El hermano del presidente hondureño Juan Orlando Hernández fue condenado el martes a cadena perpetua por un juez de Nueva York por tráfico de drogas a gran escala.
(También: El covid se puede tratar con aguardiente, según candidato peruano)
Tony Hernández, de 42 años, fue declarado culpable en octubre de 2019 tras un juicio en el que los fiscales estadounidenses dijeron que el mandatario hondureño había conspirado en el tráfico, una acusación que el presidente del país centroamericano niega.
El juez Kevin Castel dijo que la sentencia de cadena perpetua para Tony Hernández, quien fue detenido en un aeropuerto de Miami en noviembre de 2018, era "muy merecida".
(Además: México: revelan autopsia de mujer que murió tras abuso policial)
Los fiscales del distrito sur de Nueva York aseguraron en su proceso que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue un socio clave de su hermano Tony, aunque no ha sido inculpado.
Los fiscales habían exigido la cadena perpetua, subrayando que Hernández "no había mostrado ningún remordimiento", mientras que la defensa había pedido la pena mínima obligatoria de 40 años.
El acusado era un congresista hondureño que (...) desempeñó un papel de liderazgo en una conspiración de narcotráfico violenta y auspiciada por el Estado
"El acusado era un congresista hondureño que, junto a su hermano Juan Orlando Hernández, desempeñó un papel de liderazgo en una conspiración de narcotráfico violenta y auspiciada por el Estado", escribieron los fiscales al juez antes de la sentencia.
Tony Hernández operaba "con total impunidad" gracias a la protección de su hermano y contribuyó a la "putrefacción" de las instituciones de Honduras, dijo asimismo la acusación durante el juicio.
Un testigo de la fiscalía, el excapo del narcotráfico y exalcalde hondureño Alexander Ardón, declaró en el proceso que presenció una reunión en 2013 en la que el ahora encarcelado Joaquín "Chapo" Guzmán, entonces jefe del mexicano cártel de Sinaloa, entregó un millón de dólares en efectivo a Tony Hernández para la campaña electoral de su hermano.
(Le puede interesar: Emma Coronel: vida de ‘reality show’ de la esposa del ‘Chapo’ Guzmán)
El presidente de Honduras también fue acusado por fiscales estadounidenses de ser socio de otro narcotraficante hondureño, Geovanny Fuentes Ramírez, hallado culpable de tráfico de droga el 22 de marzo tras un juicio presidido por el mismo juez Castel.
AFP
- ¿Qué hay detrás de los recientes ataques contra asiáticos en EE. UU.?
- Así es la página web que lanzó el expresidente de EE.UU., Donald Trump