La Línea 1 del metro de Quito, el primero en Ecuador, realizó este lunes una prueba de los trenes entre las estaciones de Iñaquito y Jipijapa, al norte de la ciudad. Vea aquí las fotos del transporte que ha sido construido en tan solo tres años.
José Jácome / EFE
La obra, que comenzó en 2016, costó unos 2.000 millones de dólares, la mayor parte financiados por organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o la antigua Corporación Andina de Fomento (CAF).
José Jácome / EFE
El proyecto, que cuenta con el 100 % de ingeniería española, permitirá que se movilicen cerca de 450.000 ciudadanos cada día. Las autoridades del país resaltaron que esta obra, a cargo de la española Acciona, transformará la manera de relacionarse y mejorará el tráfico de la ciudad. "El metro va a transformar para siempre la ciudad: Quito va a ser una antes y otra después del metro", afirmó el alcalde Mauricio Rodas, quien también señaló que la financiación se analizó para que fuera "asumible sin comprometer a futuro las finanzas municipales".
José Jácome / EFE
La obra fue visitada este lunes por el presidente Lenín Moreno, el vicepresidente Otto Sonnenholzner, y la presidenta del Legislativo, Elizabeth Cabezas, quienes participaron en el primer viaje de prueba con pasajeros.
José Jácome / EFE
Durante los trabajos de elaboración de este transporte participaron más de 6.000 empleados de manera directa y unos 20.000 indirectos.
José Jácome / EFE
La construcción del metro se encuentra avanzada en un 80 %. Se espera continuar a un ritmo de trabajo de 24 horas al día, los siete días de la semana, para poder comenzar con la operación comercial a finales de este año, cumpliendo con el cronograma de obra y con el presupuesto estipulado.
José Jácome / EFE
Por parte de Acciona, su gerente de obra civil, José Luis Guijarro, aseguró que la firma ha trabajado para que "el metro de Quito sea una realidad y sea el mejor que se inaugure hoy en día en el mundo, con los mejores índices de seguridad y sin accidentes". Acciona quedó a cargo del proyecto de manera directa tras la salida el año pasado de la brasileña Odebrecht.