Que los gobiernos de la región se involucren más en la problemática política de Venezuela fue el mensaje que dejó el martes en el Congreso de la República de Colombia el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Julio Borges.
El político venezolano visitó el Legislativo colombiano acompañado de un grupo de diputados, concejales y alcaldes del vecino país y su discurso fue aclamado por casi la totalidad de los senadores. Borges afirmó que el parlamento de su país se encuentra limitado por las anulaciones de sus leyes que hace el Tribunal Supremo. “No podemos hacer leyes ni el control de la administración; ni siquiera el presupuesto lo pudimos votar”, aseguró.
El parlamentario afirmó, igualmente que “hoy por hoy” el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “está gobernando por fuera de la Constitución de Venezuela” y que el mandatario “es el caos en toda la región”.
“Venezuela se ha convertido en un problema para toda la región, pero sobre todo para Colombia”, dijo Borges, quien agregó que “la democracia se ha deteriorado tanto que hoy por hoy vinimos a levantar nuestro grito para que se sepa en Colombia que el Gobierno es autoritario y ya la democracia está en una fase terminal”.
(Le puede interesar leer: EE. UU. incluye al vicepresidente de Venezuela en la Lista Clinton)
Borges hace parte del partido Primero Justicia, integrante del bloque de colectividades opositoras al Gobierno venezolano y que se impuso en las elecciones legislativas de ese país, en 2015. Desde entonces, la oposición ha librado una dura batalla con el gobierno de Maduro que ha generado una crisis política que ha sido denunciada en diferentes escenarios mundiales.
(Además: La 'implosión' de la oposición venezolana)
Sobre esta problemática, Borges enfatizó que su petición está dirigida “a que nos dejen votar” y a que la “presión” de otros países de la región abra el camino para que haya elecciones en Venezuela y se respeten las decisiones de la Asamblea Nacional.
Una de las inquietudes que respondió el político tuvo que ver con el vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, a quien el gobierno de EE. UU. incluyó en la Lista Clinton, por una supuesta relación con el narcotráfico. En este sentido Borges afirmó que, de acuerdo con la Constitución venezolana, la Asamblea Nacional “podría destituir” al funcionario, pero cualquier acto será anulado por el Supremo. (Lea también: Nicolás Maduro exige a EE. UU. disculpas para su vicepresidente)
Borges, que la semana pasada visitó Brasil, busca respaldo internacional frente a lo que denuncia como un bloqueo al voto en Venezuela por parte del gobierno de Maduro.
El diputado llegó la noche del lunes a Bogotá para intervenir en la plenaria por invitación del Congreso de Colombia y regresará este jueves a su país, tras sostener reuniones privadas. “Estamos esperando que (toda la región) nos ayude a lograr la solución democrática en el caso venezolano”, explicó a los periodistas.
(Le sugerimos leer: Editorial: ¿Un 'vice' narco?)
POLÍTICA