Las muertes por las lluvias, las inundaciones y las avalanchas en Perú suman 84 muertos desde enero a la fecha, tras registrarse cinco nuevas víctimas en las últimas horas, según informó este jueves el Gobierno, que trabaja para liberar carreteras bloqueadas.
De acuerdo con el último reporte oficial del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), además de los fallecidos, se registran 20 desaparecidos y 209 personas heridas. El gobierno contabiliza 111.098 damnificados -que lo perdieron todo- y 666.534 afectados -con daños parciales o menores- y más de 149.000 viviendas dañadas. La carretera Central -principal vía que conecta Lima con las regiones centroandinas- quedó partida y bloqueada por la crecida del río Rímac esta madrugada.

Vista aérea de un camino destruido después de un derrumbe masivo e inundación en Trujillo, en el norte de Perú.
REUTERS
Centenares de camiones y buses quedaron varados. El gobierno habilitó una vía alternativa para la circulación de los vehículos, retirando una ferrovía para convertirla en carretera provisional. "Se van a retirar los rieles temporalmente y los vehículos van a circular sobre esa construcción mientras se recupera el tramo que fue inundado", dijo el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.
(Le puede interesar: Embajada de Perú abre cuenta bancaria para donaciones por inundaciones)
El miércoles las fuerte lluvias que cayeron en la región de Piura, en el extremo norte del país, inundaron centenares de viviendas. Las precipitaciones que se prolongaron por varias horas activaron 21 quebradas en Tumbes y Trujillo, también en el norte. Un séptimo diluvio cayó la tarde del miércoles en la ciudad de Trujillo dejando sin agua potable a unas 426.000 personas por la rotura del canal Chavimochic.

Residentes limpian una calle inundada después de que los ríos rompieron sus riberas debido a las lluvias torrenciales, causando inundaciones y destrucción generalizada en Huarmey, Ancash, Perú.
REUTERS
"Si no hay agua ni para tomar, menos habrá para lavar la ropa o bañarnos", dijo Karina Llaro, una pobladora de Trujillo, según publica el diario El Comercio. Las lluvias también destruyeron puentes y tierras de cultivo, por lo que los campesinos piden la ayuda del gobierno. El calentamiento de las aguas del océano Pacífico en el norte de Perú consolidó las condiciones de un fenómeno llamado "El Niño costero", con fuertes lluvias, aludes y desbordes de ríos.

Los residentes atraviesan una calle inundada en Huarmey, Ancash, Perú.
REUTERS
(Lea también: Claves para entender el fenómeno del Niño costero que azota al Perú)
La magnitud de las lluvias que estos días golpean el norte del Perú son similares a las del fenómeno El Niño de 1998, según especialistas. En 1982-1983, las inundaciones y, sobre todo, las epidemias a causa de El Niño dejaron 9.000 muertos en
Perú, y el PIB cayó 11,6%. En 1997-1998 se registraron 500 muertes y una caída del PIB de un 6%.
AFP