Cerrar
Cerrar
Pedido de prisión para Fujimori eleva el drama en elecciones de Perú
AUTOPLAY
Pedido de prisión para Fujimori eleva la tensión al drama electoral en PerúPedido de prisión para Fujimori eleva la tensión al drama electoral en Perú
Keiko Fujimori

EFE/Sebastián Castañeda

Pedido de prisión para Fujimori eleva el drama en elecciones de Perú

La señalan de haberse reunido indebidamente con un testigo del caso Odebrecht.

Un fiscal anticorrupción pidió este jueves prisión preventiva para la candidata derechista Keiko Fujimori, lo que elevó todavía más la tensión en Perú por la definición con cuentagotas del balotaje presidencial del domingo, que lideraba el izquierdista Pedro Castillo.

(Le puede interesar: Elecciones Perú: nuevo presidente se conocería en lapso de 10 días)

El avance del recuento era agónico este jueves, ante impugnaciones de actas y denuncias de fraude, y no se había proclamado al ganador de la elección. Pese a ello, el mandatario argentino, Alberto Fernández, felicitó a Castillo como “presidente electo de Perú”. El saludo desde Buenos Aires se sumó al de los expresidentes de Bolivia Evo Morales y de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.

La felicitación de Fernández provocó una “nota de protesta” del Gobierno peruano al embajador argentino en Lima, “indicando que los resultados finales de las Elecciones Generales 2021” aún no habían “sido anunciados por las autoridades electorales”.

(Además: Fuerzas Armadas piden a los peruanos respetar resultados electorales)

Más tarde, Castillo también recibió la felicitación del presidente de Bolivia, Luis Arce, y de la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.

En el campo de Fujimori, el fiscal José Domingo Pérez solicitó al juzgado anticorrupción “que se revoque la comparecencia con restricciones (libertad condicional) y se dicte nuevamente prisión preventiva contra la acusada Keiko Fujimori”, por infringir la prohibición de reunirse con testigos del caso Odebrecht, por el que está bajo investigación.

“No hay ningún temor de que se concrete esta prisión preventiva”, dijo Fujimori en su primera reacción al pedido del fiscal, negando haber incumplido reglas de conducta impuestas por la justicia. “Hay una clara intencionalidad de distraernos, perturbarnos del proceso” por parte del fiscal Pérez, agregó la candidata.

Fujimori, que deberá ir a juicio por este caso si pierde el balotaje, ofreció una rueda de prensa el miércoles junto al fujimorista Miguel Ángel Torres, testigo de la causa de Odebrecht, para pedir al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que anule los resultados de 802 mesas de votación –unos 200.000 votos– por supuestas irregularidades.
La petición del fiscal Pérez crispó más los ánimos en un país que seguía este jueves sin conocer quién será su nuevo presidente cuatro días después de la votación.

Las elecciones en Perú se llevaron a cabo este domingo.

Foto:

AFP / Luka GONZALES

Fujimori había denunciado el lunes “indicios de fraude” y el miércoles pidió anular esos 200.000 votos, acentuando el clima de incertidumbre tras años de convulsiones políticas, que llevaron a juramentar a tres presidentes en cinco días en noviembre pasado. “Da la sensación de que ella quisiera cuestionar todo el proceso electoral. Esta incertidumbre, gane quien gane, va a golpear mucho el estado de ánimo nacional”, dijo el analista Hugo Otero.

Las solicitudes de revisión podrían decidirse en unos 10 días en el JNE, por lo que la contienda sigue abierta, con una caída desde el lunes de la bolsa limeña.
Con el 100 por ciento de las actas electorales procesadas y el 99,295 por ciento contabilizadas, hasta el cierre de esta edición Castillo obtenía un 50,2 por ciento de los votos y Fujimori, un 49,8 por ciento.

El cardenal Pedro Barreto calificó el jueves de “irresponsables” las acciones que cuestionan el proceso electoral y pidió a los candidatos aceptar “la voluntad popular”.

Castillo aventaja por 70.000 votos a Fujimori y ha dado mensajes en tono victorioso, pero si el JNE le da la razón a Fujimori, esa tendencia podría modificarse. “Keiko alega (como fraude) que hay mesas de votación en Cusco que tienen 90 por ciento de votos para Castillo, pero no ha dicho que en La Molina (un distrito acomodado de Lima) hay mesas que tienen 90 por ciento para ella”, indicó Otero.

El presidente del Jurado, Jorge Luis Salas, expresó su sorpresa por la solicitud de Fujimori de anular 802 mesas y recordó que en 2016 “solo se presentaron cuestionamientos contra 29 mesas”. El órgano electoral (Onpe) niega la posibilidad de fraudes, lo mismo que la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que calificó el proceso de normal y transparente. La Onpe organiza la votación, pero el JNE revisa los resultados y proclama al vencedor. Ambos organismos públicos son autónomos.

Por su parte, los 17 exjefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea), entre los que están los expresidentes de Argentina Mauricio Macri, de Colombia Andrés Pastrana, de México Felipe Calderón, entre otros, pidieron a los candidatos “mantener la paz ciudadana y esperar a que los órganos constitucionalmente competentes dicten su final resolución”.


AFP

Le puede interesar

Keiko Fujimori pide anular 200.000 votos de las elecciones en Perú
'No hay fraude en Perú, solo casos aislados a ser investigados'

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.