Cerrar
Cerrar
Así se ve Juchitán, México, a una semana del fuerte sismo de 8,2
Galería

Fotos

mundo/latinoamerica 14 de septiembre de 2017 , 07:53 a. m.

Así se ve Juchitán, México, a una semana del fuerte sismo de 8,2

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El último censo en la zona asegura que hay 7.000 viviendas afectadas y carencia de agua y víveres.  

Miles de personas duermen en las calles y plazas del municipio, tras la destrucción parcial o total de sus viviendas, luego del terremoto de magnitud de 8,2 que ocurrió en México el pasado 7 de septiembre. Algunos lo hacen frente a sus casas, por miedo a robos, y otros en espacios públicos, como parques o canchas deportivas.

Foto: Mario Arturo Martínez / EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El último censo en la zona asegura que hay 7.000 viviendas afectadas y carencia de agua y víveres.  

En el pueblo viven al menos 100.000 habitantes, donde el 70 % de sus viviendas han quedado dañadas, así como el Palacio Municipal, las escuelas y el mercado, entre otros edificios públicos.

Foto: Edgard Garrido / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El último censo en la zona asegura que hay 7.000 viviendas afectadas y carencia de agua y víveres.  

Juchitán de Zaragoza es la localidad más afectada en el Istmo de Tehuantepec, razón por la cual brigadas de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con Protección Civil del municipio, realizaron el censo para determinar el estado de las viviendas.

Foto: Edgard Garrido / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El último censo en la zona asegura que hay 7.000 viviendas afectadas y carencia de agua y víveres.  

En un acto oficial en Ciudad de México, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el Gobierno ya tiene un programa con responsabilidades específicas para la recuperación de los estados más impactados por el terremoto en la zona. Hasta el momento, es el más poderoso desde 1932.

Foto: Jorge Núñez / EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El último censo en la zona asegura que hay 7.000 viviendas afectadas y carencia de agua y víveres.  

No obstante, siguen las quejas por falta de ayuda oficial en poblaciones afectadas, especialmente aquellas alejadas de Juchitán. En la localidad más castigada, en total habrá 2.000 brigadas de rescate en los 41 municipios afectados que reúnen 1.900 comunidades, según la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu).

Foto: Ronaldo Schemidt / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El último censo en la zona asegura que hay 7.000 viviendas afectadas y carencia de agua y víveres.  

La comunidad también reclama el envío de despensas con agua, alimentos e insumos básicos como colchones, ropa o tiendas de campaña, ya que muchos de ellos han perdido sus casas o tienen miedo de ingresar a estas por posibles réplicas. 

Foto: Ronaldo Schemidt / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El último censo en la zona asegura que hay 7.000 viviendas afectadas y carencia de agua y víveres.  

Además de 78 víctimas fatales en Oaxaca, se registran hasta el momento 16 muertos en Chiapas y 4 en Tabasco, en el sureste del país. Adicionalmente, hay más de 2,3 millones de personas damnificadas.

Foto: Ronaldo Schemidt / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El último censo en la zona asegura que hay 7.000 viviendas afectadas y carencia de agua y víveres.  

"No hay agua y no hay víveres, porque la ayuda que hemos tenido no ha sido suficiente. Ha faltado más apoyo, aunque está llegando", aseguró Gloria Sánchez, alcaldesa de Juchitán por la coalición Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Foto: Ronaldo Schemidt / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El último censo en la zona asegura que hay 7.000 viviendas afectadas y carencia de agua y víveres.  

El municipio, de unos 100.000 habitantes, no tiene "recursos para enfrentar este problema". "Definitivamente, dependemos del estado (de Oaxaca) y de la federación", agregó Sánchez.

Foto: Edgard Garrido / Reuters
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El último censo en la zona asegura que hay 7.000 viviendas afectadas y carencia de agua y víveres.  

El Gobierno mexicano propuso una ruta para recuperar las zonas. Según el Ejecutivo, el primer paso consiste en salvaguardar la vida, salud y bienestar de los damnificados. Luego, determinar el saldo oficial de daños; por último, intentar retornar a la normalidad con la construcción de viviendas, escuelas y hospitales.

Foto: Edgard Garrido / Reuters
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.