este agosto el presidente argentino, Mauricio Macri, ordenó darle el mayor estatus al convertirla en reserva nacional.

Junto a la propia Isla de los Estados quedan protegidas también otras ínsulas cercanas más pequeñas.

"El principal problema de la isla son los animales introducidos" por la "pérdida de hábitat" para las especies autóctonas, detalló Raya Rey.

(Lee también: Calentamiento del océano ya trae consecuencias para la salud humana)

"Hay cabras y ciervos que están desde hace muchos años en la isla (...). Las cabras las llevaron cuando había explotación lobera y de pingüinos, para dar de comer a las dotaciones que estaban haciendo la faena. Los ciervos, aparentemente, los llevó el Estado Nacional, en la década del 70, cuando todavía no se tenía conciencia del impacto que producían los animales introducidos", prosiguió.

Pese a que la declaración como reserva nacional ayudará a conocer la isla y sus problemas, desde el CADIC buscan concienciar también de lo importante que sería que se protejan las aguas de alrededor, donde se alimentan aves y mamíferos marinos, ya que, según Raya Rey, "los grandes peligros para estas especies están en el mar".

rtyhfgh

Foto donada por la Reserva Forestal Argentina.

Foto:

Sus indómitas 48.000 hectáreas alimentaron leyendas a lo largo de los siglos, hasta el punto de llamar la atención desde a Charles Darwin hasta a Julio Verne, quien ambientó allí su "El faro del fin del mundo" (1905), aunque ninguno de los dos la pisó.

Para cuando se publicó la novela, el faro de la Isla de los Estados, llamado faro de San Juan de Salvamento, ya no funcionaba. Era apenas una choza de 7 metros de alto, sobre una meseta a 66 metros del nivel del mar, con cuatro ventanas que destilaban la luz de 7 lámparas de aceite.

Su escasa potencia, en lugar de alertar a los barcos, provocaba encallamientos, igual que si estuviera manejado por piratas.

Para sustituirlo se construyó otro en una isla cercana y, aunque años después se reinstaló una reconstrucción donada por Francia, los restos del original se pueden visitar hoy en Ushuaia (capital de la provincia de Tierra del Fuego).

Actualmente, en la isla solo viven efectivos de la armada que se reparten estancias de 45 días, según explicó el capitán Marcelo Davis, del Área Naval Austral.

Cumplen labores de vigilancia y apoyo a la navegación, se desplazan a pie porque la geografía no permite el uso de vehículos y para los suministros dependen enteramente de lo que les llevan los barcos.

(Lea: Transporte e industria deben reducir emisiones)

Pero, a finales del siglo XIX, en el faro del fin del mundo vivían permanentemente cinco encargados, en condiciones dignas de pesadilla.

"Muchas veces paraban a los barcos que pasaban cerca o les disparaban su cañón de señales para pedirles comida", explicó a Efe Carlos Vairo, director en Museo Maritimo y del Presidio de Ushuaia.

Además de ser la luz del fin del mundo, la isla de los Estados funcionó por un tiempo como presidio militar, una suerte de Alcatraz del sur con condiciones aún más "inhumanas", en opinión de Vairo.

En sus inicios, en 1884, había apenas una veintena de presos condenados por delitos no muy graves -como deserción o no prestar el servicio militar obligatorio-, dedicados a trabajos de carpintería, construcción... Hacia 1905, año en el que la isla deja de usarse como prisión, sumaban ya varias decenas. Algunos, incluso, vivían con sus esposas, práctica común en la época.

"Entre todos esos delitos menores había algún otro que otro asesino pero si había cien presos, de los asesinos serían 10-11", indicó Vairo.

Poco más que barcos de la Armada llega hoy a la Isla de los Estados, que permanece como un rincón entre lo desconocido y lo mítico para la mayoría de los argentinos.

La declaración como reserva nacional busca acercarla al continente, redescubrirla, pero también devolverla a su estado más natural.

EFE

12 de septiembre 2016, 07:18 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 12 de septiembre 2016, 07:18 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Mundo

Argentina

Medio ambiente

Reservas naturales

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
01:00 a. m.

Libre la concejal Gloria Estrada: sería montaje la cocaína en su camioneta

Funcionarios públicos habrían pagado $ 40 millones a policías para inc ...
Gaira
12:00 a. m.

'Esto es una burla': padre de una víctima de Enrique Vives sobre su condena

La familia De lima fue la única que no aceptó la indemnización que ofr ...
Cartagena
12:00 a. m.

Policías habrían escondido cocaína en carro donde viajaba concejal Estrada

Vía Panamericana
10:42 p. m.

El calvario de 18 horas en vía alterna, tras derrumbe en la Panamericana

Asesinato
10:00 p. m.

Asesinan a dirigente de campaña de Gustavo Petro en Bolívar, Cauca

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Turismo
09:20 p. m.

Estos son los países que no piden visa a colombianos en 2022

Francia
12:00 a. m.

Empresas de Francia están reclutando personal que hable español

Gucci
may 18

Amber Heard se ve acorralada por defensa de Depp tras contundente evidencia

Paraguay
sept 04

Vio lo que no debía: mensaje dejado por joven que mató a su propio hermano

Christian Nodal
01:49 p. m.

Christian Nodal publicó conversación con Belinda en la que le pedía dinero

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo