Dijeron que se llamaba “Frida Sofía”, que era una niña atrapada en los escombros de la escuela Enrique Rébsamen y que el miércoles, día en el que fue "encontrada", recibió agua a través de una manguera.
Ante las cámaras de Televisa, el almirante de la Marina José Luis Vergara Ibarra confirmó que “Frida Sofía” estaba en las ruinas de la escuela derrumbada tras el terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter.
“Hay una niña que aún escuchamos, está con vida. Y es ahí donde realizamos el mayor esfuerzo porque está muy complicado el rescate”, confirmó.
La niña comenzó a volverse el símbolo de la tragedia y de los sobrevivientes del sismo, pues en el colegio Rébsamen ya se habían registrado 19 niños muertos.
Se habló de que ya se había establecido contacto y de que se habían comunicado con ella. Incluso se dijo que había cinco menores con vida a su alrededor. Pero la historia empezó a perder peso cuando los medios locales informaron el jueves en la mañana que el nombre de la niña no era “Frida Sofía”.
Nunca tuvimos conocimiento de esa versión y creemos, no creemos, estamos seguros de que no fue una realidad
Según afirmaron, rescatistas usaron ese nombre como una guía para comunicarse con la menor. Y en la tarde, después de 30 horas de tareas de rescate, el subsecretario de Marina, Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, afirmó en un breve comunicado que en el colegio ya no había más niños para rescatar y que “Frida Sofía” nunca existió.
“Nunca tuvimos conocimiento de esa versión y creemos, no creemos, estamos seguros de que no fue una realidad”, aseguró Sarmiento Beltrán.
“Se corroboró con Educación Pública, con Delegación y con la escuela la totalidad de los niños (...), desgraciadamente algunos fallecieron, otros están en el hospital y otros, en su casa”, agregó, al tiempo que aclaró que los cuerpos de rescate sí tenían indicios de que una persona viva permanece bajo los escombros del edificio.
La noticia generó confusión y críticas entre los mexicanos. “Estaba completamente segura de que había una niña bajo los escombros. Estuve llevando sales y tanques de oxígeno hasta el punto exacto donde los topos decían que estaba bajo los escombros”, dijo Aracely Suárez, universitaria de 23 años que ya resiente el cansancio de más de dos días de voluntariado.
Después de que se desmintió que “Frida Sofía” existía, el almirate Vergara dijo que a él le proporcionaron la información sobre la supuesta niña atrapada y que no tenía ningún fin malévolo al hacerla pública.
En el sismo del 19 de septiembre de 1985, que dejó más de 10.000 muertos, se presentó el caso similar de “Monchito”, un niño que habría estado atrapado con su abuelo durante 20 días en los escombros de una vivienda. Solo se encontró el cuerpo del anciano, jamás se confirmó la existencia del menor.
* Con AFP y El Universal (GDA)
Comentar