Venezuela negó haber emitido pasaportes de uso diplomático para los sobrinos de la primera dama, Cilia Florez, que la semana pasada fueron hallados culpables de conspirar para traficar cocaína por un juez en Estados Unidos, saliendo al paso a las denuncias de la oposición que ha pedido al Gobierno una explicación por el caso.
La canciller Delcy Rodríguez respondió este lunes en la noche, a través de su cuenta en Twitter al líder opositor Henrique Capriles, quien en la red social publicó una imagen de los supuestos pasaportes 'diplomáticos' de Franqui Francisco Flores de Freitas, de 31 años, y Efraín Antonio Campo Flores, de 30.
Sobre este dantesco caso hablaremos esta noche 7:00 PM #PreguntaCapriles Por nuestras redes y @RCR750 pic.twitter.com/a4WkaLZGza
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 21 de noviembre de 2016
Los sobrinos de Cilia Flores, esposa del presidente Nicolás Maduro, esperan sentencia, luego de que un jurado federal en Manhattan los condenó por intentar cerrar un acuerdo multimillonario de narcotráfico para obtener una gran cantidad de efectivo que ayudara a su familia a mantenerse en el poder.
"Es absolutamente falso que la Cancillería venezolana ha otorgado pasaporte diplomático a ciudadanos que no aplican conforme a las normas", escribió Rodríguez cerca de la medianoche, en la primera reacción oficial al caso.
Es absolutamente falso que la Cancillería venezolana ha otorgado pasaporte diplomático a ciudadanos que no aplican conforme a las normas
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) 22 de noviembre de 2016
La Asamblea Nacional, de mayoría opositora, discutirá este martes la causa y sus implicaciones con el Gobierno socialista, luego que los fiscales dijeron que los hombres conspiraron para usar el hangar presidencial del principal aeropuerto de Venezuela en el envío de 800 kilogramos de cocaína a Honduras y luego transportarlos a Estados Unidos.
La canciller agregó a través de la misma red social que demandará a Capriles "ante los tribunales competentes para que responda por esta falsificación de documento público".
Los acusados fueron arrestados en noviembre de 2015 en Haití en una operación de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
En el momento de los arrestos medios dijeron que los sobrinos intentaron usar sus pasaportes diplomáticos para argumentar impunidad.
No obstante el asunto de los pasaportes no fue un tema central en el juicio. Los acusados se arriesgan a una pena de cadena perpetua cuando sean sentenciados en 2017.
Caracas (Reuters)
Comentar