El Gobierno haitiano hizo un llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a prácticas inhumanas, degradantes y esclavistas infligidas en Libia a inmigrantes de origen africano que intentan cruzar el mar Mediterráneo.
Hace pocos días se emitió un video de la cadena de televisión estadounidense CNN, grabado en un lugar no especificado de Libia, en el cual se mostraba una presunta subasta de inmigrantes subsaharianos y que originó un escándalo a nivel mundial.
Hay que recordar que Libia se ha convertido en el principal país africano desde donde los inmigrantes subsaharianos buscan atravesar el mar Mediterráneo con rumbo a Europa para buscar un mejor futuro y alejarse de la miseria, el desplazamiento y los conflictos en sus países.
El embajador de Haití en Colombia, Jean Céradieu Augustave, le dijo a EL TIEMPO que ese tipo de “prácticas esclavistas deben ser vehementemente condenadas por todos los países, pues vulneran la dignidad humana”, y consideró que es sorprendente que ese tipo de costumbres que se creían eran cosa del pasado, aún puedan existir en algunos países.
Recordó que su nación fue la segunda en América que logró independizarse de un país europeo y además colaboró con lo que estuvo a su alcance para que otras naciones, como las que liberó Simón Bolívar, pudieran hacerlo.
El Gobierno haitiano, dijo el representante diplomático, insta a la comunidad internacional a “condenar sin reservas estas atrocidades y a tomar las medidas necesarias para proporcionar ayuda y asistencia a los hombres, mujeres y niños víctimas de esta forma moderna de esclavitud”.
A través de los organismos internacionales, especialmente de las Naciones Unidas, “la República de Haití no escatimará esfuerzos para evitar que estas prácticas vuelvan a ocurrir”, aseguró el representante diplomático haitiano en Colombia.