Sindicatos impidieron la votación programada en el Congreso y amenazan con huelga general.
El caos se adueñó este jueves del Congreso argentino y sus alrededores por el fuerte rechazo social y político a una reforma de las pensiones que se iba a debatir en la Cámara de Diputados a propuesta del oficialismo, que finalmente optó por aplazarla por la violencia dada en la calle y entre los legisladores.
Sindicatos impidieron la votación programada en el Congreso y amenazan con huelga general.
A lo largo de la mañana, antes del comienzo de la sesión, manifestantes convocados por los principales sindicatos del país fueron llegando a las afueras del Parlamento para mostrar su repulsa al proyecto, al considerar que implicará en 2018 un aumento menor en las jubilaciones al que se prevé con la ley actual.
Sindicatos impidieron la votación programada en el Congreso y amenazan con huelga general.
Poco a poco y con un Congreso cercado por numerosos policiales, la situación fue agravándose cuando los agentes optaron por arrojar gases lacrimógenos y balas de goma para reprimir a los manifestantes, que presuntamente tiraban piedras y quemaron contenedores.
Sindicatos impidieron la votación programada en el Congreso y amenazan con huelga general.
Los enfrentamientos también dejaron, según la oposición, diputados heridos del Frente para la Victoria-Partido Justicialista (peronismo kirchnerista), cuando llegaban a la Cámara.
Sindicatos impidieron la votación programada en el Congreso y amenazan con huelga general.
Mientras, la tensión fue creciendo en el interior de la Cámara Baja, que a pesar de estar en receso vacacional hasta marzo, este jueves debía sesionar después de que el mandatario Mauricio Macri lo determinara por decreto para tratar varios proyectos oficialistas.
Sindicatos impidieron la votación programada en el Congreso y amenazan con huelga general.
El pleno necesitaba contar con la presencia de la mitad más uno (124) del total de legisladores, 257, para obtener el quórum necesario para celebrarse, y cuando la asistencia llegó a esa cifra, la sesión no pudo empezar por los gritos de buena parte de los diputados de la oposición, que ponían en entredicho que fuera verdad que tantos legisladores estuvieran presentes.
Sindicatos impidieron la votación programada en el Congreso y amenazan con huelga general.
Mientras la actual ley establece un ajuste semestral en base a un mezcla entre la recaudación de la Seguridad Social y la variación salarial, el mecanismo que propone el Gobierno fija que será trimestral y se calculará entre la inflación y los aumentos de sueldos.
Sindicatos impidieron la votación programada en el Congreso y amenazan con huelga general.
Al respecto, el Gobierno reitera que los jubilados ganarán más en 2018 y sus ingresos estarán unos cinco puntos porcentuales por encima del índice de inflación prevista. Por su parte, la principal central sindical dijo que convocará para este viernes a un paro general si el presidente Macri decide aprobar por decreto la polémica reforma.