close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los colombianos en Venezuela que prefieren no regresar
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Colombianos que no quieren salir de Venezuela

Mauricio Muñoz llegó junto con su familia hace 40 años a Venezuela. En Barquisimeto ha hecho su vida y no quiere regresar a Colombia

Foto:

Archivo particular

Los colombianos en Venezuela que prefieren no regresar

FOTO:

Archivo particular

Aunque más del 80 por ciento de los radicados en Venezuela decidieron volver, algunos se resisten.


Relacionados:

Venezuela

Colombianos en el exterior

Venezolanos en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de marzo 2017, 02:08 A. M.
VL
Valentina Lares Martiz 30 de marzo 2017, 02:08 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Mauricio Muñoz habla venezolano, pero a veces se le cuela el acento cachaco. Él llegó hace 40 años a Barquisimeto, en Venezuela, lugar que lo acogió cuando contaba con 18 años y estaba recién graduado de bachiller de un colegio de Bogotá.

Como miles de colombianos en los años setenta, Muñoz emigró a Venezuela poco después que su familia decidiera marcharse a trabajar con sus abuelos en una fábrica de sombreros.

Su historia es la de muchos. Pese a que aún no hay un registro oficial de la cantidad, durante esa época dorada de Venezuela una gran movilización de connacionales buscó refugio en ese país. ( Además: ‘Migración de venezolanos no afectaría el empleo’)

Desde 1999, cuando el teniente coronel Hugo Chávez asumió la presidencia y comenzó la llamada “revolución bolivariana”, en Venezuela no se publica un anuario estadístico oficial. La cifra que ofrece el presidente Nicolás Maduro sobre los cinco millones de colombianos que viven en su país solo tiene como soporte su palabra y prácticamente es seis veces más alto que el último dato oficial del censo nacional del 2011 que arrojó un total de 721.791 colombianos viviendo en Venezuela.

¿Llegaron 4,3 millones de colombianos durante los últimos seis años? ¿De dónde saca el presidente Maduro la cifra de los cinco millones? La lógica responde que semejante movimiento de personas en tan poco tiempo no puede pasar desapercibido y las estadísticas oficiales -tanto de Venezuela como de Colombia- por ahora solo respaldan el número señalado y dan cuenta de que el primer y único gran movimiento de colombianos a Venezuela ocurrió durante la década de los setenta. Así, mientras el censo venezolano de 1971 contabilizó a 180.144 colombianos, el del año 1981 mostró que esa cifra alcanzó los 508.166.

El número de colombianos en Venezuela al que hace referencia el presidente Maduro no es enteramente errado; sin embargo, no es parte de un fenómeno reciente. Su afirmación, resaltando que en 2014 llegaron y se instalaron en Venezuela 800.000 colombianos, no tiene respaldo alguno.

La violencia en Colombia durante los 80 y 90, y comienzos de siglo, y la consecuente generación de millones de desplazados internos generó un flujo constante de colombianos a Venezuela que le permiten al profesor Iván De la Vega, director del Laboratorio Internacional de Migraciones (LIM) de la Universidad Simón Bolívar, afirmar que su país “fue receptor de hasta 4,2 millones de colombianos que ingresaron informalmente”.

En esa sumatoria se incluyen, también, miles de colombianos que pasaron alguna temporada en Venezuela trabajando o huyendo temporalmente de la guerra civil y regresaron a Colombia. También abarca a miles de ciudadanos que hoy tienen doble nacionalidad; o sus hijos, nacidos en Venezuela. En estos casos, las personas no suelen revelar a los censos su origen.

Solo basta una breve radiografía de aquellos años 70 y el fenómeno se explica por sí solo: a la Colombia azotada por la guerra civil de los años setenta, con un crecimiento económico volátil, se contraponía la ‘Venezuela saudita’, como se conoció esa época del gran salto de los precios del petróleo y que multiplicó hasta por diez sus ganancias netas y llevó su Producto Interno Bruto (PIB) a un 8 por ciento. En la Venezuela de los setenta, poco más de la mitad de los extranjeros eran colombianos.

La vida de Mauricio continuó floreciendo en esa Venezuela pujante. Se enroló en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado y se graduó de analista de sistemas.

Pero el motor económico comenzó a ralentizarse en los 80. Los precios del petróleo cayeron y con ellos la cantidad de colombianos buscando porvenir. Así, 10 años después oficialmente solo había 529.990 colombianos en Venezuela; según el censo de 1990 y el del año 2000, la cifra era de 609.196.

Frontera con Venezuela

Hasta 1981, Venezuela contó 508.166 colombianos viviendo en su territorio. No existe forma de confirmar si la cifra llega a los cinco millones, como asegura Maduro.

Foto:

REUTERS

“Al graduarme de la universidad -cuenta Muñoz- trabajé un par de años en un banco. Después de un tiempo decidí que era bueno tomar mi camino y fundé mi propia empresa de autopartes. Con esa empresa he sostenido a mis cinco hijos”.

La vida en Venezuela no se le ha hecho más fácil con el correr de los años. La economía bajó y eso golpeó varios de sus proyectos. Pero su vida continúa ligada al país que un día le abrió las puertas a su familia.

“Somos persistentes”

Con más de la mitad de su vida en Venezuela, Mauricio identifica varias etapas de la relación entre ambos pueblos. Recuerda que a su llegada y comienzo de su estadía había cierta xenofobia hacia el colombiano. “Después de tantos años ya nos sentimos iguales -resalta-, hay más comprensión y amistad. Debe ser porque el venezolano también ha tenido que salir y hacerse inmigrante”.

El éxito de su empresa le permitió regresar a Colombia, donde ahora busca pasar temporadas más largas. La complicada situación de Venezuela lo motiva a hacerlo así, pero no quiere irse de Barquisimeto.

Migración Colombia registró en 2015 la entrada de 350.000 colombianos al vecino país, en su mayoría turistas, pues más del 80 por ciento regresó a Colombia.

“Claro que he pensado en regresarme, pero hemos formado una clientela que nos apoya. Nos mantenemos a flote porque somos persistentes”.

Muñoz es sincero. Afirma que las cosas no parecen mejorar; sin embargo, su fe se conserva, pues este país se lo ha dado todo.

“Parece que el progreso en Venezuela muere lentamente, pero la gente espera que el futuro reverdezca, entre ellos nosotros”.

‘En 20 años se fue el 8,3 %’

Hasta hace por lo menos 15 años los venezolanos no se consideraban a sí mismos como inmigrantes, ni por asomo. Si algo generaba la palabra ‘migración’ en la psique venezolana era la noción de haber sido siempre un país receptor de extranjeros, lo que explica la existencia de fuertes y arraigadas colonias de españoles, portugueses, italianos, sirios y por supuesto, colombianos y la autodefinición de la identidad venezolana como un crisol de mezclas. De aquí nadie se iba.

La crisis económica de los años 90 encendió un primer chispazo de emigración venezolana que luego, con la llegada de la “revolución bolivariana”, se convirtió en un fenómeno. El sociólogo y experto en migración venezolana Iván De la Vega, profesor de la Universidad Simón Bolívar, dice que en 1995 había menos de 200 mil venezolanos viviendo fuera de su país y en el año 2012, finalizando el segundo período presidencial de Hugo Chávez ya habían emigrado 1,2 millones de venezolanos, lo que representaba 4,2 por ciento de la población total del país.

Luego el fenómeno se convirtió en explosión durante los cuatro años de presidencia de Nicolás Maduro, tiempo en el que salieron de Venezuela 1,3 millones de para un total de 2,5 millones de venezolanos establecidos allende fronteras “y contando”, precisa De la Vega. “Los números son impresionantes, en poco más de 20 años se fue del país 8,3 por ciento de su población”, precisa a EL TIEMPO.

“Nuestros patrones migratorios han cambiado drásticamente”, explica. “Al comienzo se vio una emigración a Estados Unidos y Europa, a países desarrollados, lógicamente por temas de estudio e idioma. Ahora hemos detectado venezolanos en 98 países del mundo, mucho movimiento incluso en países de Europa del norte como Suecia, Noruega y Finlandia y hasta en ocho países de África y de venezolanos con cualquier tipo de preparación profesional, o ninguna”.

VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO

30 de marzo 2017, 02:08 A. M.
VL
Valentina Lares Martiz 30 de marzo 2017, 02:08 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Venezuela

Colombianos en el exterior

Venezolanos en Colombia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Santa Marta
11:53 p. m.

La polémica valla política que ordenaron desmontar en Santa Marta

Fue considerada como un acto de xenofobia que atenta contra la dignida ...
Cartagena
11:52 p. m.

El complot que habría tras caso de coca en carro de concejal de Cartagena

Gloria Estrada recobró su libertad luego de que se confirmara que su c ...
Minería
11:51 p. m.

Minería en Colombia: oficio mortal que ha dejado 1.306 muertes en 10 años

Chiquinquirá
11:00 p. m.

La historia de los panes envenenados que mataron a 100 personas en Boyacá

Gustavo Petro
07:58 p. m.

El cierre de campaña de Gustavo Petro este sábado en Barranquilla

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
10:32 p. m.

Una mujer falleció luego de haber asistido al Baum Fest en Bogotá

MasterChef
11:29 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Bogotá
06:28 p. m.

Luis Ernesto Gómez renunció a su puesto en la Alcaldía de Bogotá

Vehículos
may 21

Ojo, conductores: así cambian los límites de velocidad en las ciudades

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo