Cerrar
Cerrar
General Motors de Venezuela cesa operaciones tras embargo 'ilegal'
GM

General Motors aseguró que la planta "fue sorpresivamente tomada por las autoridades públicas, quienes asumieron el control de la misma, impidiendo el desarrollo de las actividades"

Foto:

EFE

General Motors de Venezuela cesa operaciones tras embargo 'ilegal'

FOTO:

EFE

La empresa continuará brindado servicios de posventa y repuestos a través de sus concesionarios.

La ensambladora General Motors de Venezuela (GMV) anunció que cesará sus operaciones en el país caribeño como consecuencia de un embargo judicial, que calificó de "ilegal", y aseguró que liquidará a la totalidad de los trabajadores de acuerdo a la regulación venezolana.

En un comunicado, la empresa informó de que el pasado martes la planta "fue sorpresivamente tomada por las autoridades públicas, quienes asumieron el control de la misma, impidiendo el desarrollo de las actividades".

Adicionalmente, indicó que "otros activos de la empresa, como vehículos, fueron sustraídos ilegalmente de sus instalaciones". La ensambladora, líder del mercado venezolano, señaló en el texto que el embargo fue dictado "en total desconocimiento al derecho a la defensa y al debido proceso" lo que, afirmó, causa un "daño irreparable" tanto a la compañía como a sus 2.678 trabajadores.

(Le puede interesar: Trump insta a automotrices a construir nuevas plantas en EE. UU.)

GM2

La empresa indicó que algunos vehículos fueron "sustraídos ilegalmente de sus instalaciones".

Foto:

AFP

Asimismo, dijo que afecta a los 79 concesionarios que, asegura la GMV, "representan la red de servicio más grande del país con más de 3.900 trabajadores" y a sus proveedores que "representan más del 55 por ciento de la industria de autopartes en Venezuela".

(Lea también: El peligroso juego de Trump con empresas y el comercio mundial)

Sin embargo, la empresa aseguró que a través de sus concesionarios continuará brindando servicios de posventa y repuestos para todos sus clientes. GMV resaltó que, "debido a causa ajena a la voluntad de las partes" y "en la medida que las autoridades lo permitan", cumplirán con las obligaciones legales asociadas a la financiación de la relación laboral con sus trabajadores.

Protestas

El hecho ocurre en medio de la tensión que vive Venezuela por las marchas convocadas tanto por el oficialismo como por la oposición.

Foto:

AFP

La compañía rechazó esta "medida arbitraria", y aseveró que ejercerá "vigorosamente" todas las acciones legales dentro y fuera de Venezuela en contra de la misma.

General Motors de Venezuela "confía en que en el tiempo prevalecerá la justicia y regresará para continuar liderando el mercado venezolano".


EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.